Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen libro hibbeler capitulo 8, Apuntes de Estática

resumen y ejercicios de capítulo 8

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/05/2020

irene-montoya-buitrago-1
irene-montoya-buitrago-1 🇨🇴

5

(2)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FRICCIÓN
Estudiante
Irene Montoya Buitrago
UNIVERSIDAD ELITE DE COLOMBIA D, C
Bogotá 25 de mayo del 2020
Docente
William Umar Rincón
Irene Montoya Buitrago.
Estudiante de ingeniería de petróleo y gas
ELITE- ESCUELA LATINOAMERICANA DE INGENIEROS TECNÓLOGOS Y
EMPRESARIOS.
Contacto: irene.montoya@elite.edu.co
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen libro hibbeler capitulo 8 y más Apuntes en PDF de Estática solo en Docsity!

FRICCIÓN

Estudiante

Irene Montoya Buitrago

UNIVERSIDAD ELITE DE COLOMBIA D, C

Bogotá 25 de mayo del 2020

Docente

William Umar Rincón

Irene Montoya Buitrago.

Estudiante de ingeniería de petróleo y gas

ELITE- ESCUELA LATINOAMERICANA DE INGENIEROS TECNÓLOGOS Y

EMPRESARIOS.

Contacto: irene.montoya@elite.edu.co

Tabla de contenido

Introducción.......................................................................................................................... 2

Objetivos........................................................................................................................... 3

Marco teórico........................................................................................................................ 4

Diagramas de cuerpo libre:............................................................................................. 10

Ecuaciones de equilibrio y de fricción:........................................................................... 10

Referencias.......................................................................................................................... 14

Introducción

Marco teórico

Fricción seca: Ocurre entre las superficies de cuerpos en contacto cuando no

hay un fluido lubricante, en ocasiones se denomina fricción de Coulomb ya que sus

características fueron estudiadas de manera extensa por C. A. Coulomb en 1781.

Teoría de la fricción seca: La teoría de la fricción seca puede explicarse si se

consideran los efectos que ocasiona jalar horizontalmente un bloque de peso uniforme W

que descansa sobre una superficie horizontal rugosa que es no rígida o deformable, Sin

embargo, la parte superior de un bloque se puede considerar rígido.

Equilibrio: El efecto de las cargas distribuidas normales y de fricción está

indicado por sus resultantes N y F, las cuales se muestran en el diagrama de cuerpo libre,

figura 8-1d. Observe que N actúa a una distancia x a la derecha de la línea de acción de

W, figura 8-1d. Esta ubicación, que coincide con el centroide o centro geométrico de la

distribución de fuerza normal en la figura 8-1b, es necesaria para equilibrar el “efecto de

volteo” causado por P. Por ejemplo, si P se aplica a una altura h sobre la superficie, figura

8-1d, entonces el equilibrio de momento con respecto al punto O se satisface si Wx =Ph o

x = Ph/W.

Figura 1. Extraída de: https://galleton.net/index.php/es/libros-pdf/libros-de

ingenieria/item/19288-ingenieria-mecanica-dinamica-12-edicion-pdf-r-c-hibbeler

Movimiento inminente: En los casos donde las superficies de contacto son

“resbalosas”, la fuerza F de fricción puede no ser lo suficientemente grande como para

equilibrar a P y, en consecuencia, el bloque tenderá a resbalar antes que a volcarse. En

otras palabras, al incrementarse lentamente P , F aumenta de manera correspondiente hasta

que alcanza un cierto valor máximo Fs , llamado fuerza límite de fricción estática , figura

8-1 e. Cuando se alcanza este valor, el bloque está en equilibrio inestable ya que cualquier

incremento adicional en P ocasionará que el bloque se mueva. De manera experimental,

Figura 2. Extraída de: https://galleton.net/index.php/es/libros-pdf/libros-de

ingenieria/item/19288-ingenieria-mecanica-dinamica-12-edicion-pdf-r-c-hibbeler

Aquí la constante de proporcionalidad, μk , se llama coeficiente de fricción cinética.

Los valores típicos para

μ k son aproximadamente 25 por ciento más pequeños que los

enunciados en la tabla 8-1 para μs. Como se muestra en la figura 8-2 a , en este caso, la

fuerza resultante en la superficie de contacto tiene una línea de acción definida por

μ k.

Este ángulo se denomina ángulo de fricción cinética , donde:

Los efectos anteriores referentes a la fricción pueden resumirse con la referencia a

la gráfica de la figura 8-3, el cual muestra la variación de la fuerza de fricción F contra la

carga aplicada P. Aquí, la fuerza de fricción se clasifica de tres formas diferentes:

F es una fuerza de fricción estática si se mantiene el equilibrio.

- F es una fuerza de fricción estática limitante Fs, cuando alcanza un

valor máximo necesario para mantener el equilibrio.

- F se llama fuerza de fricción cinética Fk cuando ocurre el deslizamiento

en la superficie de contacto.

Figura 3. Extraída de: https://galleton.net/index.php/es/libros-pdf/libros-de

ingenieria/item/19288-ingenieria-mecanica-dinamica-12-edicion-pdf-r-c-hibbeler

Diagramas de cuerpo libre:

 Trace los diagramas de cuerpo libre necesarios, y a menos que se indique en el

problema que el movimiento es inminente o que ocurre deslizamiento, muestre

siempre las fuerzas de fricción como incógnitas (es decir, no suponga que F =

μ

N ).

- Determine el número de incógnitas y compárelo con el número de ecuaciones

de equilibrio disponibles.

- Si hay más incógnitas que ecuaciones de equilibrio, será necesario aplicar la

ecuación de fricción en algunos, si no es que en todos, los puntos de contacto

para obtener las ecuaciones adicionales necesarias para una solución completa.

- Si ha de usarse la ecuación F=μN , será necesario mostrar que F actúa en la

dirección correcta en el diagrama de cuerpo libre.

Ecuaciones de equilibrio y de fricción:

 Aplique las ecuaciones de equilibrio y las ecuaciones de fricción necesarias (o

ecuaciones condicionales si es posible el volteo) y despeje las incógnitas.

- Si el problema implica un sistema tridimensional de fuerzas tal que resulta

difícil obtener las componentes de fuerza o los brazos de momento necesarios,

aplique las ecuaciones de equilibrio usando vectores cartesianos.

Ejemplo:

Figura 4. Extraída de: https://galleton.net/index.php/es/libros-pdf/libros-de

ingenieria/item/19288-ingenieria-mecanica-dinamica-12-edicion-pdf-r-c-hibbeler

Referencias