Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen linguistica para el final, Resúmenes de Lingüística

resumenes de linguistica para el final

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 18/06/2025

anita-montichesi
anita-montichesi 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BENVENISTE Y LA CRITICA A AUSTIN
Lingüista pero no es pragmático ( no se ubica dentro de la filosofia del lenguaje como Austin y
searle)
“la filosofia analitica y el lenguaje”
Realiza una critica a los filósofos del Oxford
- El autor nos propone la PERFORMATIVIDAD
- Condiciones de performatividad
- Revisión critica de las ideas de Austin
Para Austin todo lo que el hablante dice es una emisión realizativa EJ: digo cerra la puerta, doy
una orden pero es IMPLICITA porque no marco el verbo
QUE ES UN ENUNCIADO PERFORMATIVO
Cuando hablamos de PERFORMATIVIDAD hablamos de enunciados que tienen efectos
(autoridad) EJ: cuando el profe dice que el examen termina a las 10:00 (dictum)
“Su enunciacion expresa en indispensable
PUEDE APARECER EN 1RA O 3RA PERSONA
Son aquellos enunciados que aparecen con un verbo declarativo y aparece en primera persona
pero lo hace alguien que tenga la autoridad para hacerlo
Siempre aparece en presente y es realizado por un dictum porque generan una situación nueva
Actos oficiales
Ej: firmar notas escolarees por el tutor
QUE PASA SI UN ENUNCIADO NO CUMPLE CON ESAS REGLAS
- Todos los enunciados que no son performativo son CONTATIVO EJ: se que pedro ha
llegado o veo que la casa esta cerrada
CONDICIONES PARA QUE SE DE LA PERFORMATIVIDAD
- Deben ser enunciados que aparezcan en boca de aquel que tenga esa autoridad para
proferir ese enunciado
- se deben dar condiciones apropiadas: circunstancias de enunciacion
de cualquier manera, un enunciado performativo no tiene realidad mas que si es autenticado
como acto. Fuera de las circunstancias que lo hacen performativo, no es ya nada. Un verbo
cualquiera de palabra, aun el mas común de todo, el verbo decir, es apto para formar un
enunciados performativo si la formula digo que…, emitida en las condiciones apropiadas, crea
una situación nueva…
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen linguistica para el final y más Resúmenes en PDF de Lingüística solo en Docsity!

BENVENISTE Y LA CRITICA A AUSTIN

Lingüista pero no es pragmático ( no se ubica dentro de la filosofia del lenguaje como Austin y searle) “la filosofia analitica y el lenguaje” Realiza una critica a los filósofos del Oxford

  • El autor nos propone la PERFORMATIVIDAD
  • Condiciones de performatividad
  • Revisión critica de las ideas de Austin Para Austin todo lo que el hablante dice es una emisión realizativa EJ: digo cerra la puerta, doy una orden pero es IMPLICITA porque no marco el verbo QUE ES UN ENUNCIADO PERFORMATIVO Cuando hablamos de PERFORMATIVIDAD hablamos de enunciados que tienen efectos (autoridad) EJ: cuando el profe dice que el examen termina a las 10:00 (dictum) “Su enunciacion expresa en indispensable PUEDE APARECER EN 1RA O 3RA PERSONA Son aquellos enunciados que aparecen con un verbo declarativo y aparece en primera persona pero lo hace alguien que tenga la autoridad para hacerlo Siempre aparece en presente y es realizado por un dictum porque generan una situación nueva Actos oficiales Ej: firmar notas escolarees por el tutor QUE PASA SI UN ENUNCIADO NO CUMPLE CON ESAS REGLAS
  • Todos los enunciados que no son performativo son CONTATIVO EJ: se que pedro ha llegado o veo que la casa esta cerrada CONDICIONES PARA QUE SE DE LA PERFORMATIVIDAD
  • Deben ser enunciados que aparezcan en boca de aquel que tenga esa autoridad para proferir ese enunciado
  • se deben dar condiciones apropiadas: circunstancias de enunciacion de cualquier manera, un enunciado performativo no tiene realidad mas que si es autenticado como acto. Fuera de las circunstancias que lo hacen performativo, no es ya nada. Un verbo cualquiera de palabra, aun el mas común de todo, el verbo decir, es apto para formar un enunciados performativo si la formula digo que…, emitida en las condiciones apropiadas, crea una situación nueva…

EJEMPLOS

Cualquiera puede gritar en la plaza “decreto la movilización general” al no poder ser acto, por falta de la autoridad reuerida, tales palabras no son sino eso, palabras; se reducen a un clamor ocioso, niñería o demencia Una reunión de carácter oficial no pede comenzar hasta que el presidente ha declarado; se abre la sesión. Los asistentes que saben que es presidente. Esto dispensa de decir “declaro que la sesión esta abierta”, lo cual seria de regla. Asi, en boca del mismo personaje, la sesión esta abierta es un acto, en tanto que la ventana esta abierta es una verificacion PROPIEDADES UNICO: ese enunciado es un acto una única vez cuando se enuncia, esto significa que el enunciado performativo no puede ser repetido IRREPRETIBLE :. Si se llega a repetir, va a ser un enunciado contativo. HISTORICO: porque genera un dictum (acontecimiento). INDIVIDUAL: Porque solo lo puede hacer una persona de autoridad, no lo puede haer alguien por otra persona. SUI REFERENCIAL: porque hace referencia a si mismo. CRITICAS A AUTIN

  1. EL IMPERATIVO (ORDEN) NO ES PERFORMATIVO Para Austin el imperativo implica llevar a cabo la acción de dar una orden y podía ser explicita (te ordeno que cierres la puerta) o implícita (cerrá la puerta). Lo que le interesa es la acción de ordenar. Para Benveniste el imperativo no es un performativo porque cunado da la orden no busca un acto sino que busca un comportamiento sobre el otro. No hay que dejarse llevar por el resultado. Porqie para Benveniste el performativo es un acto en si mismo, mientras que el imperativo depende del comportamiento del otro. EJ: el profe dice, cerra la puerta seria contativa y para Austin imperativo Si la ordenanza prohíbe venderle alcohol a menores de 18 es performativo por mas que no se cumple
  2. LETRERO-ADVERTENCIA AUNTIN: Letrero “TORO” lleva a cabo la misma acción que la formula “TE ADVIERTO QUE HAY UN TORO”. LETRERO---- implicito (porque nunca aparece en la forma gramatical – la imagen cumple la función gramatical) BENVENISTE dice que el letrero es una simple señal, no es una comunicación lingüística. El letrero no deja en claro cual es el acto a realizar, depende de la comprensión del auditorio

Cuales son las condiciones sociales para que un discurso sea eficaz DISCURSO PERFORMATIVO: Son aquellos enunciados que aprecen en boca de un portavoz, la voz de una institución. (familia, iglesia, medicina, escuela) es la persona que representa esa institución.

  • Estos PORTAVOCES poseen cierto poder que lo manifiestan con sus palabras.
  • Posee cierto poder simbólico (influir sobre los agentes que creen en el )
  • Aparece en ciertas condiciones sociales que lo hacen portavoz
  • Ese portador actúa con las palabras sobre el grupo que le ha otrogado ese poder, es decir tiene que ser reconocido por ese grupo, validad y debe estar en esas condiciones sociales que lo hacen portavoz
  • Debe contar con cierto capital simbólico que es lo que lo permite posicionarse como tal (conjunto de saberes, títulos, atributos legitimados, que cuenta el portavoz)
  • Aparece con ciertos atributos simbólicos que hace que determine esa posición social del locutor EJ: el cura aparece con la biblia, en un lugar especifico que en este caso es la iglesia. Como esos objetos pertenecen a esta institución, los fieles le dan un sentido especial
  • La persona actúa a través de sus palabras sobre el resto CRITICAS DE BORDIEU A AUSTIN AUSTIN se dejaba llevar por la elección de los verbos, es decir, que lo mas importante estaba en la sustancia puramente lingüística. Cuando alguien “decía” algo llevaba a cabo una acción.
  • AUSTIN cree que el poder esta en las palabras/ verbos. El poder esta en las palabras del portavoz. El poder de las palabras, el es poder delegado del portavoz. El portavoz actúa sobre los agentes porwue cuenta con el poder simbólico AUSTIN (conferencia VIII) al decir algo (acto ilocucionario) implica un efecto, una consecuencia (perlocucionario). (uno siempre manifiesta la intención)
  • PARA BORDIEU no basta con el acto ilocucionario (no basta que el portavoz tenga la intención), tiene que haber un reconocimiento de los agentes, y una posición social determinada para que ese discurso sea eficaz EJ: unas zapatillas que a un ñiño no le gustan y le dicen que son las que usa messi, entonces le van a encantar. Son las condiciones sociales las que have Esto nos lleva a pensar que hay tanto poder simbólico en la sociedad que nos influye que uno no puede estar ageno a la sociedad, ya que una palabra dependiendo de quien venga me va a afectar o no, entonces en ciertas condiciones una persona puede ser mas portavoz que otra