






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del primer cuatrimestre de la materia Microbiología, parasitología e inmunología.
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
M -10 , m y c 0 Microbiología es la ciencia que se encarga del estudio microorganismos. Etimológicamente procede del vocablo griego: micro = pequeño, bio = vida, logos = estudio, tratado La microbiología es el estudio de los microorganismos, de su biología, su ecología y, en nuestro caso su actividad en la alteración y deterioro de los alimentos y la transmisión de enfermedades a través de éstos. Microbiología estudia los siguientes aspectos de los microorganismos: (Distintos ptos de vista)
Los microorganismos como agentes patógenos transmitidos por alimentos Transmiten enfermedades. Comprenden bacterias, protozoos y virus, en el caso de las infecciones alimentarias, y bacterias y hongos (mohos) en el caso de las intoxicaciones. Las patologías asociadas a transmisión alimentaria pueden ser de dos tipos:
Como generalidad las bacterias precisan Aw>0,91, las levaduras Aw>0,88 y los hongos Aw> 0, Hay casos especiales: halófilas >0,75; mohos xerófilos >0,61; levaduras osmófilas >0, A valores de aw inferiores a éstos, la velocidad de crecimiento y la población estacionaria o la masa celular final disminuye y la fase de latencia aumenta. A una aw suficientemente baja, la cual es difícil de definir con precisión, la fase de latencia se hace infinita, es decir, el crecimiento cesa. Si el alimento permanece abierto se modifican estos valores, mientras permanezca cerrado no
La mayoría de los microorganismos crecen mejor a valores de pH en torno a 7,0 (6,6-7,5) mientras que son pocos los que crecen por debajo de 4,0. Las frutas y verduras se enmohecen y son alteradas debido a la capacidad de estos organismos para crecer en valores de pH menores de 3.5, que es considerablemente más bajo que los valores mínimos para la mayoría de las bacterias de la alteración de alimentos y de todas las bacterias de la intoxicación alimentaria. La mayoría de las carnes y alimentos marinos tienen un pH final definitivo de alrededor de 5,6 y más elevado. Esto hace a estos productos sensibles a las bacterias, así como a la alteración por mohos y levaduras La mayoría de las hortalizas tienen valores de pH más elevados que las frutas y, consiguientemente, las hortalizas deben estar sometidas más a la alteración bacteriana que a la fúngica 4,6 por debajo son alimentos de alta acidez por encima de este es de baja acidez. Los productos perecederos carnes huevos etc. se ubican cerca del 6, 7, lo más susceptible que afecte una fruta es un moho. El pH de un alimento es uno de los principales factores que determinan la supervivencia y el crecimiento de los microorganismos durante el procesado, el almacenaje y la distribución Los límites de pH para el crecimiento difieren ampliamente entre los microorganismos, dentro del rango comprendido entre 1 y 11. Muchos microorganismos crecen a velocidad óptima alrededor de 7, pero pueden crecer bien entre pH 5 Y 8 En lo que respecta a las bacterias, en la mayor parte de ellas, el pH óptimo de crecimiento está entre 6.5 y 7.5, aunque algunas bacterias pueden desarrollarse a pH extremos
Sin embargo, muchos microorganismos no pueden desarrollarse en ese sustrato.
Entre los parámetros extrínsecos tenemos: temperatura de conservación, humedad relativa del medio, presencia y concentración de gases, presencia y actividades de otros organismos Temperatura, es el más importante. Probablemente sea la temperatura el más importante de los factores ambientales que afectan la viabilidad y el desarrollo microbiano y por ello es uno de los factores más importantes para la preservación del producto. Cualquier temperatura por encima de la máxima de crecimiento de un determinado microorganismo resulta letal para el mismo, pero esto depende de la termorresistencia. La resistencia a las temperaturas altas depende, básicamente, de las características de los microorganismos. Entre los patogénicos, el Staphylococcus aureus es el más resistente, y puede sobrevivir a 60°C durante 15 minutos Atendiendo a la temperatura los microorganismos se clasifican en: Termófilos : tolerantes a temperaturas por arriba de 55° C. Crecen bien a 45º C y por encima de estas temperaturas con óptimas entre 55 y 65ºC. La mayor parte de las bacterias termófilas están incluidas en los géneros Bacillus y Clostridium, aunque son pocas las especies termófilas de estos géneros, pero tienen gran interés por la incidencia de estos en la industria conservera. La t° óptima es alrededor de 45°C – 50°C Mesófilos : crecen en intervalos de 20 a 45° C con temperaturas óptimas entre 30 y 40º C. Hay un gran grupo de bacterias que están en este grupo. Entre 30°C – 40°C. Psicrófilos : crecen a temperaturas de refrigeración - 0° C ( < 15°C) pero no a temperatura mesófila. Los más comúnmente encontrados en los alimentos pertenecen a los géneros Alcaligenes, Pseudomonas y Streptococcus. Por debajo de 15°C. También se mencionan Psicrótrofos: también se los denomina psicrófilos alternativos o psicrotolerantes. Están intermedios entre mesófilos y termófilos. Crecen bien a 7º C o menores temperaturas y tienen su temperatura óptima entre 20 y 30º C. Pueden crecer a temperaturas de refrigeración - 0°C y a temperatura mesófila. En este grupo se pueden mencionar los géneros Aeromonas, Enterobacter, Citrobacter, Proteus, Pseudomonas y las levaduras Candida y Torulopsis. Del grupo de los mohos están los géneros Penicillium, Cladosporium, y Aspergillus. Termótrofos : o tolerantes a 45º C y también a 35º C La temperatura de almacenamiento de hortalizas es 10º C, mientras que para carnes es menor a 7º C. Un alimento cocido y que no se va a consumir en el momento se debe mantener a una temperatura < de 5-7° C hasta el momento de ser consumido, ya que puede ser un vehículo de crecimiento bacteriano por temperatura tener la temperatura adecuada para su crecimiento y multiplicación.
Procesamiento inadecuado. Exposición, manipulación y conservación inadecuadas del producto alimenticio. Por ejemplo, la leche pasteurizada no debe contener coliformes fecales o E Coli, pues su presencia podría indicar un procesamiento inadecuado, una recontaminación post- procesamiento o incluso un número inicial muy elevado en la leche cruda. Presencia de un peligro potencial para la salud (presencia de patógenos), cuando se consideran -por ejemplo- el mismo origen o procedencia. Por ejemplo, la materia fecal es una fuente potencial de Salmonella spp., así la detección de E. Coli puede indicar la presencia de un posible peligro para la salud. Los microorganismos, según su estructura celular, se dividen en: procariotas y eucariotas
Los virus merecen una mención aparte dentro de esta clasificación, ya que no pueden ser considerados seres vivos en el sentido estricto (no poseen metabolismo, son incapaces de autoreplicarse, etc.) Para graficar una célula eucariótica podemos ver: Membrana citoplasmática Sus funciones son: Transporte de moléculas, efectuado por proteínas transportadoras embebidas en la membrana. Contiene la cadena de transporte electrónico, que permite la fosforilación oxidativa y la producción de ATP. Interviene en fenómenos de quimiotaxis (movimiento inducido por ciertos compuestos químicos, llamados quimioefectores), debido a que contiene receptores para los quimioefectores. Juega un papel fundamental en la biosíntesis de moléculas como lípidos o polisacáridos. Excreta proteínas que cumplen determinadas funciones en el exterior celular Pared bacteriana según esta pared vamos a decir si es GRAM+ o GRAM- Su principal función es dar rigidez a la bacteria, previniendo efectos osmóticos adversos, como la plasmólisis (La célula tiende a contraerse durante la ósmosis), además de preservarla de otras condiciones adversas. De hecho, una bacteria sin pared sólo puede sobrevivir en un medio isotónico con su citoplasma. La principal diferenciación aplicada a las bacterias atiende al tipo de pared bacteriana: grampositivas o gramnegativas. Esporas bacterianas. Ciertas bacterias poseen dos estados en su ciclo vital: como célula vegetativa y como espora, no dándose ambos estados simultáneamente. El proceso de esporulación (formación de la espora) es bastante largo (810 horas).