




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen tema 6 gestión de la documentación jurídica y empresarial los contratos de compra
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El contrato existe desde que una o varias personas con capacidad legal dan alguna cosa o presta algún servicio 1º Requisitos y elementos Los requisitos elementos para que un contrato exista son tres: El consentimiento por ambas partes Voluntad que manifiestan dos personas No pueden prestar el consentimiento <18 salvo en los contratos que la ley lo permita Los que tenga capacidad modificable con resolución judicial El objeto contenido del contrato clausulas Debe ser una cosa concreta e identificable pude ser indeterminada cuando sea posible Calcularla sin necesidad de un nuevo convenio Causa obligación que se establece Es la finalidad última del contrato es la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra parte del servicio o beneficio que se remunera Los elementos de un contrato son: Objeto: la causa por la que se va a realizar el contrato Contratantes: ambas sujeto que se comprometen a realizar el contrato Clausulas términos que han de pactar los contratantes Causa el fin del contrato por ejemplo la renta que se a de pagar en caso de un contrato de arrendamiento Firma de los contratantes teniéndose que poner lugar y fecha 1.2 Procesos de contratación Analizaremos cuando un contrato es eficaz también su interpretación y cuando se puede rescindir
Eficacia Cuando las partes contratantes firman un contrato que cumple con los requisitos esta estará vigente no obstante algunos contratos se deben hacer constar en el documento público: Los que por objeto tengan la creación transmisión modificación o extinción de derechos reales sobre bienes Los contratos de arrendamiento de duración de mas de 6 años Y la cesión de acciones o derechos procedentes de un acto de escritura publica Interpretación lectura y entendimiento del contrato en caso de que en una clausula halla varias interpretaciones se cogerá la interpretación mas adecuada Rescisión existen motivos por el cual se puede legalmente rescindir un contrato donde alguna parte salga perjudicada Los celebrados cuando la empresa este en concurso de acreedor Donde la ley lo contemple Los que se refieren a cosas litigiosas celebrado por el demandante sin su consentimiento Nulidad y anulabilidad de los contratos un contrato es nulo cuando falta algunos de los requisitos consentimiento causa o objeto sin embargo cuando es otro vicio su anulabilidad tardara 4 años 1.3 Contratos privados civiles y mercantiles Los contratos privados son aquellos en los que no se firman con la administración pública Los contratos mercantiles son en los que intervienen una empresa y son con ánimo de lucro estarán regidos por el código de comercio mercantil CCO y los contratos civiles son los que se celebran entre personas físicas y jurídicas, pero sin ánimo de lucrarse estarán regidas por el código civil CC Tipos de contratos mas utilizados son
Cobrar el precio acordado en el precio pactado Si el comprador rechaza sin causa el recibo de las mercancías Podrá exigir intereses de demora al comprador Obligaciones Entregar la mercadería en el plazo pactado y si no se pacto en un periodo de 24 horas después de cerrar el trato Hacerse cargo de los gastos de trasportes hasta ponerlos a disposición del comprador Ofrecer garantía de saneamiento por vicios ocultos Los gastos en la entrega de genero en las ventas de mercaderías serán a cargo del vendedor si no se pacto en el contrato A Contratos de compraventa especial Contrato de compraventa especiales Contrato de compraventa con pacto de retro Contratos de compraventa a plazos Contratos de compraventas internacionales de mercaderías Contrato de permuta B Diferencias entre contratos El contrato de compraventa está determinado el contrato es de ejecución espontanea Mientras que en el de suministros la cantidad varía en función del suministro que hayas usado y el contrato es de durabilidad indefinida ambos contratos se puede dar de baja mediante el preaviso correspondiente 3 contratos de arrendamiento Puede haber tres tipos de contratos de arrendamiento: Arrendamiento de cosa De servicio De obra Arrendador persona que alquila Arrendatario persona que disfruta del usufructo
Arrendamientos de cosas Una parte se obliga a dar a la otra el goce o uso de una cosa por un tiempo limitado Se distinguen entre inmuebles y muebles Arrendamiento de local o negocio se han de constar los siguientes elementos Para que se cumpla este contrato identidad de los contratantes Identificación de la propiedad Durabilidad del contrato (a partir del 3 año se pude subir el importe de la renta y la fianza) Renta inicial del contrato Clausulas pactadas en el contrato A partir de ese paso el arrendador como el arrendatario tienen la obligación Deposito de la fianza se depositará 2 meses de fianzas. durante los 5 primeros años del contrato no se puede modificar la fianza si es persona jurídica a los 7 años para la devolución de la fianza dispone de un mes para devolverla Obras y conservación el arrendador estará obligado a realizar cualquier reparación para la conservación salvo cuando la reparación la haya provocado el arrendatario y las reparaciones de conservación también será a cargo del arrendador Renta el arrendador no podrá aumentar la renta por reparaciones salvo que lleves mas de 7 años de contrato Venta el arrendador tendrá preferencia de compra disponiendo de 30 días Cesión el arrendador podrá realquilar sin consentimiento del arrendador este podrá aumentar la renta en 10% y un 20% si la cesión es total Resolución del contrato por el incumplimiento del algún término del contrato se puede rescindir por ambas partes:
Los objetos asegurados importe de la prima vencimiento de las primas lugar y forma de pago determinación exacta de cuando empieza el seguro y si intervine un mediador Tipos de seguros Se clasifican dos grupos contra daños y de cobertura de personas Seguro de incendios Seguro de robo Seguro de trasporte terrestre Seguro de lucro cesante Seguro de caución Seguro de crédito Reaseguro Seguro de responsabilidad civil Defensa jurídica 5 contratos de colaboración Contrato de comisión El contrato de comisión es un acuerdo entre dos empresas para realizar una serie de operaciones. En este contrato mercantil, una parte realiza algo cambio de una comisión (se trata del comisionista), y quien ha efectuado el encargo (el comitente), queda obligada a pagar una cuantía. Se diferencia de uno de servicio porque este consiste en realizar actos jurídicos y este contrato se suele hacer para operaciones de compraventa y trasportes de mercancías 5.1 El factoring Es un contrato por el cual una empresa paga a otra para que esta le lleve la gestión de cobros pagares letras de cambio análisis de deudores Existen dos tipos Factoring sin recurso la entidad asume el riesgo de insolvencia Factoring con recursos la empresa que lo contrata asume el riesgo Las ventajas que esta tienes son Mejora las ratios de endeudamiento reduce los gastos por impagos morosidad aumenta la eficiencia de la gestión de cobros mejora la planificación de la tesorería 5.2 El confirming Es un servicio de tipo administrativo-financiero por el que una entidad financiera gestiona los pagos que una empresa tiene con los proveedores en el cual la empresa endosa los pagos al banco este se los adelanta y paga a los proveedores