Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas: Propiedades, Clasificación y la Ingeniería de Sistemas, Resúmenes de Compiladores

Una introducción a los sistemas, sus propiedades, clasificación y el papel de la ingeniería de sistemas. El texto aborda conceptos como estructura, emergencia, comunicación, control, isomorfismo, homomorfismo, caja negra, homeostasis, retroalimentación, recursividad, entropía, equifinidad, sinergia, sistemas naturales, artificiales, cerrados y abiertos, y sistemas naturales, diseñados, de actividad humana y culturales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es un sistema y qué características posee?
  • ¿Cómo se clasifican los sistemas según su origen?
  • ¿Qué papel desempeña la ingeniería de sistemas en la resolución de problemas?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 17/01/2022

alan-walker-deache
alan-walker-deache 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPITULO I: SISTEMA
DEFINICION DE SISTEMAS
- sistema proviene de la palabra griegas: syn e istemi, que quiere decir reunir
en un todo organizado.
- Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre , de forma tal que un
cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos.
PRINCIPALES PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS
ESTRUCTURA. Conjunto de elementos de un todo debidamente dispuestos a ser
interdependientes entre .
EMERGENCIA. Donde el sistema aflora, esto producto de una estructura determinada.
COMUNICACIÓN. Indica el grado y forma de interrelación e interdependencia entre los
elementos del sistema.
CONTROL. El control se da siempre y cuando exista comunicación, permite la
autorregulación y supervivencia del sistema.
PROPIEDADES MASCROSCOPICAS DE LOS SISTEMAS
ISOMORFISMO. Se refiere a la construcción de modelos de sistemas similares al
original.
HOMOMORFISMO. Se refiere cuando dos sistemas tienen una parte de su estructura
igual.
CAJA NEGRA. Se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que
elementos componen al sistema.
HOMEOSTASIS. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la
supervivencia.
RETROALIMENTACION. Es la función del sistema que tiende a comparar la salida con
un criterio previamente establecido.
RECURSIVIDAD. Se refiere cuando cada objeto tiene propiedades que le convierten en
un elemento independiente.
ENTROPIA. Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para
el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad.
EQUIFINIDAD. Se refiere al hecho de que un sistema vivo a partir de distintas
condiciones y caminos llega a un mismo estado final.
SINERGIA. Es un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o
componentes de un sistema.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas: Propiedades, Clasificación y la Ingeniería de Sistemas y más Resúmenes en PDF de Compiladores solo en Docsity!

CAPITULO I: SISTEMA

DEFINICION DE SISTEMAS

  • “sistema” proviene de la palabra griegas: syn e istemi, que quiere decir “reunir en un todo organizado”.
  • Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí, de forma tal que un cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos. PRINCIPALES PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURA. Conjunto de elementos de un todo debidamente dispuestos a ser interdependientes entre sí. EMERGENCIA. Donde el sistema aflora, esto producto de una estructura determinada. COMUNICACIÓN. Indica el grado y forma de interrelación e interdependencia entre los elementos del sistema. CONTROL. El control se da siempre y cuando exista comunicación, permite la autorregulación y supervivencia del sistema. PROPIEDADES MASCROSCOPICAS DE LOS SISTEMAS ISOMORFISMO. Se refiere a la construcción de modelos de sistemas similares al original. HOMOMORFISMO. Se refiere cuando dos sistemas tienen una parte de su estructura igual. CAJA NEGRA. Se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos componen al sistema. HOMEOSTASIS. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia. RETROALIMENTACION. Es la función del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio previamente establecido. RECURSIVIDAD. Se refiere cuando cada objeto tiene propiedades que le convierten en un elemento independiente. ENTROPIA. Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad. EQUIFINIDAD. Se refiere al hecho de que un sistema vivo a partir de distintas condiciones y caminos llega a un mismo estado final. SINERGIA. Es un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS

  • Según la definición de los sistemas existe dos las cuales son reales y conceptos o ideales. Los sistemas reales intercambian con su entorno energía, información y, también materia. Los Conceptos o Ideales, es un conjunto organizado de definiciones, nombres, símbolos y otros instrumentos de pensamiento.
  • Según su origen se clasifican en Naturales y Artificiales. Los sistemas naturales son los que no fueron transformados por el hombre, como un árbol, especies vivas, etc. Los sistemas Artificiales son los que fueron transformados o diseñados por el hombre.
  • Según la relación con el ambiente se pueden clasificar en Cerrados y Abiertos. Los sistemas Cerrados son aquellos que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea. Los sistemas Abiertos en cambio presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entrada y salida.
  • De acuerdo a la clasificación de Checkland, los sistemas se clasifican en Naturales, Diseñados, Actividad Humana y Culturales. Los sistemas naturales son sistemas creados por naturaleza. Los sistemas Diseñados son aquellos diseñados por el hombre pueden ser abstractos y concretos. Sistemas de Actividad Humana se basa en la intencionalidad que el sistema humano observa y realiza. Los sistemas Culturales son aquellos que están formados por la agrupación de personas.

CAPITULO II: LA INGENIERIA DE SISTEMAS

DEFINICION DE INGENIERIA DE SISTEMAS

La ingeniería de sistemas es arte ciencia y tecnología, cuya metodología requiere el uso de conceptos cuantitativos, económicos, administrativos, sociales, técnicos, etc. La ingeniería de sistemas se orienta a resolver problemas reales con el uso de herramientas metodológicos basada en la filosofía de los sistemas. ROL DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS Los roles son resolver complejidades del mundo real; investigar y aplicar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos del saber; Apoyar el desarrollo de modelos teóricos; eliminar la duplicidad de esfuerzos teóricos; promocionar la unidad de la ciencia; aplicar os conceptos de sistemas para concebir y limitar las diferentes facetas de la realidad; y aplicar el enfoque sistémico para el desarrollo de planeamiento estratégico de las organizaciones.