Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen sobre el cap 1 de humanos y dioses, Monografías, Ensayos de Ciencias Sociales

Resumen sobre el cap 1 de humanos y dioses

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 20/08/2024

oriana-garcia-6
oriana-garcia-6 🇻🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las raíces de la humanidad.
Por Oriana Alyne Pérez García.
En este comentario quiero sintetizar dos textos que podría decirse comparten un tema en
común como lo es el capitulo uno del libro de Yuval Harari de animales a dioses, y el
capitulo titulado cultura: lenguaje e interpretación del libro la lectura y escritura en la
educación superior.
Estos dos libros bordan un tema central común, si bien cada uno toca diferentes
subtemas, ambos parten como punto central de la evolución del hombre en la historia del
mundo.
En el libro de animales y dioses, se enfoca en el recorrido del ser humano de una manera
mas argumentativa y explicita, comienza contextualizando la creación y los hitos más
importantes para el desarrollo de lo que conocemos, luego presenta al hombre en su
forma más primitiva, mostrando los hitos que le hicieron desligarse de la comodidad de su
hábitat primitivo para emprender el camino de la evolución junto con otras especies de
homos, de allí que surja la explicación del desarrollo del cerebro y la racionalidad, al
mismo tiempo que la lucha por permanecer, adaptarse y evolucionar hasta lo que
conocemos hoy.
En el capitulo cultura: lenguaje e interpretación, surge una narración más pausada y
enfocada, no en hacer un análisis documental exhaustivo sino una reflexión sobre la
racionalidad y el lenguaje como puntos importantes de la evolución del hombre, me
pareció agradable la forma en que comentaban que el hombre comenzó a buscar porqués
para saciar el vacío interno que sentía a raíz de la evolución de su cerebro y la adaptación
a este nuevo requerimiento que traía el desarrollo de algo más allá que los meros
instintos.
Ambos textos hacen mucho énfasis en la humildad que debería tener el ser humano al
volver atrás en el tiempo y descubrir sus raíces, ya que descubriría que no es único y su
pasado no es tan glorioso como fácilmente suele pensar y que quizás el distintivo que
tanto le llena de orgullo como es la racionalidad, no fue algo que nació con él, sino que se
fue surgiendo a raíz de lo que fue enfrentando como especie.
Cabe destacar que al final de los dos capítulos queda cierta incertidumbre con respecto a
como se desarrollo la racionalidad del ser humano, puesto que en ese énfasis por querer
hacer al hombre igual a los demás del ecosistema no termina por esclarecer como ese
atributo tan complejo que es la racionalidad es solo fruto de la adaptabilidad y la
evolución puesto que queda la interrogante de ¿Por qué esto no sucedió con otras
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen sobre el cap 1 de humanos y dioses y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

Las raíces de la humanidad. Por Oriana Alyne Pérez García. En este comentario quiero sintetizar dos textos que podría decirse comparten un tema en común como lo es el capitulo uno del libro de Yuval Harari de animales a dioses, y el capitulo titulado cultura: lenguaje e interpretación del libro la lectura y escritura en la educación superior. Estos dos libros bordan un tema central común, si bien cada uno toca diferentes subtemas, ambos parten como punto central de la evolución del hombre en la historia del mundo. En el libro de animales y dioses, se enfoca en el recorrido del ser humano de una manera mas argumentativa y explicita, comienza contextualizando la creación y los hitos más importantes para el desarrollo de lo que conocemos, luego presenta al hombre en su forma más primitiva, mostrando los hitos que le hicieron desligarse de la comodidad de su hábitat primitivo para emprender el camino de la evolución junto con otras especies de homos, de allí que surja la explicación del desarrollo del cerebro y la racionalidad, al mismo tiempo que la lucha por permanecer, adaptarse y evolucionar hasta lo que conocemos hoy. En el capitulo cultura: lenguaje e interpretación, surge una narración más pausada y enfocada, no en hacer un análisis documental exhaustivo sino una reflexión sobre la racionalidad y el lenguaje como puntos importantes de la evolución del hombre, me pareció agradable la forma en que comentaban que el hombre comenzó a buscar porqués para saciar el vacío interno que sentía a raíz de la evolución de su cerebro y la adaptación a este nuevo requerimiento que traía el desarrollo de algo más allá que los meros instintos. Ambos textos hacen mucho énfasis en la humildad que debería tener el ser humano al volver atrás en el tiempo y descubrir sus raíces, ya que descubriría que no es único y su pasado no es tan glorioso como fácilmente suele pensar y que quizás el distintivo que tanto le llena de orgullo como es la racionalidad, no fue algo que nació con él, sino que se fue surgiendo a raíz de lo que fue enfrentando como especie. Cabe destacar que al final de los dos capítulos queda cierta incertidumbre con respecto a como se desarrollo la racionalidad del ser humano, puesto que en ese énfasis por querer hacer al hombre igual a los demás del ecosistema no termina por esclarecer como ese atributo tan complejo que es la racionalidad es solo fruto de la adaptabilidad y la evolución puesto que queda la interrogante de ¿Por qué esto no sucedió con otras

especies que también tuvieron que adaptarse para sobrevivir? Creo que hay cosas que la ciencia no puede terminar de descifrar y es importante planteárselas.