Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes para ser una madre feminista: consejos de Chimamanda Ngozi Adichie, Resúmenes de Estética

En este documento se recogen 15 consejos de la escritora nigeriana chimamanda ngozi adichie para ser una madre feminista. Aborda temas como el trabajo, la igualdad de género, el amor por los libros, la autoestima y la diferencia. El autor insiste en que ser madre no es la única definición de una persona y que es importante enseñar a nuestras hijas a cuestionar las normas sociales y a valorar la diferencia.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 16/11/2020

daniela-sanchez-acuna
daniela-sanchez-acuna 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Sé una persona plena. La maternidad es un don maravilloso, pero no te definas únicamente por
ella. Adichie recuerda las palabras que Marlene Sanders, la primera mujer en informar sobre
Vietnam, dijo a una colega más joven: “Nunca te disculpes por trabajar. Te gusta lo que haces, y
que te guste lo que haces es un regalo fantástico para tus hijos”.
2. Hacerlo juntos. En ocasiones, las madres, tan condicionadas para ser y hacerlo todo, son
cómplices de la reducción de la función de los padres.
3. Enseñale a tu hija que “los roles de género” son una solemne tontería. No le digas nunca que
debe hacer algo o dejar de hacerlo “porque es una niña”. “Porque eres una niña”, nunca es una
razón para nada. Nunca.
4. Ser feminista es como estar embarazada. O lo estás o no lo estás. El 'feminismo light' emplea
analogías como “él es la cabeza y yo el cuello” o "él conduce, pero tú viajas en el asiento
delantero”. El bienestar de una mujer debe basarse en algo más que la benevolencia masculina.
5. Enseña a tu hija amor por los libros. Si todo falla, recompénsala. Conozco a una nigeriana
notable, una madre soltera que está criando a su hija en Estados Unidos; a su hija no le gustaba
leer, así que decidió pagarle cinco centavos por página.
6. Enséñale a cuestionar el lenguaje. El lenguaje es el depositario de nuestros prejuicios, creencias
y presunciones. Pero para enseñárselo tendrás que cuestionar tu lenguaje.
7. Jamás hables del matrimonio como un logro. Un matrimonio puede ser feliz o desgraciado, pero
no es un logro.
8. Enséñale a rechazar la obligación de gustar. Su trabajo no es ser deseable, su trabajo es
realizarse plenamente en un ser que sea sincero y consciente de la humanidad del resto de la
gente.
9. Dale a tu hija un sentido de la identidad. Enséñale a aceptar las partes de su cultura que son
bellas y a rechazar las que no lo son.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes para ser una madre feminista: consejos de Chimamanda Ngozi Adichie y más Resúmenes en PDF de Estética solo en Docsity!

  1. Sé una persona plena. La maternidad es un don maravilloso, pero no te definas únicamente por ella. Adichie recuerda las palabras que Marlene Sanders, la primera mujer en informar sobre Vietnam, dijo a una colega más joven: “Nunca te disculpes por trabajar. Te gusta lo que haces, y que te guste lo que haces es un regalo fantástico para tus hijos”.
  2. Hacerlo juntos. En ocasiones, las madres, tan condicionadas para ser y hacerlo todo, son cómplices de la reducción de la función de los padres.
  3. Enseñale a tu hija que “los roles de género” son una solemne tontería. No le digas nunca que debe hacer algo o dejar de hacerlo “porque es una niña”. “Porque eres una niña”, nunca es una razón para nada. Nunca.
  4. Ser feminista es como estar embarazada. O lo estás o no lo estás. El 'feminismo light' emplea analogías como “él es la cabeza y yo el cuello” o "él conduce, pero tú viajas en el asiento delantero”. El bienestar de una mujer debe basarse en algo más que la benevolencia masculina.
  5. Enseña a tu hija amor por los libros. Si todo falla, recompénsala. Conozco a una nigeriana notable, una madre soltera que está criando a su hija en Estados Unidos; a su hija no le gustaba leer, así que decidió pagarle cinco centavos por página.
  6. Enséñale a cuestionar el lenguaje. El lenguaje es el depositario de nuestros prejuicios, creencias y presunciones. Pero para enseñárselo tendrás que cuestionar tu lenguaje.
  7. Jamás hables del matrimonio como un logro. Un matrimonio puede ser feliz o desgraciado, pero no es un logro.
  8. Enséñale a rechazar la obligación de gustar. Su trabajo no es ser deseable, su trabajo es realizarse plenamente en un ser que sea sincero y consciente de la humanidad del resto de la gente.
  9. Dale a tu hija un sentido de la identidad. Enséñale a aceptar las partes de su cultura que son bellas y a rechazar las que no lo son.
  1. Fíjate en cómo trata el tema de su apariencia. Anímala a practicar deporte. Si le gusta el maquillaje, deja que se maquille. Si le gusta la moda, déjala que se arregle. Pero si no le gusta ni una cosa ni la otra, déjala tranquila.
  2. Enséñale a cuestionar el uso selectivo que hace nuestra cultura de la biología como “razón” para las normas sociales. Las normas sociales las crean los seres humanos y no hay ninguna que no pueda cambiarse.
  3. Háblale de sexo y empieza pronto. Dile que el sexo puede ser algo bello y que, aparte de las consecuencias físicas evidentes (¡para ella como mujer!), también puede tener consecuencias emocionales.
  4. Llegará el amor, así que asúmelo. Enséñale que amor no es solo dar, sino también recibir.
  5. Al enseñarle sobre la opresión, ten cuidado de no convertir a los oprimidos en santos.
  6. Háblale de la diferencia. Convierte la diferencia en habitual. Haz normal la diferencia. Enséñale a valorar la diferencia.