Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Democracia Cristiana en Europa Occidental: Estudios Partidos Confesionales, Resúmenes de Introducción a la Filosofía

Un análisis de los partidos democráticos cristianos en europa occidental, que fueron dominantes durante un período pero poco estudiados. Se aborda la formación exitosa de partidos confesionales en bélgica, holanda, austria, alemania e italia, y en francia donde fracasaron. Kalyvas teoriza sobre las razones del éxito de los partidos confesionales, su impacto en el sistema de partidos y en la sociedad. El texto es comparativo y endogeniza la identidad política, la movilización y la organización en el proceso de formación de los partidos.

Tipo: Resúmenes

2012/2013

Subido el 25/04/2022

ima-esba
ima-esba 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sathys Kalyvas / The Rise of Christian Democracy in Western
Europe
-Introduction
-El texto plantea un estudio de los partidos demócratas cristianos, que aunque dominantes
durante una época en Europa occidental, han sido poco estudiados. Se aborda la
conformación de partidos confesionales exitosos en Bélgica, Holanda, Austria, Alemania e
Italia y en Francia donde fracasaron. Kalyvas teoriza sobre las razones del éxito de los
partidos confesionales, su impacto en el sistema de partidos y en la sociedad.
-Dos explicaciones, una histórica y sociológica, y una de ciencia política.
-La formación de partidos confesionales fue el resultado contingente de decisiones tomadas
por actores políticos: fue el producto no planificado e indeseado de los pasos estratégicos
tomados por la iglesia católica en respuesta a los ataques anticlericales liberales.
-Los partidos confesionales se formaron a pesar y no, como suele suponerse, a causa de las
intenciones y acciones de la iglesia.
-El texto es comparativo y endogeniza la identidad política, la movilización y la organización
en el proceso de formación de los partidos. Proporciona algunos de los elementos micro de
la teoría de Lipset y Rokkans.
-The Strategy of Conservative Political Elites
-Los conservadores esperaban conservar la lealtad de los católicos y absorberlos como
votantes individuales, rechazaron el uso de etiquetas confesionales para evitar identificarse
con la religión y la iglesia y se describieron a sí mismos como conservadores.
-Los conservadores rechazaron la identificación política exclusiva de su partido con la iglesia
y la religión, también se opusieron a la adopción de un programa político de orientación
religiosa.
-Los conservadores subestimaron el potencial de autonomía de las organizaciones católicas,
no anticiparon el éxito del uso político de la religión y que destructivo sería para para el
control de la iglesia sobre las organizaciones católicas como para su propio control sobre el
espacio político conservador.
-The Strategy of the Church
-Las decisiones son desconcertantes.
-La iglesia asumiría los costos asociados con la estrategia organizativa, la iglesia dependía
de la serenidad del ataque anticlerical, la disponibilidad de formas alternativas de proteger
su influencia y el impacto positivo esperado de la organización de masas en su influenciador.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Democracia Cristiana en Europa Occidental: Estudios Partidos Confesionales y más Resúmenes en PDF de Introducción a la Filosofía solo en Docsity!

Sathys Kalyvas / The Rise of Christian Democracy in Western

Europe

- Introduction

  • El texto plantea un estudio de los partidos demócratas cristianos, que aunque dominantes durante una época en Europa occidental, han sido poco estudiados. Se aborda la conformación de partidos confesionales exitosos en Bélgica, Holanda, Austria, Alemania e Italia y en Francia donde fracasaron. Kalyvas teoriza sobre las razones del éxito de los partidos confesionales, su impacto en el sistema de partidos y en la sociedad.
  • Dos explicaciones, una histórica y sociológica, y una de ciencia política.
  • La formación de partidos confesionales fue el resultado contingente de decisiones tomadas por actores políticos: fue el producto no planificado e indeseado de los pasos estratégicos tomados por la iglesia católica en respuesta a los ataques anticlericales liberales.
  • Los partidos confesionales se formaron a pesar y no, como suele suponerse, a causa de las intenciones y acciones de la iglesia.
  • El texto es comparativo y endogeniza la identidad política, la movilización y la organización en el proceso de formación de los partidos. Proporciona algunos de los elementos micro de la teoría de Lipset y Rokkans.

- The Strategy of Conservative Political Elites

  • Los conservadores esperaban conservar la lealtad de los católicos y absorberlos como votantes individuales, rechazaron el uso de etiquetas confesionales para evitar identificarse con la religión y la iglesia y se describieron a sí mismos como conservadores.
  • Los conservadores rechazaron la identificación política exclusiva de su partido con la iglesia y la religión, también se opusieron a la adopción de un programa político de orientación religiosa.
  • Los conservadores subestimaron el potencial de autonomía de las organizaciones católicas, no anticiparon el éxito del uso político de la religión y que destructivo sería para para el control de la iglesia sobre las organizaciones católicas como para su propio control sobre el espacio político conservador.

- The Strategy of the Church

  • Las decisiones son desconcertantes.
  • La iglesia asumiría los costos asociados con la estrategia organizativa, la iglesia dependía de la serenidad del ataque anticlerical, la disponibilidad de formas alternativas de proteger su influencia y el impacto positivo esperado de la organización de masas en su influenciador.
  • La iglesia aceptó el costo de luchar porque no había formas menos costosas de protegerse, perdió su autonomía de movimiento e iniciativa.

First Step: The Organizational Strategy

  • La esencia de la estrategia organizacional fue que la iglesia luchó contra el ataque anticlerical sola y fuera del proceso político.
  • La estrategia organizativa estuvo acompañada por el reforzamiento de la posición de la iglesia frente a la democracia y el desarrollo de un discurso ideológico alarmista, que rechazaba los fundamentos de la modernidad política, la democracia representativa y las libertades modernas.
  • La piedra angular de la estrategia fue la creación de organizaciones de masas. Las organizaciones debían implementarse fuera de la esfera política estrictamente definida, en particular fuera de la política electoral, junto con el control de la iglesia, la exclusión oficial de la política de la acción de estas nuevas organizaciones fue el elemento definitorio de la estrategia organizativa.
  • Las organizaciones católicas enfatizaron las actividades religiosas y sociales y declararon explícitamente en su status que no tenían fines políticos.
  • El fracaso de la estrategia de organizativa proporcionó el mecanismo de transición a la estrategia de participación, este fracaso se expresó en la escalada de los ataques anticlericales y en la constatación de que los partidos conservadores disponibles no podían, mediante el uso de sus propios recursos y el apoyo sistemático que estaban recibiendo de la iglesia para lograr un cambio de política significativo.
  • La nueva estrategia se basó en una alianza directa con los conservadores, las coaliciones en política son a menudo como los consorcios en los negocios: están formados por aquellos que han perdido.

Second Step: Participation Strategy

  • La estrategia de participación consistió en luchar contra el anticleralismo con aliados y dentro del campo político. La iglesia ayudaría activamente a elegir sus aliados políticos, quienes a su vez, derogarían la legislación anticlerical y apoyarían a la iglesia.
  • La estrategia de participación introdujo la organización católica en la base de los partidos confesionales aún no formados, por lo que la implementación de esta estrategia afectó de manera crucial la naturaleza y el futuro de estas organizaciones.
  • La implementación de la estrategia de participación redujo el control de las iglesias sobre las organizaciones católicas.