


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen sobre la psicología clínica
Tipo: Resúmenes
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Doctor: José Abel Villaseñor Vieyra Licenciatura en Psicología por la Universidad Insurgentes. Maestría en Psicoterapia Transpersonal por el IMPO. Doctor en Tanatología por el IMPO. Practica laboral Psicoterapeuta transpersonal Psicotanatólogo Docente Empresario ramo textil Compositor
TEMARIO 1.INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 1.Historia de la psicología clínica 2.Evaluación y diagnóstico clínico
PSICOLOGÍA Definición etimológica: proviene de dos voces griegas: Psique: alma o mente Logos: estudio, tratado o discurso Psicología : Es el “estudio o tratado del alma o mente”. Psicología: Es la ciencia que estudia la mente y el comportamiento (APA) Psicología: Es el estudio científico de la mente y de cómo esta dicta e influye en nuestro comportamiento, desde la comunicación y la memoria hasta el pensamiento y la emoción (ABP). Psicología: es la ciencia que se encarga del estudio científico de los procesos cognitivos, motivaciones, emociones, es decir, estudia los procesos mentales. Psicología: es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos sienten, piensan,
Objetivo principal Es: investigar, evaluar, diagnosticar, tratar y prevenir la salud mental. OBJETO Y OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA
¿QUE LE INTERESA A LA PSICOLOGÍA?
WILHELM WUNT
1832 - 1920
Psicoterapeuta es quien ha cursado estudios de maestría o doctorado para especializarse en una de las teorías o escuelas de la psicología clínica. A partir de estos estudios, adquiere los conocimientos, las habilidades y las herramientas necesarias para evaluar, diagnosticar, tratar y prevenir los diversos fenómenos psicopatológicos. Algunas de las escuelas o modelos teóricos son: terapia psicodinámica y psicoanálisis, terapia conductual, terapia cognitiva, terapia humanista y terapia familiar sistémica. Es importante aclarar que un psicoterapeuta no necesariamente estudió psicología. Es común que médicos generales, psiquiatras, enfermeras y otros especialistas afines a la salud mental se especialicen en alguna de las psicoterapias antes mencionadas.
CONSCIENCIA La vigilia es el camino de la vida. El tonto duerme como si ya estuviera muerto, Pero el maestro está despierto y vive eternamente. Está vigilante. Tiene claridad. ¡Qué feliz es? Porque ve que estar despierto es vivir. Qué feliz es siguiendo el camino de los despiertos. Con gran perseverancia medita, buscando la libertad y la felicidad. GAUTAMA BUDA****. Consciencia: determina la percepción y el conocimiento del mundo psíquico individual y del mundo que nos rodea, es el modo en el que cada uno se ve a sí mismo y contempla, entiende e interpreta la vida, la muerte, el mundo y todo lo que le rodea, así como la escala de valores, las pautas vitales y las prioridades y preferencias con las que experiencia la vida cotidiana. La consciencia tiene tres cualidades básicas:
1. Claridad o luminosidad: permite darse cuenta de los contenidos de la consciencia, la máxima claridad ocurre en la vigilia y el mínimo en el coma, el centro de la consciencia forma la zona más clara de esta, en los alrededores las zonas más oscuras son el preconsciente y el inconsciente. 2 .Amplitud del campo: representa el número de contenidos que se presentan simultáneamente en la consciencia, la consciencia de acuerdo a esta cualidad puede ser amplia o estrecha. 3. Orden de los contenidos de la consciencia: están ordenados y conectados entre sí, pero no siempre ocurre de esta manera, como acontece en algunos estados crepusculares.
Área de Broca es la parte del cerebro que se encarga de la articulación del lenguaje en cualquiera de sus formas. Un daño en esta zona produce afasia, es decir, debilita o imposibilita al sujeto para hablar. Se ubica en el hemisferio izquierdo, cerca del ojo y pegado a la parte frontal del lóbulo temporal. Se llama así en honor al médico francés Paul Pierre Broca, quien la describió en 1864.
MENTE Mente, proviene del latín mens , mentis. Mente: es el conjunto de actividades y procesos, tanto conscientes como inconscientes, de carácter psíquico, tales como la percepción, el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad, la imaginación y la memoria Mente: es el conjunto de capacidades cognitivas que engloban procesos como: la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, imaginación, etc. Puede definirse a la mente como la potencia intelectual del alma. .
PROCESO COGNITIVO La palabra cognición viene del latín cognitio y significa "acción y efecto de conocer completamente" Cognición: es la capacidad de procesar información, este procesamiento, a su vez, depende de las necesidades, experiencias, expectativas y valores (Bruner,Goodnaw y Austin, 1978). Proceso cognitivo: es la función mediante la cual se procesa la información,que llega a la mente,se llevan a cabo de forma secuencial y ordenada para lograr la formación del conocimiento Los procesos cognitivos se relacionan de forma dinámica o activa, así también son actividades que permiten la formación y procesamiento de información para que posteriormente se pueda generar la elaboración, construcción y asimilación del conocimiento (Díaz y Latorre, 2021, p. 17).