Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen tercera ola ultima parte, Resúmenes de Economía

ultima parte libro tercera ola

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 02/09/2023

Tatianaparra123
Tatianaparra123 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen libro tercera ola ultima parte
Se aborda cómo la sociedad está experimentando una transformación
hacia lo que él llama la civilización post-industrial. En esta nueva era, la
economía se basa en la información y el conocimiento, y las tecnologías
de la información y la comunicación están transformando todos los
aspectos de la vida también habla sobre los desafíos que enfrentará la
humanidad en la tercera ola de la civilización y cómo se puede hacer
frente a estos desafíos
Toffler argumenta que esta transformación está dando lugar a una nueva
clase de personas los producidores que no solo consumen productos,
sino que también participan activamente en su producción y creación.
Explica cómo los producidores están transformando la economía, la
cultura y la política, ya que les da la oportunidad de participar
activamente en la creación de los productos y servicios que utilizan, así
como colaborar con otros para innovar y crear soluciones.
Además, la sociedad post-industrial está generando una nueva forma de
organización social basada en la participación, la innovación y el
intercambio de conocimientos. En esta nueva era, la tecnología está
permitiendo la creación de redes globales que conectan a las personas a
través de la información y el conocimiento, está llevando a una mayor
individualización, diversidad en la sociedad permite a las personas
conectarse y comunicarse con otros que comparten sus intereses y
valores dando lugar a nuevas formas de organización, trabajo y
relaciones sociales.
El libro también explora la transformación de las instituciones sociales,
tales como la educación, la familia, la democracia y la religión, y cómo
están adaptándose a la nueva era. En la era post-industrial, el
aprendizaje ya no se limita a las escuelas y universidades, sino que se
produce en todas partes. Las familias están experimentando cambios
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen tercera ola ultima parte y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

Resumen libro tercera ola ultima parte Se aborda cómo la sociedad está experimentando una transformación hacia lo que él llama la civilización post-industrial. En esta nueva era, la economía se basa en la información y el conocimiento, y las tecnologías de la información y la comunicación están transformando todos los aspectos de la vida también habla sobre los desafíos que enfrentará la humanidad en la tercera ola de la civilización y cómo se puede hacer frente a estos desafíos Toffler argumenta que esta transformación está dando lugar a una nueva clase de personas los producidores que no solo consumen productos, sino que también participan activamente en su producción y creación. Explica cómo los producidores están transformando la economía, la cultura y la política, ya que les da la oportunidad de participar activamente en la creación de los productos y servicios que utilizan, así como colaborar con otros para innovar y crear soluciones. Además, la sociedad post-industrial está generando una nueva forma de organización social basada en la participación, la innovación y el intercambio de conocimientos. En esta nueva era, la tecnología está permitiendo la creación de redes globales que conectan a las personas a través de la información y el conocimiento, está llevando a una mayor individualización, diversidad en la sociedad permite a las personas conectarse y comunicarse con otros que comparten sus intereses y valores dando lugar a nuevas formas de organización, trabajo y relaciones sociales. El libro también explora la transformación de las instituciones sociales, tales como la educación, la familia, la democracia y la religión, y cómo están adaptándose a la nueva era. En la era post-industrial, el aprendizaje ya no se limita a las escuelas y universidades, sino que se produce en todas partes. Las familias están experimentando cambios

significativos, y la democracia está dando paso a nuevas formas de participación ciudadana y la creación de asociaciones internacionales. Toffler comenta que las tecnologías digitales están transformando la forma en que se aprende. Las clases en línea, los tutoriales en video y la educación personalizada están haciendo que el aprendizaje sea más accesible y eficiente. Sin embargo, también existe el riesgo de que un exceso de tecnología pueda deshumanizar la educación y limitar la capacidad de los estudiantes para interactuar y colaborar con otros. El autor también argumenta que la educación necesita ser revisada, ya que los sistemas educativos actuales no están lo suficientemente preparados para la era de la información. Además, la tercera ola traerá cambios culturales significativos, y la sociedad necesitará adaptarse y transformarse para sobrevivir. En cuanto a la política, Toffler sostiene que la tecnología ha democratizado la información y ha permitido a las personas acceder a más conocimiento y capacidad de decisión. Las redes sociales y otras tecnologías digitales están facilitando la organización de grupos de presión y la movilización ciudadana, y esto está teniendo un impacto en los gobiernos y los procesos políticos. Respecto a la familia y la comunidad, Toffler señala que la tecnología está cambiando la forma en que las personas se relacionan entre sí. Las redes sociales y otras tecnologías de comunicación están haciendo que sea más fácil conectarse con amigos y familiares en todo el mundo. Sin embargo, también existe el riesgo de que la tecnología pueda socavar la intimidad y la conexión social, y limitar la capacidad de las personas para establecer relaciones auténticas. Respecto al trabajo y el empleo, Toffler argumenta que la digitalización y la automatización están alterando la naturaleza del trabajo y la forma en que la gente trabaja. En lugar de trabajar en fábricas y oficinas, cada vez