Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen sobre el Puente y sus caracteristicas, localizacion, compuestos, y notas clinicas., Apuntes de Neuroanatomía

Breve resumen que habla sobre lo que es el puente, dentro de la materia de neuroanatomia y alunas relaciones clinicas con este. Con el fin de conocer y poder estuduar mas sobre este tema muy importante dentro de la carrera de medicina.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/04/2023

misael-zarrasola
misael-zarrasola 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Misael Esteban Zarrasola Cardiel 06/04/2023
RESUMEN (PUENTE)
El puente o protuberancia se encuentra por delante del cerebelo y conecta la medula
oblongada con el mesencéfalo. Mide 2.5 cm de largo y se le llama puente por su aspecto
que presenta en la superficie anterior, similar a un puente que conecta los hemisferios
cerebelosos derecho e izquierdo. La superficie anterior es convexa de lado a lado y muestra
muchas fibras transversales que convergen a cada lado para formar el pedúnculo
cerebeloso medio. Presenta una hendidura superficial de la línea media, que se le conoce
como el surco basilar, el cual alberga a la arteria basilar. Sobre la superficie anterolateral
se encuentra el nervio trigémino a cada lado. Cada nervio está formado por una parte medial
más pequeña conocida como raíz motora y una lateral más grande denominada raíz
sensitiva. En el surco entre el puente y la medula oblongada, desde la parte media a lateral,
emergen los nervios abducens, facial y vestibulocolcear. La superficie posterior del puente
esta oculta a la vista por el cerebelo. Forma la mitad superior del piso del cuarto ventrículo
y tiene forma triangular. La superficie posterior está limitada lateralmente por los pedúnculos
cerebelosos superiores y está dividida en dos mitades simétricas por el surco medio. Por
fuera de este surco hay una elevación alargada, la eminencia media, que limita lateralmente
con un surco, el cual se llama surco limitante. El extremo inferior de la eminencia medial
esta ampliado para formar el colículo facial, que es producido por la raíz del nervio facial
que se enrolla alrededor del núcleo del nervio abducens. El piso de la parte superior del
surco limitante tiene un color gris azulado y se conoce como la sustancia ferruginosa, y su
color se debe a un grupo de células nerviosas intensamente pigmentadas. Por fuera del
surco limitante está el área vestibular, producida por los núcleos vestibulares subyacentes.
Estructura interna del Puente.
El puente se divide en una parte posterior, el tegmento o techo y una porción basal anterior
separadas por las fibras de trayecto transversal del cuerpo trapezoide. La estructura del
puente se estudia en dos niveles:
1. Nivel de un corte transversal de la parte inferior que pasa por un colículo facial.
2. Nivel de un corte transversal de Proción craneal que pasa por los núcleos del
trigémino
Nivel colículo facial.
Se presenta en la cavidad del cuarto ventrículo.
Participan los núcleos: facial, abducens, vestibular medial, espinal del V nervio
craneal, núcleos del puente y núcleos trapezoides.
Tractos motores: Corticoespinales y corticonucleares, fibras transversas del puente
y fascículo longitudinal medial.
Tractos sensitivos: Espinal del V nervio craneal; lemniscos lateral, espinal y medial.
Nivel Núcleo del trigémino.
Se presenta en la cavidad del cuarto ventrículo.
Participan los núcleos: motor y sensitivo principal del V nervio craneal, núcleos
pontinos y núcleos trapezoides.
Tractos motores: Corticoespinales y corticonucleares, fibras transversas del puente
y fascículo longitudinal medial.
Tractos sensitivos: Lemniscos lateral, espinal y medial.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen sobre el Puente y sus caracteristicas, localizacion, compuestos, y notas clinicas. y más Apuntes en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Misael Esteban Zarrasola Cardiel 06/04/

RESUMEN (PUENTE)

El puente o protuberancia se encuentra por delante del cerebelo y conecta la medula oblongada con el mesencéfalo. Mide 2.5 cm de largo y se le llama puente por su aspecto que presenta en la superficie anterior, similar a un puente que conecta los hemisferios cerebelosos derecho e izquierdo. La superficie anterior es convexa de lado a lado y muestra muchas fibras transversales que convergen a cada lado para formar el pedúnculo cerebeloso medio. Presenta una hendidura superficial de la línea media, que se le conoce como el surco basilar, el cual alberga a la arteria basilar. Sobre la superficie anterolateral se encuentra el nervio trigémino a cada lado. Cada nervio está formado por una parte medial más pequeña conocida como raíz motora y una lateral más grande denominada raíz sensitiva. En el surco entre el puente y la medula oblongada, desde la parte media a lateral, emergen los nervios abducens, facial y vestibulocolcear. La superficie posterior del puente esta oculta a la vista por el cerebelo. Forma la mitad superior del piso del cuarto ventrículo y tiene forma triangular. La superficie posterior está limitada lateralmente por los pedúnculos cerebelosos superiores y está dividida en dos mitades simétricas por el surco medio. Por fuera de este surco hay una elevación alargada, la eminencia media, que limita lateralmente con un surco, el cual se llama surco limitante. El extremo inferior de la eminencia medial esta ampliado para formar el colículo facial, que es producido por la raíz del nervio facial que se enrolla alrededor del núcleo del nervio abducens. El piso de la parte superior del surco limitante tiene un color gris azulado y se conoce como la sustancia ferruginosa, y su color se debe a un grupo de células nerviosas intensamente pigmentadas. Por fuera del surco limitante está el área vestibular, producida por los núcleos vestibulares subyacentes. Estructura interna del Puente. El puente se divide en una parte posterior, el tegmento o techo y una porción basal anterior separadas por las fibras de trayecto transversal del cuerpo trapezoide. La estructura del puente se estudia en dos niveles:

1. Nivel de un corte transversal de la parte inferior que pasa por un colículo facial. 2. Nivel de un corte transversal de Proción craneal que pasa por los núcleos del trigémino Nivel colículo facial.  Se presenta en la cavidad del cuarto ventrículo.  Participan los núcleos: facial, abducens, vestibular medial, espinal del V nervio craneal, núcleos del puente y núcleos trapezoides.  Tractos motores: Corticoespinales y corticonucleares, fibras transversas del puente y fascículo longitudinal medial.  Tractos sensitivos: Espinal del V nervio craneal; lemniscos lateral, espinal y medial. Nivel Núcleo del trigémino.  Se presenta en la cavidad del cuarto ventrículo.  Participan los núcleos: motor y sensitivo principal del V nervio craneal, núcleos pontinos y núcleos trapezoides.  Tractos motores: Corticoespinales y corticonucleares, fibras transversas del puente y fascículo longitudinal medial.  Tractos sensitivos: Lemniscos lateral, espinal y medial.

Misael Esteban Zarrasola Cardiel 06/04/ Correlaciones clínicas. El puente como la medula oblongada y el cerebelo, se encuentra situado en la fosa craneal posterior, debajo de la tienda del cerebelo. Esta relacionado en la parte anterior con la arteria basilar, al dorso de la silla del hueso esfenoides y la parte basal del hueso occipital, Además de formar la mitad superior del piso del cuarto ventrículo, tiene varios núcleos nerviosos craneales importantes (trigémino, abducens, facial y vestibulococlear), y sirve como conducto igualmente para tractos ascendentes y descendentes importantes (corticonuclear, corticopontino, corticoespinal, fascículo longitudinal medial y lemniscos medial, espinal y lateral). Por lo tanto, no es sorprendente que los tumores, la hemorragia o los infartos de esta área produzcan una variedad de signos y síntomas, como, por ejemplo: La afección de las vías corticopontocerebelosas producirá ataxia cerebelosa marcada. Otras afecciones son:  Tumores.  Hemorragias.  Infartos.