Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen, Plan de Capacitación para Monitores en Programas de Aprendizaje Dual, Resúmenes de Ingeniería Industrial

Un plan de trabajo para mejorar la capacitación y evaluación de monitores en el programa de aprendizaje dual de la empresa frutos del mar s.a. Se enfoca en la implementación de técnicas de instrucción y evaluación efectivas, el uso del método demostrativo, la aplicación de listas de verificación y el rol del especialista de seguimiento. El plan incluye la elaboración de un manual pedagógico, jornadas de capacitación, diseño de listas de verificación, reuniones de retroalimentación y un plan de rotación por áreas, todo ello con el objetivo de optimizar el aprendizaje práctico y el desarrollo de competencias en los aprendices, tomando en cuenta los aspectos de calidad, medio ambiente y seguridad. Se busca ajustar el programa a las necesidades cambiantes de la industria pesquera y de los aprendices, integrando nuevas tecnologías y regulaciones de seguridad, y permitiendo la especialización y el avance individualizado.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 30/06/2025

rubykatherine-estradaenriquez
rubykatherine-estradaenriquez 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Propuesta de Mejora para la
Capacitación de Monitores en
FRUTOS DEL MAR S.A.
PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE -
Trabajo Final
DATOS DEL ESTUDIANTE
Apellidos y Nombres: SAUL AGUSTIN CANAVIRI YUCRA
ID: 1500294
Dirección Zonal/CFP: Cusco-Apurímac-Madre de Dios / Puerto
Maldonado
Carrera: Mecánica Automotriz
Semestre: V
Curso/ Mód.: Identifica propuesta de solución y evidencias.
INFORMACIÓN
La problemática central identificada es la falta de un sistema estandarizado
y efectivo para la capacitación y evaluación de monitores. Esta deficiencia
impacta negativamente en la calidad de la instrucción y el desempeño de
los aprendices. Se observan monitores con sólida formación técnica, pero
carentes de capacitación pedagógica. Las evaluaciones son subjetivas y
carecen de criterios homogéneos. Existe un desconocimiento del perfil del
aprendiz y del método demostrativo.
RESPUESTAS A PREGUNTAS GUÍA
Pregunta 01: ¿Qué técnicas de instrucción y evaluación son
necesarias para que los monitores optimicen el aprendizaje práctico
en el entorno de productos hidrobiológicos?
Es crucial que los monitores empleen métodos activos, como la instrucción
basada en problemas, donde los aprendices se enfrenten a situaciones
reales. El aprendizaje colaborativo, donde los aprendices trabajan en
equipo, es esencial. Las simulaciones permiten recrear procesos clave antes
de que el aprendiz se enfrente a las tareas reales. La evaluación formativa
continua es clave para ajustar el aprendizaje en tiempo real.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen, Plan de Capacitación para Monitores en Programas de Aprendizaje Dual y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

Propuesta de Mejora para la

Capacitación de Monitores en

FRUTOS DEL MAR S.A.

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE -

Trabajo Final

DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos y Nombres: SAUL AGUSTIN CANAVIRI YUCRA ID: 1500294 Dirección Zonal/CFP: Cusco-Apurímac-Madre de Dios / Puerto Maldonado Carrera: Mecánica Automotriz Semestre: V Curso/ Mód.: Identifica propuesta de solución y evidencias.

INFORMACIÓN

La problemática central identificada es la falta de un sistema estandarizado y efectivo para la capacitación y evaluación de monitores. Esta deficiencia impacta negativamente en la calidad de la instrucción y el desempeño de los aprendices. Se observan monitores con sólida formación técnica, pero carentes de capacitación pedagógica. Las evaluaciones son subjetivas y carecen de criterios homogéneos. Existe un desconocimiento del perfil del aprendiz y del método demostrativo.

RESPUESTAS A PREGUNTAS GUÍA

Pregunta 01: ¿Qué técnicas de instrucción y evaluación son necesarias para que los monitores optimicen el aprendizaje práctico en el entorno de productos hidrobiológicos?

Es crucial que los monitores empleen métodos activos, como la instrucción basada en problemas, donde los aprendices se enfrenten a situaciones reales. El aprendizaje colaborativo, donde los aprendices trabajan en equipo, es esencial. Las simulaciones permiten recrear procesos clave antes de que el aprendiz se enfrente a las tareas reales. La evaluación formativa continua es clave para ajustar el aprendizaje en tiempo real.

Pregunta 02: ¿Cómo pueden los monitores aplicar efectivamente el método demostrativo para que los aprendices desarrollen las competencias requeridas?

Para aplicar el método demostrativo, se debe explicar claramente el objetivo, el proceso y el resultado esperado de cada tarea. El monitor debe demostrar el proceso paso a paso, resaltando los detalles técnicos y las normas de seguridad.

Pregunta 03: ¿De qué manera la implementación de listas de verificación puede mejorar la objetividad y consistencia en la evaluación del desempeño de los aprendices?

Las listas de verificación permiten evaluar detalladamente cada habilidad y tarea, como el manejo de maquinaria, el cumplimiento de normas de seguridad y la calidad del producto. Esto proporciona retroalimentación precisa y concreta al aprendiz.

Pregunta 04: ¿Qué rol desempeña el especialista de seguimiento en la mejora continua del programa de aprendizaje dual y en el apoyo a los monitores?

El especialista de seguimiento supervisa el programa, observa las interacciones entre monitores y aprendices, y proporciona retroalimentación regular sobre el rendimiento de ambos.

Pregunta 05: ¿Cómo debería ajustarse el programa de capacitación y evaluación para que responda a las necesidades cambiantes de la industria pesquera y de los aprendices?

El programa debe integrar nuevas tecnologías y regulaciones de seguridad. Los aprendices deben tener la opción de especializarse en áreas de interés y avanzar a su propio ritmo.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

La solución propuesta es formar a los monitores como instructores capacitados. Se propone diseñar un manual claro y adaptado al contexto pesquero, con estrategias de enseñanza como el método demostrativo paso a paso. Se desarrollarán listas de verificación simples para tareas clave, que permitan evaluar con criterios homogéneos. Se implementarán reuniones de retroalimentación quincenales entre monitores y aprendices. Se aplicará un plan de rotación por áreas, con objetivos definidos y un cronograma claro. Cada aprendiz contará con un cuaderno de trabajo donde registrará sus actividades, logros y dificultades. Se tomarán en cuenta los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

un apoyo para los momentos de retroalimentación. Todos los aprendices deben usar su equipo de protección y seguir las normas del trabajo seguro.

Paso 7: Supervisión y seguimiento continuo del programa

El especialista de seguimiento realizará visitas mensuales a la empresa para observar las sesiones prácticas, participar en reuniones de retroalimentación y recoger comentarios de los monitores y aprendices. Todos los aprendices deben usar su equipo de protección y seguir las normas del trabajo seguro.

VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCESOS

¿Se desarrolló las condiciones de los requerimientos solicitados? ☒ ¿Se formularon respuestas claras y fundamentadas a todas las preguntas guía? ☒ ¿Se elaboró un cronograma claro de actividades a ejecutar? ☒ ¿Se identificaron y listaron los recursos necesarios para ejecutar la propuesta? ☒ ¿Se ejecutó la propuesta de acuerdo con la planificación y cronograma establecidos? ☐ ¿Se describieron todas las operaciones y pasos seguidos para garantizar la correcta ejecución? ☒ ¿Se consideran las normativas técnicas, de seguridad y medio ambiente en la propuesta de solución? ☒ ¿La propuesta es pertinente con los requerimientos solicitados? ☒ ¿Se evaluó la viabilidad de la propuesta para un contexto real? ☒