Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Grecia antigua, Apuntes de Historia antigua

Un breve resumen de la historia de Grecia antigua

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 15/06/2025

franco-scafidi
franco-scafidi 🇦🇷

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Grecia:
Orígenes: Minoicos: 3500 a.C- 1400 a.C
Creta es una pequeña isla en mitad del mediterráneo, antes era un lugar
deshabitado, pero comenzó a llegar gente en barcos y decidieron quedarse.
Era un territorio de muchos montes y montañas, la gente con madera y barro
cocido construyo aldeas y se dedicaron a la ganadería, pesca y al cultivo de la
vid, olivo y cereales (trigo, cebada, avena).
A partir del 3000 recibieron contactos del exterior, utilizaban el mar como vías
de comunicación y sobretodo como factor central del desarrollo del comercio.
La Creta minoica se convirtió en una talasocracia (dominio marítimo), se dice
que eran una sociedad pacifica, ya que sus palacios no contaban con ningunas
murallas, estos palacios estaban ubicados en lugares estratégicos (lugares
altos).
Para los 2000 estuvo la época de los palacios. Se mejoro la vida, hubo nuevas
técnicas en la agricultura y comercio, sumado a un aumento de la población,
esto llevo a ciudades mas grandes.
Tenían 2 tipos de escrituras, los jeroglíficos y el lineal a.
Leyenda del minotauro: El Minotauro era una criatura mitad hombre y mitad
toro, nacido de la unión entre Pasífae, esposa del rey Minos de Creta, y un toro
sagrado. Para ocultar su vergonzosa existencia, Minos mandó a construir un
laberinto intrincado, diseñado por el arquitecto Dédalo, donde encerró al
monstruo. Cada cierto tiempo, los atenienses debían enviar jóvenes en
sacrificio al Minotauro como tributo a Minos. Finalmente, el héroe ateniense
Teseo decidió acabar con la bestia y se ofreció como voluntario. Con la ayuda
de Ariadna, la hija de Minos, quien le dio un hilo para encontrar la salida, Teseo
entró al laberinto, mató al Minotauro y escapó, liberando a Atenas de su
destino
Alrededor del 1500, ocurrió la erupción del volcán de la isla de Tera, esto causo
la devastación de Creta, hubo tsunamis y cambios climáticos afectando la
agricultura, se dice que fue el fin de Creta. Los Micénicos ayudaron a acelerar
este proceso, ya que aprovecharon los problemas para invadir Creta.
Civilización micénica: 1600 a.C- 1100 a.C
Estos surgen como una fusión de los minoicos y otras culturas mediterráneas.
Se les destaca algunas diferencias con Creta: cuando se fundan las ciudades, los
palacios si van a contar con murallas defensivas, ya que eran un pueblo bélico.
Hay un gran arte monumental (la puerta de los leones o la máscara de
Agamenón), y se destaca una gran expansión territorial.
La población era comerciante o se dedicaba a hacer armas, y las mujeres a la
industria textil gracias a la lana y lino importado de Egipto.
Se apropiaron del comercio de los minoicos, y colonizaron muchas islas.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Grecia antigua y más Apuntes en PDF de Historia antigua solo en Docsity!

Grecia:

Orígenes: Minoicos: 3500 a.C- 1400 a.C

 Creta es una pequeña isla en mitad del mediterráneo, antes era un lugar deshabitado, pero comenzó a llegar gente en barcos y decidieron quedarse.  Era un territorio de muchos montes y montañas, la gente con madera y barro cocido construyo aldeas y se dedicaron a la ganadería, pesca y al cultivo de la vid, olivo y cereales (trigo, cebada, avena).  A partir del 3000 recibieron contactos del exterior, utilizaban el mar como vías de comunicación y sobretodo como factor central del desarrollo del comercio.  La Creta minoica se convirtió en una talasocracia (dominio marítimo), se dice que eran una sociedad pacifica, ya que sus palacios no contaban con ningunas murallas, estos palacios estaban ubicados en lugares estratégicos (lugares altos).  Para los 2000 estuvo la época de los palacios. Se mejoro la vida, hubo nuevas técnicas en la agricultura y comercio, sumado a un aumento de la población, esto llevo a ciudades mas grandes.  Tenían 2 tipos de escrituras, los jeroglíficos y el lineal a.  Leyenda del minotauro: El Minotauro era una criatura mitad hombre y mitad toro, nacido de la unión entre Pasífae, esposa del rey Minos de Creta, y un toro sagrado. Para ocultar su vergonzosa existencia, Minos mandó a construir un laberinto intrincado, diseñado por el arquitecto Dédalo, donde encerró al monstruo. Cada cierto tiempo, los atenienses debían enviar jóvenes en sacrificio al Minotauro como tributo a Minos. Finalmente, el héroe ateniense Teseo decidió acabar con la bestia y se ofreció como voluntario. Con la ayuda de Ariadna, la hija de Minos, quien le dio un hilo para encontrar la salida, Teseo entró al laberinto, mató al Minotauro y escapó, liberando a Atenas de su destino  Alrededor del 1500, ocurrió la erupción del volcán de la isla de Tera, esto causo la devastación de Creta, hubo tsunamis y cambios climáticos afectando la agricultura, se dice que fue el fin de Creta. Los Micénicos ayudaron a acelerar este proceso, ya que aprovecharon los problemas para invadir Creta.

Civilización micénica: 1600 a.C- 1100 a.C

 Estos surgen como una fusión de los minoicos y otras culturas mediterráneas.  Se les destaca algunas diferencias con Creta: cuando se fundan las ciudades, los palacios si van a contar con murallas defensivas, ya que eran un pueblo bélico. Hay un gran arte monumental (la puerta de los leones o la máscara de Agamenón), y se destaca una gran expansión territorial.  La población era comerciante o se dedicaba a hacer armas, y las mujeres a la industria textil gracias a la lana y lino importado de Egipto.  Se apropiaron del comercio de los minoicos, y colonizaron muchas islas.

 Luego de del volcán de Tera, los Aqueos (Micénicos), invadieron Creta aprovechando su debilidad y hacerse con su poder marítimo.  Crearon el lineal b.  Había un “wanax” era el rey político, militar y religioso.  El fin de esta civilización se da a raíz de las invasiones Dorias y por distintos desastres naturales.

Edad oscura: 1100 a.C- 776 a.C

 En este periodo todas las leyendas y mitos griegos se transmitían de manera oral, ya que la escritura se había perdido.  Grecia quedo aislada, el comercio disminuyo, hubo un quiebre entre Grecia y Oriente, limitando las riquezas.  Se destaca la aparición y uso del hierro, suplantando al cobre y bronce.  Para el final del periodo hubo un resurgimiento, se implementó un nuevo alfabeto griego, inspirado en los Fenicios.  Luego de esto, se destaca la aparición de texto de Homero (no se sabe si existió), escribió “la Ilíada” (guerra de Troya), y la “Odisea” (vuelta de Odiseo), también se destaca Hesíodo.  También surgen los oikos, está compuesta por bienes materiales y personas, cuenta con una unidad de consumo y producción.

Época Arcaica: 776 a.C- 500 a.C

 Se destacan 4 procesos importantes en este periodo: las polis, la

aristocracia, un proceso colonizador, y reformas legales.  La poli griega es un tipo de ciudad-estado, es un estado pequeño, entorno a una ciudad central, que cuenta con una comunidad política, autónoma y soberana.

 La poli cuenta con 2 espacios, el “asty” donde hay un centro urbano, y se da

el poder político y religioso. Y el otro espacio es el “chora”, es un territorio rural dependiente de la poli, y se encuentra la mayoría de la población.

 Estas polis se destacan por tener un gobierno tripartito, en donde están los

arcontes (magistrados) estos eran 3 y se encargaban cada uno de una función política, militar y religiosa, la boule (consejo) representado por las familias más ricas de las polis, y la ecclesia (asamblea). Se destaca por una participación ampliada.

 Proceso colonizador: Los factores se deben ante una crisis agraria, por lo

que se buscó aumentar los recursos, riquezas y las tierras disponibles. Este permitió un escape de esa crisis agraria.

 Se quería conseguir una urbanización más avanzada y sobre todo se

buscaba una expansión económica.

 Las zonas afectadas por este proceso son: sur de Italia y Sicilia, el norte de

Egeo y Estrechos, Mar Negro, la zona Adriática, norte de África y occidente.

 Surge la democracia ateniense, en la cual se destaca la isonomia (Clistenes), básicamente los ciudadanos eran libre e iguales ante la ley y podían votar, los niños, mujeres, esclavos y extranjeros no eran considerados ciudadanos por lo que quedaban por fuera.  Los ciudadanos contaban con una libertad de expresión, donde surgían debates y discusiones.  Sumado a la estructura tripartía (arcontes, boule, ecclesia).

Esparta:

 Esparta es un caso excepcional, ya que cuenta con una diarquía, 2 reyes que gobiernan simultáneamente, eran jefes militares y religiosos.  Si bien eran los jefes, no tenían el poder absoluto, y estaban sujetos a las decisiones del consejo de ancianos.  Aparte de las polis, se destacan los “ethnos”, son ciudades-estados sin un centro urbano, son regiones rurales atrasadas, estos estados ocupaban una parte considerable de la península helénica.