

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen de la ley federal del trabajo en méxico, una ley que rige la relación entre trabajadores y patrones y establece los procedimientos para garantizar la seguridad y los derechos de los trabajadores. La ley se compone de dieciséis capítulos que detallan las condiciones laborales, los derechos laborales femeninos, las huelgas y los trabajos especiales.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La ley federal del trabajo inicia con los principios generales, dicha ley es válida en toda la república mexicana y rige de acuerdo a el articulo 123 apartado A de la constitución mexicana, podemos decir que a lo largo del tiempo se ha tenido un resultado evolutivo en la razón jurídica para tener las condiciones necesarias para regular el trabajo, buscando principalmente garantizar la seguridad de los trabajadores, hacer valer sus derechos y darles a conocer sus deberes, como también brindar un marco general de normas para la convivencia que se lleva a cabo en el trabajo. Esta ley establece los acuerdos necesarios para tener una relación entre trabajadores y patrón, por ello se determinan los procedimientos que se deben seguir si alguna de estas partes no cumple con sus obligaciones, siendo una ley restringida solamente a lo laboral. Esta ley se compone de dieciséis capítulos los cuales redactan las particularidades que deben tener los trabajadores mexicanos, como se menciona anterior mente se inicia con una aplicación del modo general por el cual opera dicha ley, nos habla de los requisitos que debe tener un trabajador como se menciona en el artículo 22 los menores de 15 requieren una autorización de sus padres para poder desempeñar una labor en cualquier área de trabajo, así como la restricción a personas de la menor edad y a menores que no han llevado su educación básica. Como trabajadores es importante conocer cuáles son las áreas en las que te toca hacer tu labor y dejarlas claras de manera escrita para evitar conflictos, también cocer y respetar los horarios, días de trabajo y días de vacaciones que se deben tener, nos habla también de las condiciones que se deben tener en el trabajo como que te brinden las herramientas y protección necesaria para evitar riesgos, especifica todo lo relativo al derecho laboral femenino promoviendo la equidad de género y las restricciones durante el proceso de maternidad. También hace referencia a los trabajos especiales, e confianza, de los buques, aeronáutica, ferrocarrileros, auto transporte, campo, comercio etc. En cada uno estableciendo el respeto a los salarios que sean dignos y justos, a sus horarios los cuales deben ser establecidos y aceptados por trabajador y patrón, la seguridad y protección en su tiempo laboral. También se hace referencia a las huelgas donde se solicita que estas tengan objetivos claros principalmente generen un equilibrio entre los diversos factores para armonizar los derechos de los trabajadores, y los riesgos del trabajo los cuales son accidentes y enfermedades a las cuales están expuestas los trabajadores,