


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo sobre toma de decisiones
Tipo: Monografías, Ensayos
Subido el 16/01/2025
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen El proceso de toma de decisiones en el cerebro humano es complejo y fascinante, ya que involucra múltiples áreas cerebrales y una serie de pasos secuenciales. Estos pasos dependen del contexto, las circunstancias, las metas y los resultados esperados. A medida que el cerebro procesa información constantemente, evalúa los beneficios y desventajas de cada opción, utilizando la memoria, las experiencias pasadas y el conocimiento previo. Los factores emocionales, procesados por áreas clave como la amígdala, pueden tener una influencia significativa en la toma de decisiones. Las áreas del cerebro involucradas en este proceso incluyen la corteza prefrontal ventromedial, la corteza prefrontal dorsolateral y dorsomedial, la amígdala y la corteza cingulada anterior. Es importante destacar que la sobreestimulación tecnológica desde una edad temprana puede afectar la toma de decisiones, especialmente en el desarrollo de la corteza prefrontal. Por lo tanto, se propone llevar a cabo una investigación para examinar más a fondo esta relación en niños. Los posibles resultados de esta investigación podrían confirmar o refutar la hipótesis propuesta y proporcionar una mejor comprensión de cómo la tecnología afecta el proceso de toma de decisiones en el cerebro humano. palabras claves: proceso, decisión, análisis, corteza, respuesta, experiencias, emociones, cerebro, tecnología, memoria. Introducción La toma de decisiones es un proceso con el cual todos los seres humanos están familiarizados, al día una persona toma numerosas decisiones, que varían en importancia y complejidad. Algunas son simples y cotidianas, como elegir qué camisa usar o qué desayunar. Otras decisiones, en cambio, requieren de un pensamiento más complejo y pueden llegar a tener un impacto significativo en el futuro de la persona. Independientemente de su importancia, todas las decisiones son contextuales y dependen de las situaciones, las circunstancias, las metas, los propósitos y los resultados esperados. El cerebro humano procesa grandes cantidades de información en cada momento, lo que lleva a las personas a tomar decisiones decisivas que dan forma a su vida y al mundo que los rodea. Este evalúa continuamente las consecuencias o beneficios de cada opción y está fuertemente influenciado por las emociones o estados de ánimo de la persona. Toma de decisiones La toma de decisiones se puede definir como aquella capacidad cognitiva que permite a las personas analizar una situación y elegir entre diferentes opciones, teniendo en cuenta cómo se desarrollarán y las consecuencias que podrían tener. Por ejemplo, al elegir una ruta para llegar
a tiempo al trabajo o a la universidad, se evalúan los diferentes caminos disponibles y se selecciona aquel que se considera más probable de garantizar una llegada temprana, basándose en el análisis de los factores que podrían afectar cada ruta. Tipos Existen dos tipos principales de toma de decisiones: las racionales y las emocionales o instintivas.
Posibles resultados Al revisar la información recogida al llevar a cabo la investigación propuesta, se observan dos posibles escenarios que podrían surgir. Estos escenarios pueden ser: ➔ Escenario 1: Confirmación Si la investigación muestra que efectivamente hay un retraso o alteración en la corteza prefrontal, se puede inferir entonces que existe una relación entre la sobreestimulación de tecnología en la niñez temprana y el mal desarrollo de la corteza prefrontal, lo que afecta el proceso de la toma de decisiones. Al confirmar esta relación, se valida la hipótesis propuesta. ➔ Escenario 2: Refutación En cambio, si al realizar la investigación, los resultados son muy variados o el desarrollo de la corteza prefrontal no muestra ningún cambio o retraso provocados por la sobreestimulación tecnológica, que afecte directamente a procesos y capacidades de la persona, específicamente la toma de decisiones, se puede afirmar que la hipótesis propuesta es inválida y no existe relación entre ambas características.