Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen tfd y uh uh yc y y y, Exámenes selectividad de Salud Pública

Hgyfcc6g d4xt y ycdxyvyg RD r h tot ydxr6

Tipo: Exámenes selectividad

2021/2022

Subido el 30/06/2024

elizabeth-sofia-tapia
elizabeth-sofia-tapia 🇦🇷

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller Proceso Enfermero con Enfoque de
TGDA
Nombre del moderador: MCE Sara
Huerta González
Junio 13-17 2011.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen tfd y uh uh yc y y y y más Exámenes selectividad en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Taller Proceso Enfermero con Enfoque de

TGDA

Nombre del moderador: MCE Sara Huerta González Junio 13-17 2011.

Valoración de Enfermería al ingreso Análisis y síntesis de los datos Identificación de los problemas (DIAGNÓSTICOS) DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA.

Diagnóstico de Enfermería

“Juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad a problemas de salud reales o potenciales o a procesos vitales. Los diagnósticos enfermeros proporcionan la base para la selección de intervenciones enfermeras para lograr los resultados de los que la enfermera es responsable”. (NANDA, 1994)

“Problema de salud real o potencial que las enfermeras en virtud de su formación y experiencias son capaces de tratar y están autorizadas para ello”. (GORDON, 1976) “Declaración que describe una respuesta humana real o potencial de los procesos vitales que las enfermera identifican y disponen de actividades que reduzcan, prevengan o eliminen que son de dominio legal y educativo de Enfermería” ( CARPENITO, 1989)

Real Riesgo Salud Sindrome Inter dependien te

Clasificación NANDA

Real

Riesgo

Bienesta r Síndro me Problema Colaborati vo Clasificación Carpenito

Elemento 1 Elemento 2

  • (^) Etiología Elemento 3
    • (^) Signos y Síntomas Resultado - (^) D. ENFERMER

Formulación del Diagnostico Enfermero

FORMULACION DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Manejo del formato PES

  • P^ Problema:^ Etiqueta diagnóstica.
  • E^ Etiología:^ Relacionado con^ (R/C).
  • S^ Signos y Síntomas:^ Manifestado por^ (M/P).

Ejemplo: Dolor crónico relacionado con su proceso degenerativo muscular manifestado por alteración en la capacidad de seguir con las actividades previas. La presencia en el enunciado de signos y síntomas valida la existencia de un diagnóstico real.

ESTADO O SITUACIÓN QUE TODAVÍA NO

EXISTE, Y POR TANTO SOLO PUEDE SER

VALIDADO POR LA PRESENCIA DE

FACTORES DE RIESGO.

Representa situaciones que aumentan

la vulnerabilidad de un paciente

Riesgo de deterioro de la integradad de

la piel, relacionado con inmovilidad

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE RIESGO

AGRUPACION DE DIAGNOSTICOS DE

ENFERMERIA, REALES O DE RIESGO QUE SE

PRESENTAN DEBIDO A LA EXISTENCIA DE

UNA SITUACIÓN O ACONTECIMIENTO

DETERMINADO.

EJEMPLO: sindrome traumático de violación DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE SINDROME

PROBLEMA REAL CON LA

ESTRUCTURA O

FUNCIONAMIENTO DE UN

ORGANO O SISTEMA QUE

REQUIERE

INTERVENCIONES

PRESCRITAS POR LA

ENFERMERA Y POR EL

MEDICO, AMBOS

COMPARTEN LA

RESPONSABILIDAD DE

TRATAR ESTOS

PROBLEMA INTERDEPENDIENTE