

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resuemes usando algunos libros
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tipo de Cefalea Migraña Tensional Cefalea en Racimos Cefalea Secundaria (Ej: HTIC, Tumor, Meningitis) Fisiopatología Activación del sistema trigémino-vascular; liberación de CGRP y vasodilatación cortical Contracción sostenida de músculos pericraneales Activación del hipotálamo y ganglio esfenopalatino Lesión estructural o inflamación del SNC Inicio Gradual, episodios de 4–72 h Gradual, duración variable (horas a días) Súbito, breve (15–180 min), varios ataques/día Subagudo o progresivo según causa Localización Hemicraneal (usualmente unilateral) Bilateral, occipital o frontal Periorbitaria, unilateral Variable (frontal, difusa, occipital) Características Pulsátil, moderada a severa, empeora con actividad Opresiva, "en banda", leve a moderada Intensa, perforante, “en puñalada” Persistente, progresiva, puede despertar al paciente Síntomas asociados Náuseas, fotofobia, fonofobia, ± aura visual Ausentes o escasos Lagrimeo, rinorrea, ptosis, miosis (síndrome de Horner) Fiebre, vómitos en proyectil, alteración del sensorio Desencadenantes Estrés, menstruación, chocolate, alcohol, ayuno Estrés, malas posturas, fatiga ocular Alcohol, sueño irregular, altitud Dependen de la patología de base Diagnóstico Clínico, criterios ICHD-3; neuroimagen si atípica Clínico Clínico; resonancia si duda TAC/RM, LCR, fondo de ojo, exámenes de sangre Tratamiento Agudo AINES, triptanos, antieméticos
relajación muscular, fisioterapia Triptanos, oxígeno al 100%, lidocaína intranasal Causal (antibióticos, cirugía, manejo de presión, etc.) Tratamiento Crónico/Profilaxis Propanolol, topiramato, amitriptilina, valproato Técnicas de relajación, amitriptilina Verapamilo, litio, corticoides Tratamiento de la causa de fondo