





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición hormona. Glándulas. Exocrinas- Endocrinas Actividad hormonal. Hipotálamo. Hipófisis Tiroides. Paratiroides Glándulas suprarrenales. Islotes pancreáticos. Ovarios. Testículos Glándula pineal. Timo
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema nervioso y endocrino actuan juntos para coordinar las funciones de todos los aparatos y sistemas de nuestro cuerpo. El sistema endócrino, controla las funciones corporales liberando MEDIADORES, llamados HORMONAS. HORMONA : Molécula mediadora que se libera en una parte del cuerpo pero regula la actividad de células en otras partes. La mayoría pasa al líquido intersticial (Líquido que rodea a las células, las ayuda a traer oxígeno y nutrientes para su supervivencia) y después a la circulación sanguínea, distribuyéndolas por todo el organismo.
Glándulas exocrinas
Las hormonas, influyen sobre sus células diana, a través de RECEPTORES específicos. Por ejemplo, la Tirotrofina (TSH), se une a las células de la glándula tiroides, no de los ovarios, porque las células ováricas no tienen receptores para TSH. La mayoría de las hormonas endocrinas, son HORMONAS CIRCULANTES , es decir, que pasan de las células secretoras que la fabrican al líquido intersticial y luego a la sangre. Otras, se las denomina HORMONAS LOCALES , actúan localmente en las células vecinas o sobre la misma célula que la secretó. EL HIPOTÁLAMO Y LA GLÁNDULA HIPÓFISIS. El HIPOTÁLAMO , es una pequeña región del cerebro, que se encuentra debajo del tálamo, es la conexión principal entre el sistema nervioso y endocrino. Las experiencias dolorosas, estresantes y emocionales, todas causan cambios en la actividad hipotalámica. A su vez, el hipotálamo, controla el sistema nervioso autónomo y regula, la temperatura corporal, la sed, el hambre la conducta sexual y las reacciones de defensa como el miedo y la ira. La GLÁNDULA HIPÓFISIS , es una estructura que descansa en la fosa hipofisaria de la silla turca del hueso esfenoides. Esta unida al hipotálamo mediante un tallo, el INFUNDÍBULO. PARÁCRINAS : Hormonas que actúan en células vecinas. AUTÓCRINAS : Hormonas que actúan sobre la misma célula.
Núcleo paraventricular Oxitocina Durante el parto, incrementa la contracción del musculo liso del útero. Después del parto, estimula la eyección de leche de las glándulas mamarias en respuesta a la succión del lactante. Núcleo supraóptico Hormona antidiurética o vasopresina
La mayor parte de la glándula está formada por sacos esféricos denominados FOLÍCULOS TIROIDEOS. Una membrana basal , cubre cada folículo. Las células foliculares producen dos hormonas: la TIROXINA o T4 y la TRIYODOTIRONINA O T3 , conocidas como las HORMONAS TIROIDEAS. Las hormonas tiroideas, regulan el uso de oxigeno y el índice metabólico (es el promedio diario de la cantidad de energía, es decir, calorías, que usa el cuerpo durante el reposo), el metabolismo celular y el crecimiento y desarrollo. Además, estimulan la síntesis de proteínas, aumentan el uso de glucosa y ácidos grasos para la producción de ATP, aumentan la excreción de colesterol, entre otras. Las células C, producen la hormona CALCITONINA , que regula la homeostasis del calcio. GLÁNDULAS PARATIROIDES Se encuentran rodeadas, parcialmente, por la cara posterior de los lóbulos laterales de la glándula tiroides. Por lo general, son cuatro. Poseen dos clases de células. Las más numerosas se denominan CÉLULAS PRINCIPALES , que producen HORMONA PARATIROIDEA , también llamado PARATOHORMONA. Su función principal, es ayudar al cuerpo a almacenar y usar el calcio. A mayor niveles de PARATOHORMONA, mayor concentración de Ca en sangre (Lo que no es normal).
Las gónadas son los órganos que producen los gametos, espermatozoides en los hombres y ovocitos en las mujeres. Además las gónadas secretan hormonas. Los OVARIOS , localizados en la cavidad pelviana de las mujeres, producen dos hormonas, los ESTROGENOS y la PROGESTERONA. Estas hormonas sexuales femeninas, junto con otras, regulan el ciclo menstrual, mantiene el embarazo y preparan las glándulas mamarias para la lactancia. También promueven el crecimiento de las mamas, el ensanchamiento de las caderas en la pubertad. Las gónadas masculinas, los TESTICULOS , son glándulas ovaladas que reposan en el escroto. La hormona secretada es la TESTOSTERONA , hormona sexual masculina. La testosterona, regula la producción de espermatozoides, crecimiento de la barba, engrosamiento de la voz, etc. GLÁNDULA PINEAL