












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN NERVIOS CABEZA Y CUELLO
Tipo: Exámenes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Claro, aquí tienes una explicación detallada y concisa sobre los nervios de la cabeza y el cuello, basada en el libro "Anatomía Humana" de H. Rouvière y A. Delmas.
El sistema nervioso se encarga de regular el funcionamiento de todos los demás aparatos del cuerpo^2. Se divide en dos sistemas principales: el sistema nervioso cerebroespinal (de la vida de relación) y el sistema nervioso autónomo (organovegetativo)^3. ● Sistema Nervioso Cerebroespinal : Se compone de una parte central y una periférica^4. ○ Sistema Nervioso Central (SNC) : Es el neuroeje, compuesto por el encéfalo (en el cráneo) y la médula espinal (en el conducto vertebral)^5. Contiene sustancia gris (cuerpos celulares de neuronas) y sustancia blanca (fibras nerviosas)^6. ○ Sistema Nervioso Periférico (SNP) : Está formado por los nervios, que conectan el SNC con el resto del organismo^7. ● La Neurona : Es la célula nerviosa fundamental^8. Consta de un cuerpo celular y prolongaciones^9. Las dendritas conducen los impulsos hacia el cuerpo celular (conducción celulípeta), mientras que el axón los conduce desde el cuerpo celular hacia el extremo (conducción celulífuga)^10.
Son 12 pares de nervios que emergen del encéfalo y salen de la cavidad craneal^12. Se clasifican en sensoriales, motores y mixtos (sensitivomotores)^13. I Par: Nervio Olfatorio (Sensorial) Este nervio se encarga de transmitir las impresiones olfativas. Origen Real : El origen real del nervio olfatorio se encuentra en las células nerviosas bipolares ubicadas en la mucosa olfatoria. Esta mucosa tapiza la porción superior de las paredes lateral y medial de las cavidades nasales. El conjunto de estas células dispersas se considera un ganglio extendido , análogo a un ganglio espinal. Cada célula bipolar tiene: o Una prolongación periférica que termina en la superficie de la mucosa con finos cilios. o Un axón central que constituye una fibra nerviosa del nervio olfatorio. Trayecto y Relaciones :
o Los axones (fibras nerviosas) se agrupan para formar de 12 a 20 ramos en la pared lateral y de 12 a 16 en la pared medial (tabique). o Estos filetes nerviosos discurren profundos a la mucosa, marcando finos surcos en el hueso subyacente y formando una red con disposición de plexo. o Finalmente, convergen hacia la lámina cribosa del etmoides , la atraviesan por sus numerosos orificios y alcanzan la cara inferior del bulbo olfatorio, donde terminan. Relaciones con las Meninges : El nervio olfatorio tiene una relación única con las meninges: o La piamadre forma una vaina conjuntiva alrededor de cada filete nervioso, constituyendo su neurilema. o La aracnoides se fija en el contorno de los orificios de la lámina cribosa, pero el espacio subaracnoideo se prolonga alrededor de los ramos nerviosos. o La duramadre se desdobla; una hoja se confunde con el periostio y la otra penetra en las cavidades nasales, formando una vaina externa para los ramos nerviosos. II Par: Nervio Óptico (Sensorial) Este nervio transmite la información visual desde la retina hasta el encéfalo. Es considerado un divertículo del cerebro anterior más que un nervio periférico verdadero. Origen Real : Está formado por los axones de las células ganglionares de la retina. Estas fibras convergen en el disco óptico (papila), atraviesan la coroides y la esclera, y se agrupan para constituir el cordón del nervio óptico. Trayecto, Dirección y Relaciones : o En la Órbita : Emerge del globo ocular unos 3 mm medialmente y 1 mm inferiormente a su polo posterior. Ocupa el eje del cono muscular formado por los músculos rectos del ojo y no es rectilíneo, sino que describe dos sinuosidades (una cóncava lateral y otra cóncava medial) que le permiten moverse con el ojo sin estirarse. Sus relaciones en la órbita son: La arteria oftálmica lo cruza, pasando de su cara lateral a su cara superior.
o Se dirige hacia adelante, afuera y un poco arriba, pasando entre la arteria cerebelosa superior (inferior a él) y la arteria cerebral posterior (superior a él). o Penetra en la pared superior del seno cavernoso y discurre por su pared lateral, ubicándose por encima de los nervios troclear y oftálmico. o Hacia el extremo anterior del seno, los nervios troclear y frontal lo cruzan para situarse lateralmente a él. o Entra en la órbita por la parte ancha de la fisura orbitaria superior , pasando por dentro del anillo tendinoso común. Ramas y Distribución : Justo al entrar en la órbita, se divide en dos ramos terminales: o Ramo Superior : Cruza la cara lateral del nervio óptico y se divide para inervar los músculos recto superior y elevador del párpado superior. o Ramo Inferior : Más voluminoso, se divide en tres ramos para los músculos recto inferior , recto medial y oblicuo inferior. De este último ramo nace la raíz parasimpática del ganglio ciliar, un filete corto y delgado que lleva fibras para el músculo ciliar y el esfínter de la pupila. IV Par: Nervio Troclear o Patético (Motor) Es el nervio más delgado y el único que emerge de la cara posterior del tronco encefálico. Origen Real : Nace de un núcleo en el mesencéfalo, inferior al del nervio oculomotor. Sus fibras se decusan (entrecruzan) con las del lado opuesto antes de emerger. Origen Aparente : Emerge a cada lado del frenillo del velo medular superior, en la cara posterior del mesencéfalo. Trayecto y Relaciones : o Rodea los pedúnculos cerebrales y se dirige hacia adelante para penetrar en la pared lateral del seno cavernoso , posterior y lateral al nervio oculomotor. o Dentro de la pared del seno, se sitúa inicialmente inferior al nervio oculomotor y superior al nervio oftálmico. Hacia el extremo anterior, cruza al nervio oculomotor y se coloca superior y lateral a él. o Entra en la órbita por la fisura orbitaria superior , pero por fuera del anillo
tendinoso común, medial al nervio frontal. Distribución : Una vez en la órbita, pasa por encima del músculo elevador del párpado superior y termina inervando un único músculo: el músculo oblicuo superior del ojo. Comunicaciones : En la pared del seno cavernoso recibe comunicaciones del plexo simpático carotídeo interno y del nervio oftálmico. Este último le cede el ramo tentorial (nervio recurrente de Arnold), que el nervio troclear transporta hacia la tienda del cerebelo. V Par: Nervio Trigémino (Mixto) El nervio trigémino es el par craneal más voluminoso. Es un nervio mixto, siendo el principal nervio sensitivo de la cara y el nervio motor para los músculos masticadores. Origen Origen Real Sensitivo : Las fibras sensitivas nacen del ganglio trigeminal (también conocido como ganglio de Gasser o semilunar). Este ganglio tiene forma de media luna y se aloja en la cavidad trigeminal (de Meckel) , un desdoblamiento de la duramadre sobre la cara anterosuperior de la porción petrosa del hueso temporal. Sus células envían prolongaciones periféricas que forman los ramos sensitivos del trigémino y prolongaciones centrales que constituyen la raíz sensitiva, la cual termina en un largo núcleo en el tronco encefálico (núcleo espinal del nervio trigémino). Origen Real Motor : Las fibras motoras se originan en dos núcleos masticadores situados en el puente y el mesencéfalo. Origen Aparente : Emerge de la cara lateral del puente por medio de dos raíces: una raíz sensitiva, grande y lateral, y una raíz motora, pequeña y medial. Trayecto y Ramos Desde su origen, las dos raíces se dirigen hacia el ganglio trigeminal. La raíz motora pasa inferior al ganglio y se une exclusivamente al tercer ramo, el nervio mandibular. Del borde anterolateral del ganglio nacen sus tres grandes ramos.
1. Nervio Oftálmico (V1) (Sensitivo) Trayecto : Nace de la porción anteromedial del ganglio trigeminal. Se dirige hacia adelante en el espesor de la pared lateral del seno cavernoso, inferior a los nervios oculomotor y troclear. Entra en la órbita por la fisura orbitaria superior. Ramas Terminales :
infratemporal. Se ubica entre la fascia interpterigoidea y el músculo pterigoideo lateral. Medialmente se relaciona con el ganglio ótico. Se divide casi inmediatamente en dos troncos terminales. Ramos del Tronco Terminal Anterior (mayoritariamente motor): o Nervio Temporobucal : Se divide en el nervio temporal profundo anterior (motor, para el músculo temporal) y el nervio bucal (sensitivo, para la piel y mucosa de la mejilla). o Nervio Temporal Profundo Medio : Motor para el músculo temporal. o Nervio Temporomasetérico : Se divide en el nervio temporal profundo posterior y el nervio masetérico , para los músculos homónimos. Ramos del Tronco Terminal Posterior (mayoritariamente sensitivo): o Tronco Común : Proporciona los nervios motores para los músculos pterigoideo medial , tensor del velo del paladar y tensor del tímpano. o Nervio Auriculotemporal : Sensitivo. Rodea la arteria meníngea media y se dirige hacia atrás, pasando por el ojal retrocondíleo para inervar la piel de la región temporal y la oreja. o Nervio Alveolar Inferior : Mixto. Desciende entre los músculos pterigoideos, entra en el conducto mandibular para inervar los dientes inferiores. Antes de entrar emite el nervio milohioideo (motor, para los músculos milohioideo y vientre anterior del digástrico). Su ramo terminal sensitivo emerge por el agujero mentoniano como nervio mentoniano. o Nervio Lingual : Sensitivo. Desciende anterior al nervio alveolar inferior. Recibe a la cuerda del tímpano (del nervio facial) y se dirige a la lengua para dar la sensibilidad general (tacto, dolor, temperatura) a sus dos tercios anteriores. VI Par: Nervio Abducens o Motor Ocular Externo (Motor) Inerva exclusivamente al músculo recto lateral del ojo, responsable de la abducción (movimiento hacia afuera) del globo ocular. Origen Real : Nace de un núcleo motor situado en el puente, en el suelo del cuarto ventrículo, a la altura del colículo facial.
Origen Aparente : Emerge del surco bulbopontino, en la cara anterior del tronco encefálico, superiormente a la pirámide bulbar. Trayecto y Relaciones : o Tiene un largo recorrido intracraneal, ascendiendo por delante del puente y el clivus. o Perfora la duramadre y cruza el borde superior de la porción petrosa del hueso temporal, pasando inferior al ligamento petroesfenoidal. o Penetra en el seno cavernoso , donde discurre libremente, a diferencia de otros nervios que están en su pared. Se sitúa entre la arteria carótida interna y la pared lateral del seno. o Entra en la órbita por la fisura orbitaria superior , pasando por dentro del anillo tendinoso común de los músculos del ojo. Distribución : Una vez en la órbita, se dirige directamente a la cara profunda del músculo recto lateral para inervarlo. VII Par: Nervio Facial y Nervio Intermedio (Mixto) Es un nervio complejo responsable de la mímica facial, el gusto, y la secreción de varias glándulas. Origen Real : o Raíz Motora (Nervio Facial) : Nace del núcleo del nervio facial en el puente. o Raíz Sensitiva y Vegetativa (Nervio Intermedio) : Las fibras sensitivas (gusto) se originan en el ganglio geniculado. Las fibras vegetativas (parasimpáticas) nacen de los núcleos parasimpáticos del nervio facial (núcleos salivatorio superior y lagrimal). Origen Aparente : Emerge del surco bulbopontino, lateral al nervio abducens. El nervio intermedio se sitúa entre el nervio facial y el nervio vestibulococlear. Trayecto : o Las dos raíces entran en el conducto auditivo interno y luego en el conducto facial del hueso temporal.
o Nervio Coclear : Se origina en las células del ganglio espiral (de Corti) , localizado en la cóclea del oído interno. Sus fibras terminan en los núcleos cocleares del puente. o Nervio Vestibular : Se origina en las células del ganglio vestibular (de Scarpa) , situado en el fondo del conducto auditivo interno. Recibe información del utrículo, sáculo y conductos semicirculares, y sus fibras terminan en los núcleos vestibulares del puente y bulbo. Origen Aparente : Entra en el tronco encefálico por el extremo lateral del surco bulbopontino, lateral a los nervios facial e intermedio. Trayecto y Relaciones : El nervio se forma por la unión de sus dos componentes en el fondo del conducto auditivo interno. En este conducto, tiene forma de canal cóncavo superiormente, en el cual descansan los nervios facial e intermedio, junto con la arteria laberíntica. Su trayecto es corto, desde el oído interno hasta el tronco encefálico. IX Par: Nervio Glosofaríngeo (Mixto) Este nervio es sensitivomotor y vegetativo. Inerva músculos de la faringe y la lengua, recoge la sensibilidad de la mucosa faríngea y el tercio posterior de la lengua, y conduce fibras secretoras para la glándula parótida. Origen Real : o Motor : Nace de la parte superior del núcleo ambiguo en el bulbo raquídeo. o Sensitivo : Se origina en dos ganglios situados en el trayecto del nervio a la altura del agujero yugular: el ganglio superior (de Ehrenritter) y el ganglio inferior (de Andersch) , que se aloja en la fosita petrosa. Las fibras centrales de estos ganglios terminan en el núcleo del tracto solitario. o Vegetativo : Las fibras parasimpáticas provienen del núcleo salivatorio inferior. Origen Aparente : Emerge del surco posterolateral del bulbo , por encima del nervio vago, mediante cinco o seis filetes radiculares. Trayecto y Relaciones : o Desde el bulbo, se dirige lateral y anteriormente para salir del cráneo por la porción anterior del agujero yugular , separado de los nervios vago y accesorio por un tabique fibroso.
o Fuera del cráneo, desciende por el espacio laterofaríngeo, inicialmente posterior a la arteria carótida interna. Luego se incurva, cruza la cara lateral de esta arteria y del músculo estilofaríngeo, y se dirige hacia la base de la lengua, pasando por la cara profunda del músculo estilogloso. Ramas Colaterales : o Nervio Timpánico (de Jacobson) : Nace del ganglio inferior, penetra en la cavidad timpánica y forma un plexo sobre el promontorio. Da origen al nervio petroso menor , que conduce fibras parasimpáticas secretoras hacia el ganglio ótico para la glándula parótida. o Ramos del Seno Carotídeo : Descienden sobre la arteria carótida interna y contribuyen al plexo carotídeo común, inervando el seno y el glomo carotídeos. o Ramos Faríngeos : Generalmente dos o tres, se unen con ramos del nervio vago y del tronco simpático para formar el plexo faríngeo , que inerva los músculos y la mucosa de la faringe. o Ramo del Músculo Estilofaríngeo : Inerva este músculo. o Ramo del Músculo Estilogloso : Inerva dicho músculo. o Ramos Tonsilares : Forman un plexo en la cara lateral de la tonsila palatina (amígdala), inervando la mucosa de la tonsila y los arcos del velo del paladar. Ramas Terminales : Al llegar a la base de la lengua, se divide en numerosos ramos que se distribuyen en la mucosa lingual alrededor y por detrás de las papilas circunvaladas, siendo responsable del gusto en esta zona. Anatomía Funcional : Es el nervio principal del gusto (sabores amargo y dulce). Conduce la sensibilidad de la nasofaringe, orofaringe y trompa auditiva, siendo el origen de los reflejos de deglución y nauseoso. Es motor para el músculo constrictor superior de la faringe (esencial en la deglución) y secretor para la glándula parótida. X Par: Nervio Vago o Neumogástrico (Mixto) Es el nervio con el territorio más extenso, inervando vísceras del cuello, tórax y abdomen. Es un componente fundamental del sistema nervioso parasimpático. Origen Real :
Ambos ascienden por el surco traqueoesofágico para inervar todos los músculos de la laringe, excepto el cricotiroideo. Es el nervio esencial de la fonación. o Ramos Cardíacos Cervicales Superiores : Descienden hacia el plexo cardíaco. Anatomía Funcional : Es esencial para la fonación (a través de sus ramos laríngeos), la deglución (músculos faríngeos) y la protección de la vía aérea. Es el nervio parasimpático por excelencia, regulando la función de las vísceras torácicas (corazón, pulmones) y abdominales (estómago, intestino). XI Par: Nervio Accesorio (Motor) Este nervio tiene una doble raíz (craneal y espinal) e inerva los músculos esternocleidomastoideo y trapecio. Origen Real : o Raíz Craneal (Bulbar) : Nace de la continuación inferior del núcleo ambiguo. Se considera una porción "aberrante" del nervio vago, ya que sus fibras se unen a él y comparten su territorio. o Raíz Espinal (Medular) : Nace de una columna de células motoras en el asta anterior de los primeros cinco o seis segmentos cervicales de la médula espinal. Origen Aparente : La raíz craneal emerge del surco posterolateral del bulbo, debajo del vago. La raíz espinal emerge del cordón lateral de la médula. Trayecto : La raíz espinal asciende por el conducto vertebral, entra en el cráneo por el agujero magno y se une a la raíz craneal. El tronco común sale del cráneo por el agujero yugular , posterior al nervio vago. Ramas y Distribución : Justo al salir del cráneo, se divide en dos ramos: o Ramo Interno : Formado por las fibras de la raíz craneal. Se une inmediatamente al ganglio inferior del nervio vago y contribuye a la inervación de la faringe y la laringe. o Ramo Externo : Formado por las fibras de la raíz espinal. Es la porción principal del nervio. Se dirige hacia abajo, atrás y afuera. Pasa profundo al músculo
esternocleidomastoideo , al cual inerva. Luego cruza el triángulo cervical lateral y termina en la cara profunda del músculo trapecio , al que también inerva. Anatomía Funcional : Es el nervio cefalógiro (que mueve la cabeza). Controla el esternocleidomastoideo (gira la cabeza al lado opuesto) y el trapecio (extiende la cabeza y eleva el hombro). A través de su ramo interno que se une al vago, participa en la fonación. XII Par: Nervio Hipogloso (Motor) Es el nervio motor por excelencia de la lengua. Origen Real : Nace de una columna de células motoras en el bulbo raquídeo que corresponde al trígono del nervio hipogloso en el suelo del cuarto ventrículo. Origen Aparente : Emerge del surco anterolateral del bulbo , entre la pirámide y la oliva, mediante 10 a 12 filetes radiculares. Trayecto y Relaciones : o Sale del cráneo por el conducto del hipogloso. o Desciende por el espacio laterofaríngeo, inicialmente posterior y medial a la arteria carótida interna y al nervio vago. o Luego se incurva hacia adelante, cruzando la cara lateral de las arterias carótida interna y externa, inferior al origen de la arteria occipital. o Entra en la región suprahioidea, pasando superficial al músculo hiogloso, y se dirige hacia la cara lateral de la lengua, donde termina. Ramas y Distribución : o Ramos Terminales : Son numerosos y se distribuyen para inervar todos los músculos de la lengua , tanto extrínsecos (geniogloso, hiogloso, estilogloso) como intrínsecos. o Ramo Descendente : Nace del nervio hipogloso en el punto donde este cruza la carótida externa. Desciende por delante de la vaina carotídea y se une a un ramo descendente del plexo cervical (de C2-C3) para formar el asa cervical (asa del hipogloso). De esta asa nacen los nervios para los músculos
o Origen : Nace principalmente de una raíz del cuarto nervio cervical (C4), y usualmente recibe raíces accesorias de C3 y C5. o Trayecto en el cuello : Desciende oblicuamente sobre la cara anterior del músculo escaleno anterior , cubierto por la vaina fascial de este músculo. Se relaciona medialmente con la arteria cervical ascendente. A la derecha, pasa entre la arteria y la vena subclavias. A la izquierda, discurre lateral al arco del conducto torácico. o Trayecto en el tórax : Una vez dentro del tórax, los nervios frénicos derecho e izquierdo siguen trayectos diferentes. El derecho desciende por el lado lateral de la vena cava superior, mientras que el izquierdo cruza la cara anterior del arco de la aorta, anterior al nervio vago. Ambos descienden por las caras laterales del pericardio, acompañados por los vasos pericardiofrénicos, hasta alcanzar el diafragma. o Distribución : Es el nervio motor esencial del diafragma. Al llegar a él, se divide en ramos terminales (musculares superiores y abdominal) para inervar sus porciones esternocostal y sus pilares. Además, da ramos sensitivos para la pleura, el pericardio y el peritoneo subdiafragmático. Asa Cervical (Asa del Hipogloso) : Es un asa nerviosa motora para los músculos infrahioideos. o Formación : Se constituye por la unión de dos ramos descendentes:
Nervio Transverso del Cuello (Cervical Transverso) : Nace de la segunda asa cervical (C2-C3). Rodea el borde posterior del esternocleidomastoideo y se dirige transversalmente hacia adelante, cruzando la vena yugular externa. Inerva la piel de las regiones suprahioidea y cervical anterior. Nervio Supraclavicular : Nace de C4. Se divide en varios ramos (mediales, intermedios y laterales) que descienden hacia la clavícula para inervar la piel del muñón del hombro y las regiones supra e infraclaviculares.
3. Ramos Comunicantes El plexo cervical establece conexiones importantes con otros nervios. Con el Tronco Simpático : Los cuatro primeros nervios cervicales se comunican con el ganglio cervical superior del tronco simpático. Con el Nervio Accesorio (XI Par) : El plexo envía ramos (de C2, C3 y C4) que acompañan al ramo externo del nervio accesorio para proporcionar la inervación sensitiva a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio. Con el Nervio Hipogloso (XII Par) : Esta comunicación es fundamental. El plexo envía fibras de C1 y C2 que se unen al nervio hipogloso en la parte superior de su trayecto. Estas fibras "viajan" con el hipogloso para luego abandonarlo y formar: o El ramo para el músculo genihioideo. o El ramo para el músculo tirohioideo. o El ramo descendente del nervio hipogloso , que formará el asa cervical. o Un ramo meníngeo recurrente para la duramadre. Esta conexión explica por qué el nervio hipogloso, siendo un nervio puramente motor para la lengua, parece inervar músculos del cuello y tener un ramo sensitivo. Ramos Posteriores (Dorsales) de los Nervios Cervicales
situarse entre los músculos multífido y semiespinoso. Finalmente, rodea el borde medial de este último, atraviesa los músculos esplenio y trapecio cerca de la línea media y termina en la piel de la nuca. Distribución Muscular : Inervan los músculos vecinos a su paso, como el multífido, interespinoso, semiespinoso de la cabeza, longísimo de la cabeza y los esplenios. Particularidades del Ramo Posterior de C3 : Se distingue de los demás por dar origen a dos ramos específicos: o Ramo Cutáneo o Nervio Occipital Tercero : Asciende y perfora el músculo trapecio cerca de la línea media, un poco por debajo de la protuberancia occipital externa, para inervar la piel de la zona adyacente del cuero cabelludo. o Ramo Comunicante : Se une al ramo descendente del nervio occipital mayor (C2). Plexo Cervical Posterior (de Cruveilhier) Este plexo está formado por las dos asas comunicantes que unen entre sí los ramos posteriores de los tres primeros nervios cervicales (C1, C2 y C3). De este plexo se desprenden finos ramos para los músculos adyacentes de la nuca.
● Situación : Se encuentra posterior al paquete vasculonervioso del cuello, adosado a la lámina prevertebral de la fascia cervical^112. ● Ganglios : Generalmente tres: ○ Ganglio Cervical Superior : El más voluminoso, fusiforme, situado frente a C2 y C3^113. De él parte el nervio carotídeo interno que sigue a la arteria homónima hacia el cráneo^114. ○ Ganglio Cervical Medio : Pequeño e inconstante, a nivel de C6^115. ○ Ganglio Cervicotorácico (Estrellado) : Resulta de la fusión del ganglio cervical inferior con el primer torácico. Se sitúa anterior al cuello de la primera costilla^116. El asa subclavia lo rodea^117. ● Ramos : Proporciona ramos comunicantes a los nervios cervicales y craneales, y ramos periféricos para los vasos (plexos carotídeos), faringe, laringe y corazón (nervios cardíacos cervicales)^118.
Son pequeños ganglios anexos a los ramos del nervio trigémino, donde hacen sinapsis fibras parasimpáticas procedentes de otros nervios craneales. ● Ganglio Ciliar : En la órbita, recibe fibras del nervio oculomotor para la constricción de la pupila^120. ● Ganglio Pterigopalatino : En la fosa infratemporal, recibe fibras del nervio facial (vía nervio petroso mayor) para la secreción de las glándulas lagrimal y nasal^121.
● Ganglio Ótico : Inferior al agujero oval, recibe fibras del nervio glosofaríngeo (vía nervio petroso menor) para la secreción de la glándula parótida^122. ● Ganglios Submandibular y Sublingual : En el suelo de la boca, reciben fibras del nervio facial (vía cuerda del tímpano y nervio lingual) para la secreción de las glándulas homónimas^123.