


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen aplicativo rol de juez
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El papel del juez puede analizarse desde el punto de vista formalista y en el marco del principio del derecho justo, las dos ideas fundamentales alrededor de las cuales gira el pensamiento de Rudolf Stammler. La primera hace referencia a la necesidad de orientar el derecho desde el punto de vista estrictamente formalista; la segunda está encaminada a lograr que, en la aplicación del sistema normativo, cualquiera que éste fuera, se atienda al principio del derecho justo. Quien imparte justicia es precisamente el Juez, por ello se afirma que es la figura central del derecho, es un ser humano que requiere ser sensible y atento a todos los cambios y fenómenos sociales. Aspecto histórico de la figura del juez En aquellos mismos tiempos, habiéndose separado la plebe de los patricios, cerca del año decimoséptimo después de la expulsión de los reyes, la plebe creó para sí unos tribunos en el Monte Sacro < Aventino >, que fuesen magistrados plebeyos. Según cuentan, la sedición empezó con un cierto Virginio: al ver éste que Apio Claudio, , había rehusado aceptar la garantía que Virginio ofrecía por su propia hija, contra lo que el mismo Apio había tomado del antiguo derecho para insertar en las Doce Tablas, y que había juzgado a favor de un testaferro de Apio que reclamaba a la doncella como si fuera su esclava, y que Apio había perdido toda noción de lo que es lícito o ilícito, arrebatado como estaba por el amor de aquella doncella, indignándose de que dejara de observarse el antiquísimo derecho en el caso de su hija (dado que Bruto, que fue el primer cónsul de Roma, había aceptado la garantía en favor de la libertad en el caso de Vindex esclavo de los Vitelios, el cual había delatado una conjura de traición), y estimando que la castidad de su hija había de ser preferida incluso a la vida, tomó un cuchillo de la tienda de un carnicero y mató a su hija, con el fin de evitar con la muerte de la doncella la afrenta del estupro; inmediatamente después de la muerte, estando húmeda aún la sangre de la hija, buscó refugio entre sus camaradas del ejército, todos los cuales abandonando sus antiguos jefes, trasladaron sus
audiencia inicial establecer todos los requisitos de forma conformados por los presupuestos procesales, presupuestos materiales para asegurar la sentencia de fondo y la bilateralidad de la audiencia y satisfecho todo lo anterior podrá contar con un instrumento eficaz para la realización de la justicia y entrar por último en la etapa pertinente: estudiar los presupuestos de la sentencia favorable cuando la relación ya será de los hechos, el derecho y la prueba. Es urgente la unificación de los presupuestos procesales y los materiales de la sentencia de fondo para dar cabida sin traumatismo al Estado social de derecho en el nuevo rol del juez como director del proceso y garante del despacho saneador. En las figuras del despacho saneador y Juez director del proceso se encuentra la oportunidad sin traumatismo para unificar los presupuestos procesales y materiales de la sentencia partiendo de la unidad del proceso, asegurando que la fusión de los presupuestos dentro del género de los requisitos formales del proceso, cuyo núcleo esencial es la garantía constitucional del debido proceso. Frente a la garantía del debido proceso para explicar que puede unificar los presupuestos procesales y materiales de la sentencia partiendo de la unidad del proceso, valga la pena recibir el respaldo doctrinario y sabido de la Jurista Beatriz Quintero, citada por el profesor Martin Agudelo, cuando afirma: «Las contrapartidas de los presupuestos procesales se conocen como excepciones procesales o formales, las de los presupuestos materiales de la sentencia de fondo, como excepciones mixtas y las deficiencias del derecho de defensa, con el nombre genérico de causales de nulidad. El instrumento eficaz para cumplir la función jurisdiccional solamente puede contener una decisión justa si se funda en una determinación verdadera de los hechos del caso siempre y cuando el proceso sea correcto, esto es, que se encuentren satisfechos los presupuestos procesales, los presupuestos materiales de la sentencia de fondo y se garantice el derecho de defensa. Todos los requisitos formales del proceso representados en las excepciones previas, excepciones mixtas y las causales de nulidad, como género, corresponden al concepto del debido proceso como lo sostiene la doctrina contemporánea del derecho procesal, por ende, es posible la fusión de los presupuestos procesales y materiales para la sentencia de fondo. Que los aspectos formales del proceso, son los presupuestos procesales, presupuestos materiales para asegurar la sentencia de fondo y la bilateralidad de la audiencia.