

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen detallado sobre las normas de la APA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El formato APA es un estilo de citación y formato de documentos comúnmente utilizado en las ciencias sociales y del comportamiento. Fue desarrollado por la American Psychological Association.
a. Citas directas: Cuando citas directamente el texto de una fuente, debes incluir el apellido del autor, el año de publicación y el número de página. Ejemplo: “El aprendizaje es un proceso que se da a lo largo de toda la vida” (Smith, 2020, p. 15). b. Citas indirectas o parafraseo: Cuando resumes o parafraseas información de una fuente, solo necesitas incluir el apellido del autor y el año de publicación. Ejemplo: Smith (2020) afirma que el aprendizaje ocurre durante toda la vida.
Las referencias deben ir al final del documento en una nueva sección titulada "Referencias". Cada entrada debe tener una sangría francesa (la primera línea alineada a la izquierda y las siguientes líneas con sangría). a. Libros: Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial. Ejemplo: Smith, J. (2020). El aprendizaje continuo. Editorial Académica. b. Artículos de revistas: Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen (número), páginas. DOI (si está disponible). Ejemplo:
Johnson, L. (2019). La motivación en el aula. Revista de Psicología Educativa, 35 (2), 123-135. https://doi.org/10.1234/rpe.2019. c. Páginas web: Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título del documento. Nombre del sitio web. URL Ejemplo: Pérez, M. (2021). Guía para el aprendizaje remoto. Recursos Educativos. https://www.recursoseducativos.com/aprendizaje-remoto
Orden alfabético : Las referencias deben estar ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor. Autores múltiples : Para trabajos con dos autores, se citan ambos apellidos (Smith & Johnson, 2020). Para tres o más autores, se utiliza el apellido del primer autor seguido de "et al." (Smith et al., 2020). Fecha de acceso : Para fuentes en línea, no es necesario incluir la fecha de acceso a menos que la fuente sea propensa a cambios con el tiempo.
Referencias Smith, J. (2020). El aprendizaje continuo. Editorial Académica. Johnson, L. (2019). La motivación en el aula. Revista de Psicología Educativa, 35 (2), 123-135. https://doi.org/10.1234/rpe.2019. Pérez, M. (2021). Guía para el aprendizaje remoto. Recursos Educativos. https://www.recursoseducativos.com/aprendizaje-remoto