Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Sistema Endocrino, Resúmenes de Anatomía

Definición hormona. Glándulas. Exocrinas- Endocrinas Actividad hormonal. Hipotálamo. Hipófisis Tiroides. Paratiroides Glándulas suprarrenales. Islotes pancreáticos. Ovarios. Testículos Glándula pineal. Timo

Tipo: Resúmenes

2023/2024

A la venta desde 06/11/2024

stefania-storti
stefania-storti 🇦🇷

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El sistema nervioso y endocrino actuan juntos para coordinar las funciones de todos los
aparatos y sistemas de nuestro cuerpo.
El sistema endócrino, controla las funciones corporales liberando MEDIADORES, llamados
HORMONAS.
HORMONA: Molécula mediadora que se libera en una parte del cuerpo pero regula la
actividad de células en otras partes. La mayoría pasa al líquido intersticial (Líquido que rodea
a las células, las ayuda a traer oxígeno y nutrientes para su supervivencia) y después a la
circulación sanguínea, distribuyéndolas por todo el organismo.
GLÁNDULAS
3
Hay varios órganos, que no son glándulas, pero contienen células que secretan
hormonas. Estos son: Hipotálamo, timo, páncreas, los ovarios, los testículos, los
riñones, el estomago, el hígado, el intestino delgado, piel, corazón, placenta, etc.
Glándulas exocrinas
- Secretan sus hormonas
dentro de conductos que
llevan las secreciones a
las cavidades corporales,
a un órgano o a la
superficie.
- Glándulas sudoríparas
(sudor), glándulas
sebáceas (sebo),
mucosas y las digestivas.
Glándulas endocrinas
- Secretan sus hormonas, hacia el
liquido intersticial. De allí a los
capilares y la sangre las lleva
hacia las células diana
distribuidas por todo el cuerpo.
- Hipófisis, tiroides, paratiroides,
suprarrenales y glándula pineal
-Células diana: célula que
presenta un receptor específico
que se une a su hormona.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Sistema Endocrino y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

El sistema nervioso y endocrino actuan juntos para coordinar las funciones de todos los aparatos y sistemas de nuestro cuerpo. El sistema endócrino, controla las funciones corporales liberando MEDIADORES, llamados HORMONAS. HORMONA : Molécula mediadora que se libera en una parte del cuerpo pero regula la actividad de células en otras partes. La mayoría pasa al líquido intersticial (Líquido que rodea a las células, las ayuda a traer oxígeno y nutrientes para su supervivencia) y después a la circulación sanguínea, distribuyéndolas por todo el organismo.

GLÁNDULAS

Hay varios órganos, que no son glándulas, pero contienen células que secretan

hormonas. Estos son: Hipotálamo, timo, páncreas, los ovarios, los testículos, los

riñones, el estomago, el hígado, el intestino delgado, piel, corazón, placenta, etc.

Glándulas exocrinas

  • Secretan sus hormonas dentro de conductos que llevan las secreciones a las cavidades corporales, a un órgano o a la superficie.
  • Glándulas sudoríparas (sudor), glándulas sebáceas (sebo), mucosas y las digestivas. Glándulas endocrinas - Secretan sus hormonas, hacia el liquido intersticial. De allí a los capilares y la sangre las lleva hacia las células diana distribuidas por todo el cuerpo. - Hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales y glándula pineal - Células diana: célula que presenta un receptor específico que se une a su hormona.

ACTIVIDAD HORMONAL

Las hormonas, influyen sobre sus células diana, a través de RECEPTORES específicos. Por ejemplo, la Tirotrofina (TSH), se une a las células de la glándula tiroides, no de los ovarios, porque las células ováricas no tienen receptores para TSH. La mayoría de las hormonas endocrinas, son HORMONAS CIRCULANTES , es decir, que pasan de las células secretoras que la fabrican al líquido intersticial y luego a la sangre. Otras, se las denomina HORMONAS LOCALES , actúan localmente en las células vecinas o sobre la misma célula que la secretó. EL HIPOTÁLAMO Y LA GLÁNDULA HIPÓFISIS. El HIPOTÁLAMO , es una pequeña región del cerebro, que se encuentra debajo del tálamo, es la conexión principal entre el sistema nervioso y endocrino. Las experiencias dolorosas, estresantes y emocionales, todas causan cambios en la actividad hipotalámica. A su vez, el hipotálamo, controla el sistema nervioso autónomo y regula, la temperatura corporal, la sed, el hambre la conducta sexual y las reacciones de defensa como el miedo y la ira. La GLÁNDULA HIPÓFISIS , es una estructura que descansa en la fosa hipofisaria de la silla turca del hueso esfenoides. Esta unida al hipotálamo mediante un tallo, el INFUNDÍBULO. PARÁCRINAS : Hormonas que actúan en células vecinas. AUTÓCRINAS : Hormonas que actúan sobre la misma célula.

TIPOS DE CÉLULAS DE LA NEUROHIPÓFISIS

TIPOS DE CÉLULAS SECRETAN FUNCIÓN

Núcleo paraventricular Oxitocina Durante el parto, incrementa la contracción del musculo liso del útero. Después del parto, estimula la eyección de leche de las glándulas mamarias en respuesta a la succión del lactante. Núcleo supraóptico Hormona antidiurética o vasopresina

  • Disminuye la producción de orina, para que los riñones devuelvan más agua a la sangre.
  • Se puede alterar también por dolor, estrés, traumatismo, ansiedad, nicotina, morfina, tranquilizantes, etc. GLÁNDULAS TIROIDEAS Tienen forma de mariposa y está localizada justo debajo de la laringe. Compuesta por los LÓBULOS LATERALES derecho e izquierdo, ubicados uno a cada lado de la tráquea, conectados por un ITSMO , ubicado en la parte anterior de la tráquea.

La mayor parte de la glándula está formada por sacos esféricos denominados FOLÍCULOS TIROIDEOS. Una membrana basal , cubre cada folículo. Las células foliculares producen dos hormonas: la TIROXINA o T4 y la TRIYODOTIRONINA O T3 , conocidas como las HORMONAS TIROIDEAS. Las hormonas tiroideas, regulan el uso de oxigeno y el índice metabólico (es el promedio diario de la cantidad de energía, es decir, calorías, que usa el cuerpo durante el reposo), el metabolismo celular y el crecimiento y desarrollo. Además, estimulan la síntesis de proteínas, aumentan el uso de glucosa y ácidos grasos para la producción de ATP, aumentan la excreción de colesterol, entre otras. Las células C, producen la hormona CALCITONINA , que regula la homeostasis del calcio. GLÁNDULAS PARATIROIDES Se encuentran rodeadas, parcialmente, por la cara posterior de los lóbulos laterales de la glándula tiroides. Por lo general, son cuatro. Poseen dos clases de células. Las más numerosas se denominan CÉLULAS PRINCIPALES , que producen HORMONA PARATIROIDEA , también llamado PARATOHORMONA. Su función principal, es ayudar al cuerpo a almacenar y usar el calcio. A mayor niveles de PARATOHORMONA, mayor concentración de Ca en sangre (Lo que no es normal).

  • ZONA EXTERNA O GLOMERULOSA : secreta hormonas llamadas MINERALOCORTICOIDES , afectan la homeostasis mineral.
  • ZONA MEDIA O FASCICULADA: Secretan hormonas llamadas GLUCOCORTICOIDES. Regulan el metabolismo, la resistencia al estrés y tiene efectos antiinflamatorios. CORTISOL (Hidrocortisona)
  • ZONA INTERNA O RETICULAR: Sintetizan pequeñas cantidades de ANDROGENOS , hormonas esteroides que tienen efectos masculinizantes. En los hombres, se libera en mayor cantidad en los testículos durante la pubertad. En las mujeres, estimulan el libido (conducta sexual), son convertidos en estrógenos (esteroides feminizantes). Además, estimulan el crecimiento del vello axilar y púbico en niños y niñas, etc. MÉDULA SUPRARRENAL Región interna de la glándula suprarrenal. Las dos hormonas sintetizadas principales son, ADRENALINA y NORADRENALINA. En situaciones de estrés y durante el ejercicio, los impulsos del hipotálamo, estimulan a las neuronas simpáticas, que a su vez estimulan a las células de la médula suprarrenal, para que secreten adrenalina y noradrenalina. Estas dos hormonas aumentan la respuesta de lucha p huida, incrementa la frecuencia cardiaca, fuerza de contracción. También aumenta la irrigación del corazón, hígado, músculos esqueléticos y el tejido adiposo, dilatan vías aéreas, etc. ISLOTES PANCREÁTICOS El páncreas es una glándula tanto endocrina como exocrina. Órgano aplanado, se localiza en el marco duodenal, la primera parte del intestino delgado, tiene una cabeza, un cuerpo y una cola. Las células del páncreas, producen enzimas digestivas. Cada islote pancreático incluye cuatro tipos de células secretoras de hormonas:  Las ALFA o células A, secretan GLUCAGÓN, eleva la glucosa en sangre.  Las BETA o células B, secretan INSULINA, disminuye la glucosa en sangre.  Las DELTA o células D, secretan SOMATOSTATINA (idéntica a la hormona de crecimiento). Inhibe la secreción de insulina y glucagón.  Las células F, secretan POLIPEPTIDO PANCREATICO. Inhibe la secreción de somatostatina, la contracción de la vesícula biliar y la secreción de enzimas digestivas pancreáticas. ALDOSTERONA : Ayuda a controlar el equilibrio del agua y las sales en el riñón al mantener sodio en el interior del cuerpo y liberar el potasio del cuerpo. Demasiada aldosterona puede causar hipertensión y acumulación de líquido en los tejidos corporales CORTICOESTERO NA CORTISONA Afectan la homeostasis de la glucosa.

OVARIOS Y TESTÍCULOS

Las gónadas son los órganos que producen los gametos, espermatozoides en los hombres y ovocitos en las mujeres. Además las gónadas secretan hormonas. Los OVARIOS , localizados en la cavidad pelviana de las mujeres, producen dos hormonas, los ESTROGENOS y la PROGESTERONA. Estas hormonas sexuales femeninas, junto con otras, regulan el ciclo menstrual, mantiene el embarazo y preparan las glándulas mamarias para la lactancia. También promueven el crecimiento de las mamas, el ensanchamiento de las caderas en la pubertad. Las gónadas masculinas, los TESTICULOS , son glándulas ovaladas que reposan en el escroto. La hormona secretada es la TESTOSTERONA , hormona sexual masculina. La testosterona, regula la producción de espermatozoides, crecimiento de la barba, engrosamiento de la voz, etc. GLÁNDULA PINEAL