Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del Comercio Internacional, Esquemas y mapas conceptuales de Negocios Internacionales

Una visión general de la historia del comercio internacional, desde sus orígenes en la producción, el trueque y la moneda, hasta la actualidad. Se abordan temas como la Revolución Industrial, la evolución de las rutas comerciales, la regulación del comercio, el capitalismo, el socialismo y el comunismo, entre otros. Se mencionan figuras influyentes como Alfred Marshall, Henry Ford, Karl Marx, John Maynard Keynes y Michael Porter. una recopilación de hechos históricos y teorías económicas que han influido en el comercio internacional.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 03/01/2024

stefania-hincapie
stefania-hincapie 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Principios de economía de
Alfred Marshall.
Henry Ford, producción de
carros en serie
Frederick Taylor, padre de la
administración científica.
1914, primera guerra mundial
1929, la gran depresión en
estados unidos.
El liberalismo clásico.
La mano invisible del mercado.
El renacimiento.
La ilustración.
derechos humanos.
El proletariado.
Las primeras civilizaciones y
la expansión del comercio.
Homo Sapiens.
Agricultura y ganadería.
Trueque.
La moneda.
1.ORIGEN: PRODUCCIÓN,
EL TRUEQUE Y LA
MONEDA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Transformaciones sociales, económicas,
tecnológicas y culturales.
Mecanización de la industria.
Expansión del comercio.
3.EVOLUCIÓN DEL COMERCIO:
MEDIOS DE TRANSPORTE
La ruta de la seda.
El mercado persa.
2.RUTAS
COMERCIALES
4.LA PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL
Determinantes de la
renta y le empleo,
John Maynard Keynes.
1939, segunda guerra
mundial.
El manifiesto comunista de Karl Marx.
El capitalismo VS el comunismo.
Lideres influyentes como Vladimir Lenin,
Stalin, Leon Trotsky, Mao Zedong, Deng
Xiaoping
La rueda.
el transporte vehicul.ar.
Transporte marítimo.
La máquina de vapor.
Transporte ferroviario.
Transporte aéreo.
5.REGULACIÓN DEL
COMERCIO
6. EL CAPITALISMO
Los particulares y el
estado.
El mercantilismo.
Fisiócratas.
7. EL SOCIALISMO Y
EL COMUNISMO
8.NEOCLÁSICOS Y
MARGINALISTAS
9.KEYNESIANO10. LA POSGUERRA:
EPOCA MODERNA
1989, caída del muro de
Berlín.
Apertura económica.
creación de instituciones
mundiales.
Ventaja competitiva de
Michael Porter.
La nueva ruta de la Seda.
350.000 A.C. SIGLO XVI D.C.
SIGLO I A.C.
IMPERIOS:
El imperio romano, imperio
mongol, imperio turco-
otomano, la corona española.
SIGLO XVII D.C AL SIGLO XIX D.C
SIGLO XIX D.C.
SIGLO XVIII D.C.
MITAD SIGLO XIX D.C.
FINALES SIGLO XIX D.C.
SIGLO XX D.C. MITAD SIGLO XX D.C./ ACTUALIDAD
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del Comercio Internacional y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Negocios Internacionales solo en Docsity!

HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Principios de economía de Alfred Marshall. Henry Ford, producción de carros en serie Frederick Taylor, padre de la administración científica. 1914, primera guerra mundial 1929, la gran depresión en estados unidos. El liberalismo clásico. La mano invisible del mercado. El renacimiento. La ilustración. derechos humanos. El proletariado. Las primeras civilizaciones y la expansión del comercio. Homo Sapiens. Agricultura y ganadería. Trueque. La moneda.

1.ORIGEN: PRODUCCIÓN,

EL TRUEQUE Y LA

MONEDA

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y culturales. Mecanización de la industria. Expansión del comercio.

3.EVOLUCIÓN DEL COMERCIO:

MEDIOS DE TRANSPORTE

La ruta de la seda. El mercado persa.

2.RUTAS

COMERCIALES

4.LA PRODUCCIÓN

INDUSTRIAL

Determinantes de la renta y le empleo, John Maynard Keynes. 1939, segunda guerra mundial. El manifiesto comunista de Karl Marx. El capitalismo VS el comunismo. Lideres influyentes como Vladimir Lenin, Stalin, Leon Trotsky, Mao Zedong, Deng Xiaoping La rueda. el transporte vehicul.ar. Transporte marítimo. La máquina de vapor. Transporte ferroviario. Transporte aéreo.

5.REGULACIÓN DEL

COMERCIO

6. EL CAPITALISMO

Los particulares y el estado. El mercantilismo. Fisiócratas.

7. EL SOCIALISMO Y

EL COMUNISMO

8.NEOCLÁSICOS Y

MARGINALISTAS

10. LA POSGUERRA: 9.KEYNESIANO

EPOCA MODERNA

1989, caída del muro de Berlín. Apertura económica. creación de instituciones mundiales. Ventaja competitiva de Michael Porter. La nueva ruta de la Seda.

350.000 A.C. SIGLO I A.C. SIGLO XVI D.C.

IMPERIOS:

El imperio romano, imperio mongol, imperio turco- otomano, la corona española.

SIGLO XVII D.C AL SIGLO XIX D.C

SIGLO XIX D.C.

SIGLO XVIII D.C.

MITAD SIGLO XIX D.C.

MITAD SIGLO XX D.C./ ACTUALIDAD SIGLO XX D.C.^ FINALES SIGLO XIX D.C.

Formación de comunidades organizadas, intercambio de productos entre diferentes pueblos. Conexión entre la cultura oriental y occidental. Invasiones por el control del territorio, sincretismo e integración de culturas. Intervención del estado en el mercado con el propósito de mantener un orden, llevar un control y garantizar los derechos de los agentes que participan en el mercado.

ASPECTOS CLAVE

EN LA HISTORIA

DEL COMERCIO

El trueque y

el comercio

Ruta de la seda

Producción

industrial

Regulación

del comercio

guerra

mundial

Medios de

Transporte

Creación de la rueda y transporte en animales de carga. La evolución del transporte vehicular, marítimo y aéreo, para el traslado de mercancías. Mecanización del trabajo en las fábricas; Impulsando las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas e industriales.

El capitalismo,

socialismo y comunismo

La libre competencia en el mercado. los derechos humanos, mejores condiciones laborales exigidas por el proletariado.

La ilustración El renacimiento

Cambios en las políticas a nivel mundial, creación de alianzas entre países. Se buscó reconstruir del mundo.

Época moderna

Creación de instituciones de control internacional. globalización y apertura del comercio. naciones neoliberales. El universo en torno al ser humano. Prevalece la razón Derechos humanos (1850), la libertad e igualdad.