



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene una breve descripción sobre los coloides del suelo
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Está constituido por la fracción más pequeña de los componentes del suelo: las arcillas (coloide mineral) y las sustancias húmicas (coloide orgánico), las cuales poseen una gran área superficial y forman complejos arcillo-húmicos que son liberados en sus procesos de mineralización secundaria para participar en la nutrición y desarrollo de los cultivos y los microorganismos presentes en el suelo. De esta misma forma lo hacen los coloides minerales que se pueden liberar y pasan a la solución del suelo donde posteriormente entran a formar parte de la doble capa difusa. No existe diferencia alguna entre los minerales liberados por los coloides orgánicos y los liberados por los coloides minerales.
Estos minerales dependen de las superficies específicas de los minerales secundarios que se encuentran en el suelo. Haciendo uso de un microscopio electrónico de alta resolución se puede observar e interpretar de una forma más detallada la asociación entre los coloides. ● Arcilla caolinítica: no posee un entramado complejo. En este tipo de arcilla hay presencia de tetraedros y octaedros formando un conjunto 1-1, es decir una cadena de cada uno. Esta estructura no posee estructuras internas que le permitan capturar un mayor número de cationes en sus sitios de intercambio que otros tipos de arcilla, esto se comprueba también al medir su superficie específica que no es muy alta en comparación con otros tipos de arcilla. ● Arcilla tipo ilitas: estas arcillas evolucionan hasta las montmorillonitas. Son de tipo 2-1 y se pueden observar los alvéolos que muestran la superficie interna. Poseen una gran superficie específica y tienen gran capacidad de almacenar minerales (bases intercambiables, en su mayoría sales minerales que pasan con altos contenidos de humedad y muchas de ellas se liberan), que pasan a la fase sólida conformando una doble capa difusa.
Las fracciones coloidales correspondientes a la M.O. transformada en sustancias húmicas son estructuras aún más complejas y con mayor superficie específica que las minerales, como las arcillas montmorillonitas. Algunas aplicaciones prácticas Suelos con CIC entre 11-50 Suelos con CIC entre 1- ● Alto contenido de arcilla. ● Se necesita más piedra caliza para corregir un valor de pH dado. ● Mayor capacidad para retener nutrientes a una cierta profundidad del suelo. ● Características físicas de un suelo con alto contenido de arcilla. ● Alta capacidad de retención de agua. ● Alto contenido de arenas. ● Mayor predisposición para la lixiviación de nitrógeno y potasio. ● Se necesita menos piedra caliza para corregir un valor de pH dado. ● Características físicas de un suelo con alto contenido de arenas. ● Baja capacidad de retención de agua. CARGAS DEL SUELO En el suelo se presentan cargas negativas y positivas. Las negativas corresponden en su mayoría a las arcillas y la materia orgánica, mientras que las positivas las representan las diferentes bases intercambiables (NH4, K, Ca, Mg). Estas bases están retenidas en las partículas de arcilla y M.O. por atracción magnética (los polos iguales se repelen y los diferentes se atraen, como los imanes). Cuando se encuentran en un estado seco, las cargas se encuentran tanto en las estructuras internas como externas de las partículas de arcilla y M.O., mientras que en un estado húmedo muchas de estas cargas de acuerdo a la lejanía o cercanía a las superficies interna y externa de las arcillas o los coloides orgánicos es más fácil desplazar la solución del suelo y se va formando la doble capa difusa.
Figura 1.3. Unidades estructurales de las arcillas. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/1868/tesisUPV2312.pdf Figura 1.4. Unidades estructurales básicas de los silicatos, a) y b) Tetraedro de silicio. c) Octaedro de aluminio. d) Octaedro de magnesio, e) Sílice. f) Gibbsita. g) Brucita.
Sustitución isomórfica Cuando el núcleo del tetraedro o del octaedro puede ser sustituido por otro catión, se da el fenómeno de sustitución isomórfica. Esto es posible gracias a que hay cationes que poseen un radio muy parecido, como el Silicio (Si4+) y el Aluminio (Al3+).