


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un resumen básico del sistema respiratorio
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema respiratorio es un conjunto de órganos que permiten se lleven acabo funciones específicas cómo la respiración. Estos órganos trabajan en conjunto para así lograrlo.
El sistema respiratorio se divide en 2 grupos de órganos:
También puede ser dividido en otros dos grupos para el estudio de enfermedades:
Este sistema al momento de realizar la RESPIRACIÓN genera un intercambio de gases, oxígeno y dióxido de carbono, entre la atmosfera (el ambiente) y la sangre. A esto se le conoce como RESPIRACIÓN EXTENA.
Una vez que la sangre obtuvo el oxígeno mediante la respiración externa lleva este oxígeno hasta las células del cuerpo, para que estas puedan realizar la respiración aerobia (ciclo de KREBS) y así obtener energía en forma de ATP y mantener el metabolismo del cuerpo. A éste proceso se le llama RESPIRACIÓN INTERNA.
Es importante destacar la importancia para ustedes de estudiar el sistema respiratorio, ya que la respiración entonces es fundamental para la generar energía celular y así mantener el rendimiento muscular.
Sabemos que durante el ejercicio aumentan los requerimientos corporales, tanto circulatorios, energéticos es por tanto que el cuerpo necesita más oxígeno en el momento.
Por lo tanto en éste resumen iremos estudiando la anatomía y las funciones principales de cada uno de los órganos que forman éste sistema.
La Nariz se encuentra localizada en el centro de la cara. La Nariz se compone de una parte externa (lo que podemos observar a simple vista) y una parte interna.
Externa.- Su parte superior se denomina PUENTE NASAL y está compuesto por hueso. La parte inferior está compuesta por cartílago, es aquí donde encontramos al TABIQUE NASAL que tiene parte ósea y parte cartilaginosa. Este tabique divide a la nariz en dos conductos que llamamos FOSAS NASALES.
En la parte interna de la Nariz encontramos una cavidad que SON que ésta conformada por:
Por arriba y delante la cavidad nasal encontramos unos espacios o cavidades más pequeñas, que también están recubiertas por mucosa y se denominan SENOS PARANASALES. Estos cumplen una función importante el control de la presión propia de la cavidad nasal.
La Nariz por dentro (en su mucosa) está recubierta por vellos que nos ayudan a calentar el aire e impide que particulas penetren a conductos inferiores. Por lo tanto la función de la nariz es:
Una vez que el aire es inhalado por la nariz se CONDUCE a la parte superior de la Faringe que se denomina NASOFARINGE.
No solo la Nariz lleva aire a la faringe, también lo hace la boca. Es por esto que la faringe inferior se denomina OROFARINGE.
Es importante destacar que la boca no cuenta con el mismo mecanismo de limpieza y preparación del aire que respiramos como lo hace la nariz. Es por esto que el aire que se respira por la boca puede causar enfermedades respiratorias tanto infecciosas como por inflamación. Por lo tanto, te hago la siguiente pregunta, medítalo, investiga y coméntalo en la siguiente videoconferencia.
PREGUNTA: ¿QUÉ MECANISMO DE RESPIRACIÓN SE DEBE REALIZAR DURANTE EL DEPORTE Y POR QUÉ?
La Faringe está recubierta también por mucosa productora de moco. En la Nasofaringe se encuentran múltiples colecciones de tejido linfoide (tejido que nos ayuda a generar INMUNIDAD ) una de estas colecciones son las AMIGDALAS o ANGINAS, las cuales son órganos que reaccionan ante una infección y ayudan a producir anticuerpos.
Cómo vimos en el Sistema digestivo, la faringe va desde la nariz y boca hasta la Laringe y el esófago. Es así que sirve de conducto para el aire que respiramos desde la nariz (o boca) hasta la Laringe.
La Laringe es otro órgano tubular que está recubierto por mucosa. Se localiza por debajo de la faringe y por delante del esófago en el cuello.
Es un órgano que sirve de CONDUCTO del aire que viene desde la faringe y lo lleva hasta la tráquea. Aquí es importante mencionar una estructura que se encuentra en la parte superior de la laringe y se llama EPÍGLOTIS.
La epiglotis es una estructura cartilaginosa que funciona como “puerta de entrada” a la laringe. En situaciones
normales la epiglotis se encuentra cerrada, impidiendo así el paso de cualquier sustancia o sólido hacia la Laringe. Es cuando hablamos o respiramos que esta “puerta” se abre y permite que el aire que viene de la faringe pase a la laringe.
NOTA: ES POR ESTO QUE NO SEBE HABLAR MIENTRAS COMEMOS. YA QUE EL ALIMENTO PUEDE PASAR HASTA LA TRÁQUEA.
La laringe también es el órgano de la FONACIÓN y emisión de sonidos, aquí se alojan las cuerdas vocales, las cuales nos permiten realizar esta función.
Los bronquios segmentarios o terciarios vuelven a dividirse en otros pequeños bronquios que se les denomina BRONQUIOLOS TERMINALES.
Es aquí donde finaliza la vía aérea o lo que se conoce como ARBOL BRONQUIAL.
Los pulmones son los órganos esenciales de la respiración. Son ligeros, blandos, esponjosos y muy elásticos. Tenemos 2 pulmones, uno derecho y uno izquierdo. Se localizan en la cavidad torácica, ocupando casi la totalidad de la misma. En medio de ambos pulmones se encuentra el corazón.
Se encuentran cubierto, por fuera, por una capa de serosa a la que se le denomina PLEURA.
El pulmón posee unas estructuras llamadas ALVEOLOS los cuales se encuentran localizados al final de cada bronquiolo terminal. Estos alveolos son encargados de realizar el intercambio de gases. Es así como “purifican” la sangre.
A los pulmones llegan arterias desde corazón (recordemos que son las únicas arterias del cuerpo que llevan sangre sin oxígeno) que llevan sangre SIN OXÍGENO.
Los alveolos reciben esta sangre sin oxígeno y, con cada inhalación de aire, proporciona oxígeno a la sangre y desecha el dióxido de carbono para que pueda ser exhalado.
La sangre regresa, ya oxigenada, al corazón por medio de las venas (recuerda que son las únicas venas del cuerpo que llevan sangre CON OXÍGENO ).
https://www.youtube.com/watch?v=d6bnSyk8BrU
A este proceso de intercambio de gases en la sangre se le denomina HEMATOSIS.
Ya con todo lo anterior es importante analizar que la RESPIRACIÓN consta de dos fases:
Recordemos que para que la respiración ocurra depende de músculos del tórax (serratos y diafragma), la caja torácica (costillas, externos y vértebras) que le dan flexibilidad y protección al sistema para que realice sus funciones.