Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen peli abrazo de la serpiente, Apuntes de Idioma Inglés

Estación tacto vaginal confirmar presentación, situación y actitud fetal ( si lo pide) . En maqueta de pelvis mucho cuidado para decir la estación,

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 23/05/2025

sebastian-ruiz-46
sebastian-ruiz-46 🇨🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Cooperativa de Colombia 1
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FICHA DE ANÁLISIS DE PELÍCULAS.
Nombre: Wilder Sebastián Ruiz Calderón
TÍTULO: El abrazo de la serpiente
ORIGEN: Colombia
FECHA: 2015
ESCENARIO(S):
.Rio amazonas y sus afluentes, la selva amazónica colombiana, iglesia de
Gaspar, campamento de los caucheros, el valle de la yakruna, las cuevas con
pinturas rupestres, la roca en forma de serpiente, las ruinas de aldeas
indígenas abandonadas, el lago sagrado donde crece la yakruna, los rápidos
del rio, los sueños/visiones de karamakate, el campamento inicial de theo, el
árbol de la vida, los márgenes del rio con comunidades mestizas.
PERSONAJES
Principales:
Karamakate (interpretado por Nilbio Torres en 1909 y Antonio Bolívar
en 1940):
Chamán y último sobreviviente de su tribu, los Cohiuano. Guía a los
dos exploradores en busca de la yakruna, una planta sagrada. En
1940, es una versión más anciana y desilusionada.
Theodor Koch-Grünberg (Theo) (interpretado por Jan Bijvoet):
Etnólogo alemán que viaja por el Amazonas en 1909 buscando la
yakruna para curar una enfermedad. Su relación con Karamakate
oscila entre la tensión y el respeto mutuo.
Richard Evans Schultes (Evan) (interpretado por Brionne Davis):
Secundarios:
Manduca (interpretado por Yauenkü Migue):
Guía indígena que acompaña a Theo y Karamakate en 1909.
Representa el conflicto entre la asimilación cultural y la resistencia indígena.
Gaspar (interpretado por Miguel Dionisio Ramos):
Misionero cristiano en 1909 que dirige una misión donde se explota a
indígenas. Su personaje simboliza la opresión religiosa colonial.
Anizetto (interpretado por Luigi Sciamanna):
Líder de una comunidad indígena en 1940, cautivo por un barón del caucho.
Muestra las consecuencias de la explotación en la Amazonia.
El niño cautivo (en 1909):
Joven indígena rescatado por Karamakate y Theo, víctima de la violencia
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen peli abrazo de la serpiente y más Apuntes en PDF de Idioma Inglés solo en Docsity!

Universidad Cooperativa de Colombia 1

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FICHA DE ANÁLISIS DE PELÍCULAS.

Nombre: Wilder Sebastián Ruiz Calderón

TÍTULO:

El abrazo de la serpiente ORIGEN: Colombia FECHA: 2015 ESCENARIO(S): .Rio amazonas y sus afluentes, la selva amazónica colombiana, iglesia de Gaspar, campamento de los caucheros, el valle de la yakruna, las cuevas con pinturas rupestres, la roca en forma de serpiente, las ruinas de aldeas indígenas abandonadas, el lago sagrado donde crece la yakruna, los rápidos del rio, los sueños/visiones de karamakate, el campamento inicial de theo, el árbol de la vida, los márgenes del rio con comunidades mestizas. PERSONAJES Principales:  Karamakate (interpretado por Nilbio Torres en 1909 y Antonio Bolívar en 1940): Chamán y último sobreviviente de su tribu, los Cohiuano. Guía a los dos exploradores en busca de la yakruna, una planta sagrada. En 1940, es una versión más anciana y desilusionada.  Theodor Koch-Grünberg (Theo) (interpretado por Jan Bijvoet):  Etnólogo alemán que viaja por el Amazonas en 1909 buscando la yakruna para curar una enfermedad. Su relación con Karamakate oscila entre la tensión y el respeto mutuo.  Richard Evans Schultes (Evan) (interpretado por Brionne Davis): Secundarios:  Manduca (interpretado por Yauenkü Migue): Guía indígena que acompaña a Theo y Karamakate en 1909. Representa el conflicto entre la asimilación cultural y la resistencia indígena.  Gaspar (interpretado por Miguel Dionisio Ramos): Misionero cristiano en 1909 que dirige una misión donde se explota a indígenas. Su personaje simboliza la opresión religiosa colonial.  Anizetto (interpretado por Luigi Sciamanna): Líder de una comunidad indígena en 1940, cautivo por un barón del caucho. Muestra las consecuencias de la explotación en la Amazonia.  El niño cautivo (en 1909): Joven indígena rescatado por Karamakate y Theo, víctima de la violencia

Formato programa de curso 2 colonial. Su destino refleja la pérdida de identidad cultural.  Los soldados y caucheros: Figuras anónimas que representan la brutalidad de la colonización y la extracción de recursos en ambas líneas temporales.  Las comunidades indígenas: Grupos como los Cohiuano, Okomoyana y otros, cuyas interacciones con los protagonistas revelan la diversidad y resistencia de los pueblos amazónicos. Resumen de la TRAMA: La trama hace un uso excepcional de recursos cinematográficos y prácticos para entrelazar dos historias, vemos tanto el choque cultural del conocimiento indígena con el colonial como también el duro golpe del paso del tiempo sobre los escenarios. El rio y la serpiente como símbolo de sabiduría ancestral unen dos épocas, cuestionando cuanto es el costo de progresar y la memoria como último acto de resistencia contra las opresiones. Karamakate, chaman de los cohiuano, guía a Theodor koch grunberg en busca de la planta sagrada yakruna, que podría (o no) curarle una enfermedad al explorador. En 1940, una versión anciana del chaman ayuda ahora a un botánico llamado Richard a encontrar la misma planta, mientras ve las consecuencias que ha dejado la desaparición de su cultura REFLEXIÓN PERSONAL

  1. ¿Qué te impresiono más de la película?  ¿Por qué? Me impresiono el lenguaje cinematográfico usado para contar esta historia, como sin recurrir a la animación (donde los límites son derrumbables más fácilmente) pudieron mostrar el impacto de sucesos históricos que azotaron regiones, familias y una cultura entera Géneros Temas

Formato programa de curso 2

  1. ¿Tres personajes de la película con los cuales se pueda identificar usted? Karamakate (Joven) La atención al detalle (por ejemplo: corregir la nota académica) refleja su rigurosidad, y su interés en temas como astrología o demás temas científicos. Frase simbólica: "Un hombre sin sueños es un hombre sin ser". Richard Evans (Evan) Es metódico, pero su búsqueda de la yakruna es tanto científica como éticamente ambigua. Conecta conmigo por su lado racional, pero interés en otros campos. Manduca Actúa como puente entre ambos mundos Conecta por la capacidad que tengo de adaptar registros dependiendo de para quien sean, reflejando un rol de mediador.

Universidad Cooperativa de Colombia 3

  1. ¿Con que características, cualidades, emociones, fortalezas, habilidades y debilidades se puede caracterizar con los personajes identificados? ¿Por qué? Características Cualidades Emociones Fortalezas Habilidades Debilidades KARAMAKATE Rigurosidad introspeccion Espiritualidad practica EVAN Curiosidad científica Respeto ambiguo Autocritica silenciosa MANDUCA Mediador cultural Pragmati smo critico Ironía defensiva Soledad existencial Culpa Orgullo resiliente Fascinación culpable Frustración Ambivalencia Desencanto Memoria detallista adaptabilidad Metodología Empatía estratégica Diplomacia Observación aguda Intolerancia hacia la ignorancia Rigidez emocional Ceguera cultural Pasividad moral Cinismo Desapego emocional
  2. ¿Tiene relación la película con su experiencia personal?  ¿Con cuales experiencias? Si, con el descubrimiento constante de tradiciones o culturas enteras que no conocía. Los cientos de aspectos que me impresionan debido al constante contacto con pacientes que son de distintos lugares del departamento o incluso, de otros países.

Universidad Cooperativa de Colombia 3

  1. ¿Qué problemas y situaciones conflictivas de las cuales me identifico yo mismo que se pueden encontrar en la película?  Pérdida progresiva de la identidad  Mediación entre mundos  Memoria cultural y resistencia al olvido
  2. ¿Qué soluciones se encuentran en la película con esos problemas escritos anteriormente? . en la película las soluciones son simbólicas, éticas o espirituales. Lo cual no es la solución en sí, sino el camino para llegar a ella, así como el chamán enseña a vean el ritual de la planta sagrada, aceptando que su cultura tal y como la conoce morirá con él, pero el símbolo del saber prevalecerá sin convertirse en un dato frio archivado Dialogo crítico y no sumisión ante el sistema Rechazo a la victimización y resistencia a través del silencio Ver la selva como maestra, la selva no se domina sino que se escucha
  3. ¿Qué soluciones puedo plantearme ante los problemas identificados y temas relacionados que se manifiesta a usted mismo?  Relación con mi realidad:  El enfoque holístico me puede llevar a integrar múltiples perspectivas sin reducir la realidad de lo utilitario  La solución no es volver a lo primitivo, sino reencontrar cosas sagradas en lo cotidiano, incluso hoy en el sistema moderno  Gestionar tramites académicos asumiendo responsabilidad de ayudar a corregir errores en el sistema.  Elegir que compartir y que proteger
  4. ¿Qué objetivos se plantea para ponerlos en práctica las soluciones escritas anteriormente?  Objetivo: preservar mi trabajo con autenticidad  Acciones concretas: Documentar rigurosamente, compartir selectivamente publicando resúmenes o reflexiones sobre investigaciones que respeten mi autoría e inspiración de karamakate al tratar el conocimiento como un ritual sagrado Objetivo: negociar entre sistemas sin perder mi vos Acciones concretas:

Formato programa de curso 4 Dominar múltiples lenguajes o mínimo 3 de ellos para redactar textos formales y conciliadores Objetivo: resistir la homogenización cultural o gentrificación Cultivar saberes alternativos: dedicando tiempos libres a estudiar simbología indígena del departamento o cine critico Crear comunidad a través de grupos que valoren estos temas Inspiración de la selva: usar la naturaleza como espacio de reconexión

  1. Retos:  Transformar el fracaso en memoria activa  Reconectar con lo sagrado en lo cotidiano  Integrar ética y curiosidad en el aprendizaje  Resistir la gentrificación  Resistir la homogenización cultural