






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
razonamiento juridico toulmin que significa argumentar
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Toulmin propone un modelo de argumentación que no se basa en la lógica deductiva tradicional. Critica la lógica formal por ser autónoma y desvinculada de la práctica real del razonamiento humano. Inspiración: Wittgenstein, Wisdom y Ryle, enfatizando el lenguaje natural y la práctica lógica. Intención “radical” de Toulmin: Su enfoque se centra en una "lógica operativa" ( working logic ), desplazar el centro de atención de la teoría lógica a la práctica lógica.
Toulmin: uno de nuestros modos de comportamiento lo constituye la práctica de razonar. Aunque exista una gran variedad de usos del lenguaje , es posible distinguir dos: Uso instrumental: Actos lingüísticos que logran su propósito directamente (ej: órdenes, peticiones). Uso argumentativo: Requiere justificación mediante razones (ej: reclamos legales, críticas artísticas). DEFINICIONES CLAVE: Argumentación: Proceso dinámico de defender, cuestionar y refutar pretensiones. Razonamiento: Núcleo de la argumentación; conexión lógica entre razones y conclusión. Argumento ( 2 sentidos):
Los elementos anteriores nos permiten contar con un argumento válido o correcto Una cuestión distinta es la fuerza de un argumento
Toulmin había concebido gran importancia a la distinción entre argumentos substanciales y argumentos analíticos. ARGUMENTOS ANALÍTICOS La conclusión está implícita en las premisas (como en matemáticas). Ejemplo: Crítica de Toulmin : Son raros en la práctica, pues requieren que el respaldo incluya toda la información de la conclusión. ARGUMENTOS SUBSTANCIALES La conclusión no se deduce necesariamente de las premisas (son inferencias informativas). Ejemplo (jurídico): Toulmin: la mayor parte de los argumentos que se Según Toulmin, el cuasi silogismo: Petersen es un sueco; raramente un sueco es católico; por tanto, casi con certeza Petersen no es católico;
efectúan en la práctica son argumentos substanciales. Toulmin rechaza que los argumentos analíticos (como los matemáticos) deban ser el paradigma universal de validez. DISTINCIONES CLAVES DE TOULMIN (POR SU NO COINCIDENCIA): ARGUMENTOS FORMALMENTE VÁLIDOS VS. NO VÁLIDOS : Cualquier argumento, y en cualquier campo, puede expresarse formalmente válido cuanto qque su validez depende simplemente de su forma. Un argumento puede ser analítico, pero no estar expresado de manera formalmente válida si lo escribimos poniendo como premisa mayor el respaldo y no la garantía ARGUMENTOS QUE UTILIZAN UNA GARANTÍA (DEDUCTIVOS) VS. ESTABLECEN UNA GARANTÍA (INDUCTIVOS) : Deductivos : Aplican garantías ya aceptadas a datos nuevos para derivar nuevas conclusiones (ejemplo: silogismos jurídicos). Inductivos : Lo que resulta nuevo no es la conclusión, sino la garantía misma. (ejemplo: generalizaciones científicas). Un argumento puede ser del tipo de los que establecen la garantía (inductivo), formalmente válido y analítico, pero también un argumento puede ser deductivo, formalmente válido y substancial, etc. ARGUMENTOS CONCLUYENTES VS. NO CONCLUYENTES : Concluyentes : La conclusión se infiere de manera necesaria o cierta (ejemplo: "El ladrón tuvo que ser alguien de la casa"). No concluyentes : La conclusión es probable (ejemplo: "Petersen probablemente no es católico"). Así, un argumento puede ser concluyente y substancial, como suele ocurrir en las ciencias o en las inferencias. Y también cabe que un argumento analítico lleve a una conclusión meramente tentativa como el caso de los cuasilogismos. CRÍTICA DE LAS CLASIFICACIONES La analiticidad, validez formal, deducibilidad y carácter concluyente son cosas distintas. Hay muy pocos argumentos que cumplan con estas cuatro características, pero tampoco se considera a las 4 como criterio general para juzgar la bondad de un argumento. Un argumento puede ser sólido, aunque no sea analítico, no esté formulado de manera formalmente válida, sea inductivo y no permita pasar de manera necesaria a la conclusión.
o Composición/división : Composición : Atribuir a un todo lo que es cierto en las partes. Ejemplo : "Cada jugador del equipo es bueno; luego, el equipo es bueno". División : Lo contrario. Ejemplo : "El equipo es malo; luego, todos sus jugadores son malos".
Además del estudio de las falacias, en una teoría de la argumentación es importante considerar las conexiones existentes entre lenguaje y razonamiento. Debe tenerse en cuenta que la actividad de argumentar tiene características especiales según el campo o la empresa nacional de que se trate. TOULMIN distingue estas cinco: el Derecho, la ciencia, el arte, los negocios y la ética. Referido a la argumentación jurídica, Toulmin considera al sistema jurídico como el ámbito más intenso para el razonamiento práctico. DISTINGUE DOS FOROS DE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA: TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA : se debaten hechos acerca de versiones distintas de los mismos que entran en conflicto que no ha podido solucionarse. Cada una de las partes (el abogado del hotel y del cliente) llevan a cabo una argumentación:
TRIBUNALES DE APELACIÓN : se discuten cuestiones de derecho (ejemplo: violación de derechos constitucionales). Los argumentos de la mayoría del tribunal (que rechazó la pretensión) y de la minoría disidente pueden sintetizarse: En estos dos distintos foros de la argumentación jurídica, los supuestos típicos que constituyen las pretensiones, las razones, las garantías y los respaldos pueden varias. Resulta importante resaltar que cualquier decisión jurídica implica una línea compleja de razonamiento, no puede verse como un fin último sino como un paso en el proceso continuo de decidir disputas sociales en el foro del Derecho. Derecho no consiste en resolver casos concretos, sino también en hacer que esas decisiones puedan servir como orientación para el futuro.
Toulmin parte de la misma constatación que Viehweg y Perelman, la insuficiencia de la lógica formal deductiva. Pero su concepción se diferencia en que su crítica a la lógica formal es más radical. Toulman no se ha preocupado tanto de analizar la estructura de cada uno de los tipos o técnicas argumentativas, sino la de los argumentos en general y ha demostrado el carácter dialógico de la argumentación. LA TEORÍA DE TOULMIN TENDRÍA QUE SER ENJUICIADA DESDE UNA DOBLE PRUEBA:
El modelo de Toulmin supera, pero no contradice la lógica formal No rechaza la validez de los esquemas lógicos clásicos, pero los complementa con dimensiones prácticas a) Toulmin ofrece un esquema de representación de los argumentos más rica por incorporar muchos aspectos de la argumentación.
Aun aceptando que la argumentación debe verse como una interacción humana y no simplemente desde una perspectiva lógico-formal, podría pensarse que su planteamiento no es del todo adecuado. LO VALIOSO DE TOULMIN : Su modelo acepta que existen múltiples formas de validez según el campo (jurídico, científico, empresarial...) Permite argumentar sobre derechos, estrategias comerciales o valoraciones artísticas sin perder rigor Mantiene un concepto de validez que trasciende contextos específicos EL PROBLEMA QUE HABERMAS IDENTIFICA : Toulmin organiza los tipos de argumentación por ámbitos institucionales (derecho, ciencia, arte…) Pero no aclara si estas diferencias son: ▸ Sociológicas (cómo funcionan las instituciones) ▸ O lógicas (cómo se estructuran internamente los argumentos) Se queda en lo institucional sin profundizar en las formas básicas de validez
Existen 5 pretensiones de validez fundamentales , cada una con su tipo de argumentación: