Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Crítico del Desarrollo Humano, Económico y Ciudadano, Resúmenes de Gestión Social

Análisis crítico del desarrollo humano, económico y ciudadano. Examina la evolución del desarrollo desde el crecimiento económico hacia una visión integral con bienestar social, calidad de vida y participación ciudadana. Se discuten las limitaciones del crecimiento económico como único indicador, destacando la equidad y sostenibilidad. Se analiza la relación entre democracia, representación política y participación ciudadana, resaltando la necesidad de una participación activa y diversa. Reflexión sobre los desafíos y oportunidades para construir sociedades más justas y democráticas. Crucial para estudiantes y profesionales interesados en las dinámicas del desarrollo y la democracia.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

A la venta desde 29/05/2025

min-suga-5
min-suga-5 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Crítico del Desarrollo Humano, Económico y Ciudadano y más Resúmenes en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

Análisis crítico. En la sesión se abordan tres temas fundamentales: el desarrollo humano y la calidad de vida, el desarrollo económico, y por último, el desarrollo ciudadano y la democracia. Desarrollo humano y calidad de vida. Tradicionalmente, el desarrollo se relacionaba con el crecimiento económico, que se medía a través de indicadores como el PIB y el ingreso per cápita. Sin embargo, algunos críticos como Pablo Gonzales Casanova y organismos como la CEPAL, nos mencionan que el desarrollo no puede encasillarse a factores económicos, sino que debe integrar algo más, el bienestar social. La sesión también pone énfasis en la reinterpretación del “desarrollo humano” propuesta por la UNESCO, donde se establecen ampliaciones de opciones y oportunidades para las personas, planteando una visión más completa de la “calidad de vida” incluyendo no sólo aspectos de bienestar material, sino también la salud, educación, participación y derechos humanos. Desarrollo económico. De igual forma, podemos encontrar al desarrollo económico con la acumulación de riqueza y la famosa “industrialización”. En este observamos factores clave como el crecimiento del PIB per cápita, el acceso a tecnologías y la estabilidad política. El crecimiento económico por sí solo, no garantiza el desarrollo debido a que puede aumentar consigo, la desigualdad social. Una de las críticas más relevantes es la distinción entre crecimiento económico y desarrollo económico. El primero se enfoca en el aumento de la producción y el ingreso, mientras que el segundo incluye mejoras en la calidad de vida, equidad y sostenibilidad. Es necesario distribuir equitativamente la riqueza para evitar exclusiones y desigualdades. Desarrollo ciudadano y democracia.