Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Unión Soviética: Del Comunismo de Guerra a la NEP, Resúmenes de Historia

Un resumen de la historia de la Unión Soviética desde el Comunismo de Guerra hasta la Nueva Planificación Económica (NEP). Se discuten los cambios económicos y políticos que se llevaron a cabo durante este período y las discusiones sobre el futuro de la revolución. El autor cita la bibliografía de Jorge Saborido para respaldar su argumento.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

A la venta desde 17/12/2023

malena-academico
malena-academico 🇦🇷

47 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bibliografía
Saborido, Jorge. Historia de la Unión Soviética. Buenos Aires: Emecé, 2009, pp. 90-93; 100-102; 107-114.
Del Comunismo de Guerra a la NEP - Saborido
Control Obrero
Control obrero en fábricas y ocupación de tierras
Necesidad de soluciones prácticas.
Cae la producción, provoca escasez y hambre
Periodo de Comunismo de Guerra (1918 Marzo 1921)
Expropiación de granos
Control estatal de producción y distribución de bienes
Desaparición del comercio privado
Nacionalización de las industrias
Reemplazo del dinero por el trueque
Cambio en los factores ideológicos
Represión para lograr implementación
Provoca hiperinflación y caída en la producción
Nueva Planificación Económica (NEP)
Beneficios para campesinos, en vez de expropiación se pone un impuesto a los productores,
que podían comercializar los excedentes.
Se preservan las instituciones, pero se cambian los planes económicos.
Importancia de la tecnología y maquinaria
Se redefine el socialismo en un país atrasado donde no había ocurrido una revolución burguesa.
Desaparece la escasez
Aumenta la demanda de productos agrícolas respecto a los industriales
Discusiones sobre el futuro
Debate sobre cómo debía seguir el rumbo económico de la revolución
Industrialización como objetivo
URSS dependía de sus recursos (no tenía ni quería ayuda exterior)
Algunos querían una industrialización gradual y otros una acelerada
Preobrazhenski: proponía que el Estado obtenga recursos a través de la transferencia de
excedentes del sector rural al industrial.
Bujarin: propone un mercado campesino consumidor de bienes manufacturados que permitan un
intercambio igualitario.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Unión Soviética: Del Comunismo de Guerra a la NEP y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

Bibliografía

Saborido, Jorge. Historia de la Unión Soviética. Buenos Aires: Emecé, 2009, pp. 90-93; 100-102; 107-114.

Del Comunismo de Guerra a la NEP - Saborido

Control Obrero

  • Control obrero en fábricas y ocupación de tierras
  • Necesidad de soluciones prácticas.
  • Cae la producción, provoca escasez y hambre

Periodo de Comunismo de Guerra (1918 – Marzo 1921)

  • Expropiación de granos
  • Control estatal de producción y distribución de bienes
  • Desaparición del comercio privado
  • Nacionalización de las industrias
  • Reemplazo del dinero por el trueque
  • Cambio en los factores ideológicos
  • Represión para lograr implementación
  • Provoca hiperinflación y caída en la producción

Nueva Planificación Económica (NEP)

  • Beneficios para campesinos , en vez de expropiación se pone un impuesto a los productores, que podían comercializar los excedentes.
  • Se preservan las instituciones, pero se cambian los planes económicos.
  • Importancia de la tecnología y maquinaria
  • Se redefine el socialismo en un país atrasado donde no había ocurrido una revolución burguesa.
  • Desaparece la escasez
  • Aumenta la demanda de productos agrícolas respecto a los industriales

Discusiones sobre el futuro

  • Debate sobre cómo debía seguir el rumbo económico de la revolución
  • Industrialización como objetivo
  • URSS dependía de sus recursos (no tenía ni quería ayuda exterior)
  • Algunos querían una industrialización gradual y otros una acelerada
  • Preobrazhenski: proponía que el Estado obtenga recursos a través de la transferencia de excedentes del sector rural al industrial.
  • Bujarin: propone un mercado campesino consumidor de bienes manufacturados que permitan un intercambio igualitario.