

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento habla sobre como se emplea los cuidados paliativos y que son
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La atención paliativa, aborda el sufrimiento de los pacientes con enfermedades terminales y sus familias. Destaca que, a pesar de los avances médicos, el cuidado de las personas mayores y aquellas con enfermedades crónico-degenerativas y cáncer sigue siendo un importante desafío de salud pública. Muchos de estos pacientes experimentan una etapa terminal marcada por un intenso sufrimiento y una alta demanda de atención. El sufrimiento en la fase terminal: Los pacientes en etapas avanzadas y terminales de enfermedad tienen altas necesidades de atención. Abordar su sufrimiento requiere competencia clínica y sensibilidad a sus problemas multifacéticos y en evolución, tanto suyos como de sus familias. Identificar los factores físicos, emocionales, sociales y existenciales que contribuyen a este sufrimiento es crucial. Los pacientes a menudo experimentan síntomas como dolor, dificultad para respirar, pérdida de apetito, fatiga, estreñimiento, náuseas, insomnio y boca seca. El impacto
emocional y psicológico de la muerte inminente incluye miedo, inseguridad, desesperanza, tristeza, ira y frustración. La dinámica social y familiar a menudo cambia significativamente. Las preocupaciones espirituales o existenciales implican alteraciones en la integridad personal, sentimientos de culpa, tareas no cumplidas y ansiedad por el futuro. La falta de atención médica adecuada para estos pacientes agrava su sufrimiento. Las familias también experimentan el dolor de la pérdida, la carga de los cuidados y posibles conflictos interpersonales y éticos. Los profesionales de la salud también pueden verse afectados por la muerte de los pacientes, lo que puede conducir al agotamiento y a una menor participación con los pacientes y sus familias. Cuidados paliativa: Principios y objetivos: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la atención paliativa como "la atención total activa para pacientes con enfermedades avanzadas e incurables y sus familias, con énfasis en el confort y la calidad de vida". La atención paliativa es una alternativa a la idea de que "ya no se puede hacer más" y es el enfoque terapéutico preferido en situaciones terminales. Se alinea con los imperativos éticos de aliviar el sufrimiento y rechazar los tratamientos innecesarios que lo aumentan. La atención paliativa afirma el valor de cada vida humana, rechazando la tendencia social a devaluar a las personas con discapacidades y dependencia. No tiene como objetivo prolongar la vida artificialmente ni acelerar la muerte. Los principios centrales de la atención paliativa incluyen: La muerte es una parte natural de la vida. Las acciones se basan en las necesidades del paciente. El paciente y la familia son una unidad de atención. La alta demanda de atención requiere un equipo de atención. Siempre hay "algo que hacer". Enfoque Holístico: La atención paliativa no se limita al tratamiento de síntomas físicos. Abarca una visión holística, abordando las dimensiones emocionales, sociales y espirituales del sufrimiento. Esto implica un equipo interdisciplinario que incluye médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos y, en algunos casos, consejeros espirituales. Esta perspectiva reconoce que el sufrimiento en la fase terminal es multifacético y que el bienestar del paciente depende de la atención integral. La importancia del equipo interdisciplinario: Se destaca que la complejidad de las necesidades de los pacientes paliativos requiere un equipo de profesionales que trabajen de forma coordinada. Este equipo se encarga de dar apoyo al paciente, y a la familia del paciente. Atención a la familia: En el documento también enfatiza que la familia es una unidad de atención. Reconoce el impacto del sufrimiento del paciente en sus seres queridos y la necesidad de brindarles