Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN M&P House / Nicolás Campodonico, Resúmenes de Materiales

RESUMEN M&P House / Nicolás Campodonico DE MATERIALIDAD 1

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 22/07/2024

manuela-quaranta
manuela-quaranta 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen Extendido de Materialidad 1
Casa M&P / Nicolás Campodonico
Este resumen extenso está diseñado para abordar los temas principales de Materialidad 1 en el contexto de la Casa
M&P diseñada por Nicolás Campodonico. Los temas incluyen materia, material, materialidad, materialización,
conceptos estereotómicos y tectónicos, la esencia de la arquitectura, sistemas tecnológicos constructivos,
cerramientos, apilamiento, ley de trabas, vertido, entramado, fundaciones, características geológicas del suelo, cargas,
clasificación de las cargas, fenómeno de capilaridad, tipos y resistencia de los suelos, tipos de fundaciones, variación
en las zapatas, encadenados, humedad, capa aisladora horizontal, proceso de fundaciones zapata corrida, fundaciones
puntuales, proceso de construcción, pilotres, viga de fundación, fundaciones por superficie o por volumen.
Materia y Materialidad
En la Casa M&P, el arquitecto Nicolás Campodonico explora la relación entre la materia y la materialidad, utilizando
materiales que reflejan la esencia del entorno y las técnicas tradicionales de construcción. La elección de materiales se
basa en su capacidad para interactuar con el entorno, crear confort y durabilidad.
Materialización
La materialización en esta casa se centra en la aplicación precisa de materiales locales y sostenibles. El proceso de
materialización involucra técnicas constructivas que respetan las propiedades intrínsecas de cada material, permitiendo
una integración armoniosa con el entorno natural.
Estereotómico y Tectónico
La arquitectura estereotómica se manifiesta en el uso de muros de carga de ladrillo y hormigón que proporcionan
solidez y estabilidad. Por otro lado, la tectónica se observa en las estructuras de madera y metal que permiten una
mayor flexibilidad y ligereza en el diseño.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN M&P House / Nicolás Campodonico y más Resúmenes en PDF de Materiales solo en Docsity!

Resumen Extendido de Materialidad 1

Casa M&P / Nicolás Campodonico

Este resumen extenso está diseñado para abordar los temas principales de Materialidad 1 en el contexto de la Casa M&P diseñada por Nicolás Campodonico. Los temas incluyen materia, material, materialidad, materialización, conceptos estereotómicos y tectónicos, la esencia de la arquitectura, sistemas tecnológicos constructivos, cerramientos, apilamiento, ley de trabas, vertido, entramado, fundaciones, características geológicas del suelo, cargas, clasificación de las cargas, fenómeno de capilaridad, tipos y resistencia de los suelos, tipos de fundaciones, variación en las zapatas, encadenados, humedad, capa aisladora horizontal, proceso de fundaciones zapata corrida, fundaciones puntuales, proceso de construcción, pilotres, viga de fundación, fundaciones por superficie o por volumen.

Materia y Materialidad En la Casa M&P, el arquitecto Nicolás Campodonico explora la relación entre la materia y la materialidad, utilizando materiales que reflejan la esencia del entorno y las técnicas tradicionales de construcción. La elección de materiales se basa en su capacidad para interactuar con el entorno, crear confort y durabilidad.

Materialización La materialización en esta casa se centra en la aplicación precisa de materiales locales y sostenibles. El proceso de materialización involucra técnicas constructivas que respetan las propiedades intrínsecas de cada material, permitiendo una integración armoniosa con el entorno natural.

Estereotómico y Tectónico La arquitectura estereotómica se manifiesta en el uso de muros de carga de ladrillo y hormigón que proporcionan solidez y estabilidad. Por otro lado, la tectónica se observa en las estructuras de madera y metal que permiten una mayor flexibilidad y ligereza en el diseño.

Esencia de la Arquitectura La esencia de la arquitectura de la Casa M&P se refleja en su capacidad para conectar el espacio interno con el entorno natural. El diseño busca maximizar la iluminación natural y la ventilación, creando un ambiente acogedor y saludable.

Sistemas Tecnológicos Constructivos El proyecto utiliza sistemas constructivos que combinan tecnología moderna con técnicas tradicionales. Esto incluye el uso de cerramientos eficientes, apilamiento y trabas de ladrillo que mejoran la estabilidad y el aislamiento térmico.

Fundaciones y Características Geológicas del Suelo Las fundaciones de la Casa M&P están diseñadas para adaptarse a las características geológicas del suelo. Se emplean fundaciones puntuales y zapatas corridas según la resistencia y tipo de suelo, considerando fenómenos como la capilaridad y la humedad.

Cargas y Clasificación El diseño estructural considera las cargas permanentes y variables, asegurando una distribución adecuada para evitar asentamientos y deformaciones.

Proceso Constructivo El proceso de construcción incluye etapas detalladas desde la excavación, instalación de fundaciones, hasta la construcción de muros y techos. Cada etapa se lleva a cabo con precisión para garantizar la estabilidad y durabilidad de la estructura.

Pilotres y Vigas de Fundación Los pilotres y vigas de fundación son elementos críticos en la transferencia de cargas al suelo, proporcionando estabilidad y resistencia a la estructura en su conjunto.