Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Guerra Fría, Resúmenes de Historia

Un análisis histórico de la Guerra Fría, desde su origen hasta su desarrollo. Se aborda la relación entre EEUU y la URSS, la autopercepción de cada país y la influencia en sus aliados y colonias. Se mencionan las doctrinas Truman y Jdanov, el Plan Marshall y la construcción del Muro de Berlín.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

A la venta desde 17/12/2023

malena-academico
malena-academico 🇦🇷

47 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bibliografía
Saz Campos, Ismael. “La Guerra Fría”, en Historia del Mon Contemporani, Valencia, Generalitat
Valenciana, 1993, pp. 227-255.
Guerra Fría (1945 1991) - Sáez
Momento de unión entre EEUU y la URSS
Durante 1941 a 1945 derrotaron juntos al fascismo en la 2GM (aliados contra el Eje junto con
Francia y Gran Bretaña).
Recelo de EEUU, Inglaterra y Francia a la URSS por la retirada de Lenin, donde saca a la URSS de
la Primera Guerra Mundial.
Radicalización del modelo económico y político de la URSS (cierre para el mercado europeo
y totalitarismo político), que Occidente no aprueba.
El recelo se vuelve unión en 1941 cuando se da la agresión de Alemania a la URSS. Inglaterra,
Francia y EE.UU. se unen para luchar contra el fascismo.
URSS sabia de la necesidad de apoyo norteamericano una vez terminado el conflicto pues era
una potencia y podia ayudarlos económicamente.
La URSS entra a la 2GM poniendo como condición el reconocimiento de la posterior cortina de
hierro que forma parte de la seguridad estratégica que separa occidente de la URSS.
Comienzo de la Guerra Fría
Autopercepción de quien tuvo más influencia en la guerra genera enfrentamientos
Inglaterra y EEUU prometían apoyo y provisiones a la URSS que no llegaba nunca para
desgastarla
Ideología se traslada a sus aliados y colonias
Cinturón estratégico de la URSS es aceptado por la URSS, pero pensando que se respetaría la
soberanía de los países (no sucede)
Conferencia de Yalta (1945) delimita a las fronteras de Polonia (estado tapón entre URSS y
Alemania)
Alemania se divide en 4 zonas de ocupación: URSS, GB, EEUU y Francia, con ideología mitad
democrática y mitad federal, genera diferencias y sirve como propaganda ideológica.
Situación económica de Europa podia ser aprovechada por la URSS
Muere Roosevelt en 1945 y asume Truman que tenía una posición hostil con la URSS
Doctrina Truman
Plantea la necesidad de socorrer a los pueblos libres para mantener a una Europa democrática
Plan Marshall: programa de EEUU para ayudar a recuperar económicamente a Europa, la URSS
no participa por sus objetivos anticomunistas, provoca la alianza de EEUU con la mayoría de
Europa (y consecuentemente sus ideales).
En respuesta la URSS impone la Doctrina Jdanov que divide en 2 polos: imperialista (EEUU y
aliados) y anti imperialista (URSS y sus aliados)
Comercio, solidaridad y asociación entre países comunistas.
1947- Se unifica la parte alemana de EEUU, GB y Francia constituyendo un estado alemán.
Construcción del Muro de Berlín para separar a la parte capitalista de la soviética.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Guerra Fría y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

Bibliografía

Saz Campos, Ismael. “La Guerra Fría”, en Historia del Mon Contemporani, Valencia, Generalitat Valenciana, 1993, pp. 227-255.

Guerra Fría (1945 – 1991) - Sáez

Momento de unión entre EEUU y la URSS

  • Durante 1941 a 1945 derrotaron juntos al fascismo en la 2GM (aliados contra el Eje junto con Francia y Gran Bretaña).
  • Recelo de EEUU, Inglaterra y Francia a la URSS por la retirada de Lenin , donde saca a la URSS de la Primera Guerra Mundial.
  • Radicalización del modelo económico y político de la URSS (cierre para el mercado europeo y totalitarismo político) , que Occidente no aprueba.
  • El recelo se vuelve unión en 1941 cuando se da la agresión de Alemania a la URSS. Inglaterra, Francia y EE.UU. se unen para luchar contra el fascismo.
  • URSS sabia de la necesidad de apoyo norteamericano una vez terminado el conflicto pues era una potencia y podia ayudarlos económicamente.
  • La URSS entra a la 2GM poniendo como condición el reconocimiento de la posterior cortina de hierro que forma parte de la seguridad estratégica que separa occidente de la URSS.

Comienzo de la Guerra Fría

  • Autopercepción de quien tuvo más influencia en la guerra genera enfrentamientos
  • Inglaterra y EEUU prometían apoyo y provisiones a la URSS que no llegaba nunca para desgastarla
  • Ideología se traslada a sus aliados y colonias
  • Cinturón estratégico de la URSS es aceptado por la URSS, pero pensando que se respetaría la soberanía de los países (no sucede)
  • Conferencia de Yalta (1945) delimita a las fronteras de Polonia (estado tapón entre URSS y Alemania)
  • Alemania se divide en 4 zonas de ocupación: URSS, GB, EEUU y Francia, con ideología mitad democrática y mitad federal, genera diferencias y sirve como propaganda ideológica.
  • Situación económica de Europa podia ser aprovechada por la URSS
  • Muere Roosevelt en 1945 y asume Truman que tenía una posición hostil con la URSS

Doctrina Truman

  • Plantea la necesidad de socorrer a los pueblos libres para mantener a una Europa democrática
  • Plan Marshall: programa de EEUU para ayudar a recuperar económicamente a Europa , la URSS no participa por sus objetivos anticomunistas, provoca la alianza de EEUU con la mayoría de Europa (y consecuentemente sus ideales).
  • En respuesta la URSS impone la Doctrina Jdanov que divide en 2 polos: imperialista (EEUU y aliados) y anti imperialista (URSS y sus aliados)
  • Comercio, solidaridad y asociación entre países comunistas.
  • 1947 - Se unifica la parte alemana de EEUU, GB y Francia constituyendo un estado alemán.
  • Construcción del Muro de Berlín para separar a la parte capitalista de la soviética.