Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SARS-CoV-2: Transmisión, Estabilidad y Factores de Riesgo, Resúmenes de Biología

distribución y tema actual sobre el covid 19

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 25/04/2020

agustin-pedraza-2
agustin-pedraza-2 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Agustin Pedraza Galeana
Taller: SARS-Cov-2
Resumen.
Las enfermedades infecciosas en forma aérea pueden ser depositadas en la persona o inhaladas
por una persona susceptible. Este tipo de transmisión aérea se evalúa para enfermedades de tipo
coronavirus y norovirus, y se analiza para detectar virus de tipo Mycobacterium tuberculosis,
influenza y Ébola.
Se hace una comparación de cómo funcionan los aerosoles y su forma de esparcirse, con la forma
en como se propaga las pequeñas partículas liquidas que expulsamos del interior de nuestro
cuerpo. De manera técnica, un aerosol son partículas sólidas o liquidas comprimidas en un gas o
aire dentro de un recipiente, una vez expulsado las partículas que estaban dentro se ven
conducidos por fuerzas físicas del ambiente, principalmente por el aire el cual se encarga de
esparcirlas. Algo muy parecido ocurre con los procesos corporales tales como toser o estornudar e
incluso al hablar, que son acciones que tienen un funcionamiento muy similar al de un aerosol.
De manera convencional existen 3 tipos de transmisión de una enfermedad infecciosa: aérea, por
contacto y por partículas liquidas pequeñas no mayores a 5 um. Estas vías fueron definidas por la
HICPAC de la siguiente forma.
La transmisión por vía área se lleva a cabo cuando una persona se encuentra a una distancia
relativamente lejos del origen infeccioso y se crea un contagio por inhalación de estas partículas
pequeñas infectadas que se encuentran en el medio.
La transmisión por contacto pude ser directa o indirecta. En el contacto directo el patógeno es
transmitido de una persona infectada a otra vulnerable. En el indirecto una persona vulnerable es
contagiado por alguna superficie que haya estado contaminada previamente por una persona
infectada.
Finalmente, por partículas liquidas pequeñas es una vía de transmisión directa que involucra
pequeñas gotas (normalmente no mayores a 5um) emitidas por el tracto respiratorio de una
persona enferma y que viajan directamente a la mucosa de la cara de una persona vulnerable.
La principal diferencia entre la transmisión área y por partículas liquidas pequeñas es que el área
es por contacto del patógeno en el ambiente aun estando relativamente lejos del origen de
infección, mientras que por partículas liquidas pequeñas son literalmente estas proyectadas de
una persona infectada a una persona vulnerable entrando en contacto con la mucosa principal de
la cara.
Se realizó una comparación de la transmisión aérea y la estabilidad en diferentes superficies
(metal, plástico, cobre y cartón del SARS-CoV-2 y el SARS-CoV-1 (ya que estos mantienen ciertas
similitudes), y se utilizó un modelo de regresión bayesiana para obtener los resultados. Todas las
medidas fueron obtenidas en unidad de “tissue-culture infectious doce” (TCID50).
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SARS-CoV-2: Transmisión, Estabilidad y Factores de Riesgo y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

Nombre: Agustin Pedraza Galeana Taller: SARS-Cov- Resumen. Las enfermedades infecciosas en forma aérea pueden ser depositadas en la persona o inhaladas por una persona susceptible. Este tipo de transmisión aérea se evalúa para enfermedades de tipo coronavirus y norovirus, y se analiza para detectar virus de tipo Mycobacterium tuberculosis, influenza y Ébola. Se hace una comparación de cómo funcionan los aerosoles y su forma de esparcirse, con la forma en como se propaga las pequeñas partículas liquidas que expulsamos del interior de nuestro cuerpo. De manera técnica, un aerosol son partículas sólidas o liquidas comprimidas en un gas o aire dentro de un recipiente, una vez expulsado las partículas que estaban dentro se ven conducidos por fuerzas físicas del ambiente, principalmente por el aire el cual se encarga de esparcirlas. Algo muy parecido ocurre con los procesos corporales tales como toser o estornudar e incluso al hablar, que son acciones que tienen un funcionamiento muy similar al de un aerosol. De manera convencional existen 3 tipos de transmisión de una enfermedad infecciosa: aérea, por contacto y por partículas liquidas pequeñas no mayores a 5 um. Estas vías fueron definidas por la HICPAC de la siguiente forma. La transmisión por vía área se lleva a cabo cuando una persona se encuentra a una distancia relativamente lejos del origen infeccioso y se crea un contagio por inhalación de estas partículas pequeñas infectadas que se encuentran en el medio. La transmisión por contacto pude ser directa o indirecta. En el contacto directo el patógeno es transmitido de una persona infectada a otra vulnerable. En el indirecto una persona vulnerable es contagiado por alguna superficie que haya estado contaminada previamente por una persona infectada. Finalmente, por partículas liquidas pequeñas es una vía de transmisión directa que involucra pequeñas gotas (normalmente no mayores a 5um) emitidas por el tracto respiratorio de una persona enferma y que viajan directamente a la mucosa de la cara de una persona vulnerable. La principal diferencia entre la transmisión área y por partículas liquidas pequeñas es que el área es por contacto del patógeno en el ambiente aun estando relativamente lejos del origen de infección, mientras que por partículas liquidas pequeñas son literalmente estas proyectadas de una persona infectada a una persona vulnerable entrando en contacto con la mucosa principal de la cara. Se realizó una comparación de la transmisión aérea y la estabilidad en diferentes superficies (metal, plástico, cobre y cartón del SARS-CoV-2 y el SARS-CoV-1 (ya que estos mantienen ciertas similitudes), y se utilizó un modelo de regresión bayesiana para obtener los resultados. Todas las medidas fueron obtenidas en unidad de “tissue-culture infectious doce” (TCID50).

Los resultados arrojados demostraron que, de manera aérea, ambas cepas de virus utilizadas tuvieron un comportamiento muy similar pues, permanecieron viables durante la duración del experimento teniendo una reducción menor, relativamente, del agente infeccioso. Para el caso de las superficies también se obtuvieron resultados similares entre ambos virus, donde se demostró que permanecen más estables hasta por 72 horas en superficies de metal y plástico a diferencia del cobre y cartón donde su viabilidad no llega a ser mayor de 4 horas. Hay gran información recuperada sobre el COVID-19 que se ha capturado desde el brote de la enfermedad a finales de diciembre del año 2019 hasta la fecha. En primaria instancia podemos observar que este virus (SARS-CoV-2) y la enfermedad asociada conocida como COVID-19, es un homologo a 2 virus presentado en años anteriores que causaron una pandemia similar a la actual. Estos virus son conocidos como el SARS-CoV detectada en diciembre del 2003 en Guangdong, China, es el más parecido al SARS-CoV-2. Y el MERS-CoV (Síndrome Respiratorio de Medio Oriente) detectado en septiembre 2012 en Jeddah, Arabia Saudí. Ambos virus guardar una estrecha relación con el virus actual ya mencionado, síntomas, diagnósticos, periodos de incubación, propiedades fisicoquímicas, tratamientos, entre otros. Los diagnostico, también, han podido establecer quienes son las personas que están más vulnerables a tener un problema grave al contraer el virus, pues, a pesar de lo que muchos creen todos estamos expuestos a contagiarnos indiscriminadamente, sin embargo, no todos estamos propensos a desarrollar una enfermedad y esto va recaer en diferentes características las cuales incluyen: Edad, El SARS-CoV-2 infecta a personas de todas las edades, pero principalmente a la edad de 30-65 años. Sexo, El SARS-CoV-2 infectó más hombres (0.31 / 100,000) que mujeres (0.27 / 100,000). Y entre otros casos especiales de pacientes con enfermedades inmunodepresoras, etc. Aun después de el arduo trabajo de los investigadores por conocer más acerca del virus y como combatirlo, no se ha podido encontrar una verdadera cura, sin embargo, si se cuenta con un protocolo de tratamiento establecido y dependiendo de cada caso, además de combinarlo con diferentes terapias que van probando con diferentes pacientes. Estas terapias incluyen tratamientos actuales y potenciales con medicamentos antivirales, inmunosupresores, esteroides, plasma de pacientes recuperados, medicina china y apoyo psicológico. Se pronostica que el desarrollo del virus continuará durante varios meses mas e incluso algunos expertos comenta que ni si quiera este año terminará. Las precauciones más mencionadas es evitar en la medida de lo posible el contacto relacionadas a la forma en como se esparce el virus, es decir, por tos, estornudo o incluso al hablar de personas contagiadas, también por contacto con alguna superficie contaminada, etc. Algunas otras recomendaciones para trabajadores de la salud los cuales son los más expuestos son los que más cuidados deben tener tales como el uso de mascarillas especiales donde no pueda atravesar el virus, batas de aislamiento ajustadas, mudas de ropa constantes y lavado de manos y corporal pertinentes, entre otro. Para usuarios ajenos a estas instituciones se recomienda lavarse las manos constantemente con jabón, permanecer en cuarentena y evitar el contacto con personas potencialmente propensas a infectarse, mantener la distancia con otras personas, etc.