Vista previa parcial del texto
¡Descarga Resumen para examen individual de TyPA en el sXX y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!
Pp e AA [emacor: larida Mo He y N *entadeg- e =Espado tracidional cerrado + moderno = plas o parent, teaniza do, OLÉ Uo — + e espauo —nermpo- + Se separaron las elementos que definen y comp dep. + Nostrado y Yñiversal = derw a laideación . ATAR IRE persepdor mes y sensaciones dig- pe cs said + Se geremo muevas relaciones poisaje=01g=sujeto (por ruptura dellmites en val - Mens, resatrar (a norizontalidad Sobre: vertical, A interior exter A jones - Nuevos Programas Arg: para ta Ciudad Mod. go ds ua said * Siglo XIX = ena necesario essponder a lar erigencia del! endo (Pad pucca os ce ¡2 ko) — esp. con experiencias perceptwar y d RES grandes ice, altura, amplitud, Hransparenda Ergoral Paloce - Josepa Peocron (1851) Torre ppal Gustavo Tippal (een, 22 Tienen espacalidad ero no fue intencionada como en la ar: moda Exploradores de tas Vanguardias Artisticas: ie El pure ee reset. Esp mead-= absteacoón de forenas + escomp- A planos dele na y arte (9 ara) Esp =tompo = rocuim-—enarg=> abierso, centrlpuoo, ataco | Relación 00 24 sajelo > 10 daga Técnica Moderna: d daadá de ic LA ¡Pe *Planipicadón y objervación — org- Dormalvo y Wantramo ORI eNp: lis dEl: at +Noeyos marras Lon procesos rauienales cambian la ar 4 PD UN ES De AE segir. - castoras¡geom) o -+Estaudua mdep- (por plots ale Ho pases de acero) ren disposidón organizada Paro + 5€ porcionan libremente planos A g uniza del unwerso == las teyes La estética des Ingeniero: >Acwerteocias a (os ar as: eAra= ya mo lasnacen Volunen salas focenos primarias son más faciles desterrar eJag= formas geométrico; : Empraficiocramada gor la generaliza y dicectriz del Y —>Setimiva- XA AKÁKÁ< 2 Tng= las uan para la forma Problemas de constr. mod. Solón geométrica: Pelota: «Es generatcia—* Debe combar para saripacer a la cosa y isa. mea. Los trazos reguladores: Elemento dea arg; para dar orden. Arquitectura: * Sin parorao evance a la épocas vida | produaidh ind o.) + Debe responder alas nuevas nec y ser estandarizada alas de ear * Ademas de la función, se. debe Lidar la parte prosica > se manipula malaria: La Planta: "Dore reves 'PExtenior (faunada) resura del interior (fanciooa)) e Ánguio: el Y. : e Elementos: luz, sorabra, Moro yepaco.., contempla MA. eOrden: jerarquía Ae Los fines: : -) oora a 440m- FR dl del espiritus . KContucoo. y pergú libres de pines nec uo aci prastito > Aquieco- srie: WRI> da hescomientas nuevas a la arg: =" dake Ser ecoobrida—" cenisignde lores y glementa de 19 Losa — prodoLcido.ensene y estondaciiación de la consta Cosa. Máguica a O Sen sere ¡ Arquitectura y Revolución: * Indusma Y) Proerema muero loss "o * Ina. Ar q Y e Edipicadón > £0b en serie - e Nec. 2600 -—> elementos de derale y conjunto A Nec. banca = Lugar para habras — Row lo inadewa OS BY Por glementos de construcción y plástica; (función, masa, Sop,O, wz mareo br => e Economica BP Lo: usas forma eficar y en su esencia: (E) Dd Se derecrrisan san usos premamente mediano SO SQera E Se depine for 105 dif - 4505, no or una forma estaleuda. ¡ Bl» Coda sup Él es degrada por ta punción de 1as demos, po IN NOR . Dio grande y to. pequeño $e retadonan para conformar todo: A (ventana É 3 (enuro) BP Una A 25 v0 factor aehvo Coria cercammecios» Todo ze determina poc Cortraste y pensando ena tridimensanaidad- | Crea» Bb Ex tere, atserta, ilimitada, commusicande eme: pon el ext porque tas paredes ya co son portantes. > (internas) ' Ébtaecta y DRA ser ponaonaly Lor es sesdiiden por sopenices. Aivisonias que pueden ser mmbxiles 0 Sp Protecioras (externas). Se uvilitan cal. exodar deconstrucis para determinar tos | puntos de apoyo más Simfaes y resistentes: 1 ))) BP Pac esta unidad, cambia a percepción prásica del Eder de la obra. == esp- seccgonizan desde elimt. MEN y a EA Ghvra, longriwa y profundidad de enos- A a IgnipIcaUon dle Los. hechos, 1991-1322 (ex 12 Su profendo P rlasen fora deditarge A —» investigación de vwendas y barras pop .22 gram aporte al (AL. aleron o .j me la Técnica ales racionalismo: Enea reo)o 5 prioipis 2d Prioridad dera proniración aroma generales SS no 2 Mayor aprovedoamieno del suelo y construción 3 Ravoradon detas foro arg. A Regueñiraienro de laxecnalogiaiad ., Mormalitación y qdo- en 208 - 5 Misión wwaligicada hova1a ara, y la prod. nd- Aeonoa nm TP + vino con el do): que enamendsiaja. == dos == Fora delnacer acre med. normas y exp. aprendidos . = La couonalista perdura en 2) O por so unidad. - Blaboracón== arre PUblico > rejadon) ara; ton urb. * Comexo=: A arg: de taing del 5 XIX A A cesower=» Viviendos —+ +10 popuoc. SOU O Rxugengaas Sovales prgoera Unidad de ¡A cant. de camas.» Medida saeomionto (esp- Minimo) SN $8 (preseas distribucion de esp- favorable Ep yentación. [deta a die nos de eds. ES > , ; 9 “Técsica mursist. que agrupa y forma ==> celvias » edificios y barro Y ciudad) mes No rec ara Lorear parte de rac-, huelen uruiearie Héonicas o guita en 1 arq (tes): 1 Gr viv. ona r mine. ue requiere el nombre para so ORsOrcoNo van: (esp. 03, calor, aa) OS varian segon Localización La contribución ole Le Corburiar ¡o era cuesta. y sos pisturas 2 asemeaban O planos arq.» en su lenguaje algunas. +Hhenen como de la z ANO, sta ( O Positivisto.z toda vang . era Copoz de sal pra: (A E 1 formas depimdos y Mores E Sy esti) —2 pias. morfolgiLas ay trazados reguiadore; Tukerés 4 4 IN * Comunicación => Aralcajos simples de imerprexoe para llegar a mas pobladón: | Estaodar dela vivienda min. Area A 3 N eficacia, precisión orden =belezo - Nec - econ. y soc -