



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo ofrece una profunda investigación sobre el microscopio, su historia, tipos y partes. Se abordan los primeros intentos de ver el mundo a través de lentes, la invención del primer microscopio, los personajes importantes en la microscopía y su impacto en la medicina y la biología. Además, se explica la evolución del microscopio a lo largo del tiempo y la aparición de nuevos tipos de microscopios, como el microscopio electrónico.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HISTOLOGIA I 1ºA DR.JORGE REVILLA CASTRO
¿Que es el microscopio? Su nombre se forma de micrós ” (diminuto) y “ scopéo ” (mirar). Es un instrumento que permite observar objetos que son pequeños como para ser vistos por la vista del ser humano. El tipo más común y el primero que fue inventado es el microscopio óptico,siendo un instrumento que contiene dos lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía. Los primeros intentos para ver el mundo a través de lentes,fueron de Euclides y Ptolomeo; aunque de parte de ellos fueron mas hacia lo lejano como los astros. II.Primer microscopio El primer microscopio conocido fue fabricado por Zacharias Janssen en 1590, quien también participó en la invención del telescopio. Sin embargo, existen muchos puntos de desencuentro respecto al tema, ya que Janssen fue también un conocido falsificador. En todo caso, la aparición de este instrumento permitió la revelación de las dinámicas microscópicas del cuerpo humano y la observación por primera vez de una célula viva en 1665;Se hizo tan popular en las siguientes décadas entre los pensadores y filósofos, que no tardaron en aparecer las primeras y revolucionarias experiencias de observación de lo antiguamente invisible: 2.1.Personajes importantes En 1665 el médico inglés William Harvey (1578-1657) publicó sus estudios sobre la circulación sanguínea a partir de la observación de capilares sanguíneos bajo el microscopio. Robert Hooke publicó Micrographia , libro en que por primera vez se reprodujeron imágenes tomadas bajo el microscopio, como observaciones del corcho y de lo que a partir de entonces se llamó célula.Robert Hooke fue quién acuñó el término celular para
siendo insuficiente para observar estructuras intracelulares como el núcleo o las mitocondrias, cuya comprensión era vital para la medicina y la biología. Sin embargo, en los años siguientes se inventó el microscopio electrónico, que permite alcanzar los aumentos de 100.000X, útiles para observar las estructuras en el interior de las células vivas. Aún hoy se siguen estudiando variantes más y más potentes del instrumento. III.TIPOS DE MICROSCOPIO Existen diferentes clases de microscopios, conforme al método empleado para magnificar las imágenes de la materia microscópica, a saber: ● Microscopio óptico (simple). El más común y el primero en inventarse, emplea una lente óptica para agrandar la imagen de lo observado. ● Microscopio compuesto. Un paso adelante del microscopio óptico (también llamado liviano), emplea un sistema complejo de lentes variables y combinadas para brindar distintos tipos de aumento sobre la materia observada. ● Microscopio digital. Una variante contemporánea que aprovecha la tecnología computarizada para agrandar la imagen través de cámaras de altísima resolución. ● Microscopio fluorescente. Esta variante del microscopio liviano emplea fluorescencias o fosforescencias útiles para estudios específicos de la materia. ● Microscopio estéreo o de disección. Posee dos objetivos y dos lentes oculares para brindar al usuario una experiencia óptica tridimensional. ● Microscopio electrónico. Uno de los más avanzados e importantes de la actualidad, emplea flujos de electrones para iluminar la materia observada y así obtener rangos de aumento imposibles con los demás microscopios.
Se llama así a una técnica novedosa de análisis de zonas de datos de una muestra citológica o histológica (células y tejidos), mediante un sistema informático que
reproduce la información capturada en un entorno simulado. Esta técnica se encuentra en desarrollo en tiempos actuales, ya que permitiría la integración plena de sistemas informáticos a la investigación científica o su transmisión a lo largo de grandes distancias y en tiempo real, aprovechando las nuevas tecnologías inspiradas en Internet. Esto supone, además, un paso hacia la automatización de ciertos procesos de análisis científico que podrían prescindir de la intervención constante del hombre, como los exámenes histológicos o de muestras sanguíneas. IV.Partes que componen el microscopio ● Lente ocular. Es donde coloca el ojo de la persona observadora. Esta lente puede aumentar la imagen entre 10 a 15 veces su tamaño. ● Cañón. Se trata básicamente de un tubo alargado de metal cuyo interior es negro, sirve como sostén al lente ocular y al lentes objetivos. ● Lentes objetivos. Es un grupo de 2 o 3 lentes ubicados en el revólver. ● Revólver. Es un sistema que en su interior contiene a los lentes objetivos, puede tener un sistema de giro que permite el intercambio de estos lentes. ● El tornillo macrométrico. Es una perilla que al girarla actúa acercando o alejando al objeto que se está observando. ● El tornillo micrométrico. Es lo que permite afinar y enfocar correctamente la imagen. Haciéndola más clara. ● La platina. Se trata de una plataforma de pinzas, es donde se coloca al objeto o a la preparación que se desea observar. ● El diafragma. Sirve para regular la cantidad de luz que pasa a través del objeto en observación. ● El condensador. Sirve para concentra el haz luminoso en la preparación u objeto. ● Fuente luminosa artificial. Dirige luz hacia la platina
La reflexión y la refracción de la luz son dos fenómenos físicos que puede experimentar