

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aborda como detectar y tratar la hipoacusia en la infancia en la primera infancia
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Incidencia hipoacusia en la población infantil es del 2 a 3 / 1000. Mayor que aquellas patologías que son obligatorias en el rastreo como por ej. Hipotiroidismo. El diagnóstico tardío de la hipoacusia infantil , sigue siendo hoy una realidad preocupante en nuestro país, a pesar de la existencia de la Ley Nacional 25.415. Los avances tecnológicos han hecho posible que la audición de un niño, pueda evaluarse desde el momento mismo del nacimiento: Otoemisiones Acústicas OAEs- Potenciales Evocados Auditivos –PEA. Detección temprana: lleva a la identificación temprana de la hipoacusia y por consiguiente a la intervención terapéutica inmediata, está determinado por el momento en que se produce la pesquisa. Se evitan las secuelas sensoriales, lingüísticas, cognitivas y sociales. El factor temporal se asocia con los llamados “períodos críticos” momentos particulares en el neurodesarrollo aptos para la incorporación de nuevas conductas y aprendizajes. En resumen niños en quienes se inició la terapéutica antes de los seis meses, tendían a equiparar la evolución lingüística con niños normoacúsicos. En la población pediátrica , se entiende por hipoacusia significativa a toda pérdida auditiva igual o superior a 35 dB. Protocolo del Joint Committee of Infant Hearing - Posición 2007
Se entiende por Intervención Temprana a la detección de la hipoacusia durante el primer mes de vida, a la identificación diagnóstica durante los primeros tres meses y al inicio de la terapéutica antes del sexto mes de vida.
Permite conocer los umbrales auditivos de lactantes, niños pequeños o de cualquier edad, que no puedan colaborar en una audiometría lúdica. Si se usa con tonos muestra resultados de los umbrales de audición en relación a la audición de la palabra, esto tiene un interés clínico, si se usa solo con clik muestra el estado neuronal de las fibras del nervio auditivo y las cualidades de transmisión de la vía auditiva en su tramo hasta el tronco cerebral. Impedanciometría: Estudiar el estado de la componente mecánica del oído medio. X ej. En otopatías serosas u mucosecretoras. La Tímpanometría evalúa la complacencia o movilidad del sistema tímpano-osicular y los reflejos acústicos completan la información sobre la vía del reflejo estapediano: su receptor coclear, la porción aferente del nervio auditivo, la porción eferente con el nervio facial y el efector con el músculo del estribo. Audiometría por Observación Conductual – BOA: Posibilita obtener info de respuesta a estímulos auditivos mediante la observación de modificaciones conductuales en el niño a partir de estímulos acústicos, tonales y verbales. Se usa en lactantes y niños pequeños. Audiometría por Reforzamiento Visual – VRA: De uso en niños a partir de los 6 meses, para determinar los umbrales de audición por vía aérea y ósea. Audiometría Tonal Lúdica- ATL: llamada audiometría por el juego, permite la determinación de los umbrales auditivos en niños desde los 2 años en adelante. Conclusión final La evaluación de la audición de un niño puede realizarse en cualquier momento evolutivo. La demora en la identificación de la hipoacusia produce consecuencias en el niño que la padece difíciles de revertir. A mayor tiempo de privación auditivas mayores serán las consecuencias. Atendiendo a las secuelas sensoriales, cognitivas, lingüísticas y sociales que la hipoacusia genera por la privación o degradación de las señales acústicas, su detección temprana y diagnóstico inmediato, deben constituir una prioridad en todo sistema de salud pediátrico.