Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO, Apuntes de Derecho Penal

Se habla en este documento de diversos puntos que se ven ene le interrogatorio y contrainterrogatorio

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/12/2020

Alix02
Alix02 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dentro del primer video se puso observar como se le hacina preguntas a los
peritos que evidentemente son acerca de su trabajo, tales como acerca de las
heridas o de la dactiloscopia y son materias que de primera mano no son para el
licenciado en derecho o el ministerio público por lo que es necesario hacerle este
tipo de preguntas a los peritos para poder conocer del tema que se trata y que no
es materia en si del licenciado en derecho.
Tambien se puede observar que se hace un amplio cuestionamiento sobre el
trabajo que realizan los peritos, desde mi puno de vista para poder constatar que
son especialistas en el caso que se presenta.
Del video de Miguel Carbonelle se pudo rescatar lo siguiente:
El contrainterrogatorio es una maquina muy potente para poder extraer y poner en
evidencia la verdad. Es un procedimiento muy complejo y complicado. Para esot
se van a tomar en cuenta los siguientes puntos.
1. INCIDIR EN LA CREDIBILIDAD DEL TESTIGO. Se tiene o se busca atacar
al testigo, se busca poder demostrar que el testigo no es fiable, que en todo
caso pudieron haber sido alteradas las condiciones de presepcion del
testigo, en todo caso con el argumento de el consumo de alcohol o de
sustancias nocivas para la salud o alguna condición física del testigo.
2. PREGUNTAS CERRADAS. No se pueden hacer preguntas abiertas , ya
que esto pone en riesgo la teoría del caso pues puede ser damnificad ao
dada en todo caso, si a un estigo que no esta de nuestro lado se le da una
pregunta abierta esto puede provocar que se desplaye y esto puede
perjudicarnos. Asi también las preguntas cerradas nos ayudan a tener un
control del testigo
3. PREGUNTAS ÚTILES Y CORTAS. En el cotrainterrogatorio no s epuede ir
a ver que se encuentra o dejar a la suerte o casualidad de que el testigo se
equivoque en algo, las preguntas deben ser útiles en el sentido de que se
debe saber para que sirve la respyesta que se nos va a dar ala pregunta.
Por otro lado las preguntas deben de ser cortas porque al ser mas cortas se
acota el ámbito del tipo de respuesta que va a dar el testigo y de nuevo se
da una estrategia de control del testigo
4. COMO IMPUGNAR A UN TESTIGO
I. Se puede atacar a un testigo poniendo en duda su capacidad para
recordar o persivir
II. Sus circunstancias personales, se puede hacer mella en el testigo a
través de su carácter o a través de su carácter a raíz de experiencias
a as que se ha sometido el testigo
III. Falta de imparcialidad del testigo. Si se logra determinar que el
testigo va a tener un beneficio del juicio eso puede dar mucho su
credibilidad.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

Dentro del primer video se puso observar como se le hacina preguntas a los peritos que evidentemente son acerca de su trabajo, tales como acerca de las heridas o de la dactiloscopia y son materias que de primera mano no son para el licenciado en derecho o el ministerio público por lo que es necesario hacerle este tipo de preguntas a los peritos para poder conocer del tema que se trata y que no es materia en si del licenciado en derecho. Tambien se puede observar que se hace un amplio cuestionamiento sobre el trabajo que realizan los peritos, desde mi puno de vista para poder constatar que son especialistas en el caso que se presenta. Del video de Miguel Carbonelle se pudo rescatar lo siguiente: El contrainterrogatorio es una maquina muy potente para poder extraer y poner en evidencia la verdad. Es un procedimiento muy complejo y complicado. Para esot se van a tomar en cuenta los siguientes puntos.

  1. INCIDIR EN LA CREDIBILIDAD DEL TESTIGO. Se tiene o se busca atacar al testigo, se busca poder demostrar que el testigo no es fiable, que en todo caso pudieron haber sido alteradas las condiciones de presepcion del testigo, en todo caso con el argumento de el consumo de alcohol o de sustancias nocivas para la salud o alguna condición física del testigo.
  2. PREGUNTAS CERRADAS. No se pueden hacer preguntas abiertas , ya que esto pone en riesgo la teoría del caso pues puede ser damnificad ao dada en todo caso, si a un estigo que no esta de nuestro lado se le da una pregunta abierta esto puede provocar que se desplaye y esto puede perjudicarnos. Asi también las preguntas cerradas nos ayudan a tener un control del testigo
  3. PREGUNTAS ÚTILES Y CORTAS. En el cotrainterrogatorio no s epuede ir a ver que se encuentra o dejar a la suerte o casualidad de que el testigo se equivoque en algo, las preguntas deben ser útiles en el sentido de que se debe saber para que sirve la respyesta que se nos va a dar ala pregunta. Por otro lado las preguntas deben de ser cortas porque al ser mas cortas se acota el ámbito del tipo de respuesta que va a dar el testigo y de nuevo se da una estrategia de control del testigo
  4. COMO IMPUGNAR A UN TESTIGO I. Se puede atacar a un testigo poniendo en duda su capacidad para recordar o persivir II. Sus circunstancias personales, se puede hacer mella en el testigo a través de su carácter o a través de su carácter a raíz de experiencias a as que se ha sometido el testigo III. Falta de imparcialidad del testigo. Si se logra determinar que el testigo va a tener un beneficio del juicio eso puede dar mucho su credibilidad.

IV. Improbabilidad de lo que afirma. S epuede demostrar que es muy poco probable por razones lógicas que hayan sucedido los hechos como el testigo los plantea V. Evidenciar contradicciones. Si el testigo cuando fue interrogado por parte de la parte que presento ese testigo hizo una afirmación en un determinado tema, y cuando en el interrogatorio se le pregunta sobre ese mismo tema se contradice se tiene ahí también una línea de contraataque VI. Falta de conocimiento directo y personal del asunto. Solo es valido el testimonio si se consta de manera personal y directa.