



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de diversas patologías gastrointestinales y hepáticas, incluyendo sus definiciones, mecanismos, etiologías, signos y síntomas, diagnósticos, complicaciones y tratamientos. Se describen afecciones como el reflujo gastroesofágico, diarrea aguda y crónica, enfermedad celíaca, constipación, cirrosis hepática, tuberculosis y anemia, ofreciendo información valiosa para estudiantes de medicina y profesionales de la salud. el texto detalla los aspectos clínicos relevantes de cada patología, facilitando la comprensión de sus características y abordaje terapéutico.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reflujo gastroesofágico Pasaje del contenido gastico al esófago. Cuando esfínter esofágico inferior (funcional, no anatómico), se relaja de manera inapropiada o se debilita. Contribuyen la obesidad, dieta alta en grasas, alimentos irritantes, tabaquismo, embarazo, uso de ciertos medicamentos y condiciones como hernia de hiato. Sig: voz disfonica, molestia epigástrica al palpar. Sin: pirosis, dolor torácico, mucosidad faríngea, tos, irritación, disfagia. Con evaluación clínica (S Y S), endoscopia y pHmetria. COMP: esofagitis, estenosis, hemorragia, anemia, desnutrición, esófago de Barret (pre neoplasia = cáncer) Cama elevada, no acostarse 2hs después de comer, pequeñas raciones de comida, dieta no irritante, no esfuerzos físicos. Diarrea aguda Alteración súbita del ritmo intestinal que se manifiesta con deposiciones frecuentes DURAN HASTA 1 SEMANA, abundantes y/o de menos consistencia. SE AUTOLIMITAN, pasada la enfermedad de base. Son inespecíficas. OSMOTICAS: se revierte el paso del agua de adentro hacia afuera de la luz, x digestión incompleta (hdc, lip, laxantes osmóticos, edulcorantes, fibra). SECRETORAS: debido a trastorno en transporte de líquidos y electrolitos. EXUDATIVAS: inflamación de la mucosa intestinal, suele ser por una infección. MOTILIDAD: por aumento de motilidad intestinal, se suele dar x patologías hormonales o del sist. Nervioso. Los factores de riesgo son socioeconómicos, cultural, ambiental, educacional, hacinamiento, x microorganismos, medicamentos, estrés, enfermedades inflamatorias intestinales. Evacuaciones frecuentes, liquidas, dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómitos, deshidratación (sequedad bucal, sed intensa, debilidad, palidez cutánea, ojos sin humedad) Principalmente evaluación de síntomas del paciente, pruebas de laboratorio de heces para descartar patógenos. Reponer perdida de líquidos y electrolitos, rehidratación oral o por intravenosa, dieta astringente y de fácil disgregación gástrica, medicamentos antidiarreicos aunque no se recomiendan mucho.
Diarrea crónica Lo mismo que las agudas, a diferencia de que DURAN + SEMANAS. (las persistentes están en el medio de las agudas y crónicas) Lo mismo, añadiremos patologías: SECRETORAS: clohidrorrea congénita, malabsorción de ácidos biliares, enfermedades inflamatorias intestinales. OSMOTICAS: malabsorción. ESTEATORREA > x mala digestión o absorción de grasas. EXUDATIVOS: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, canceres, cáncer (x tratamiento de radiación), intestino irritable, celiaquía. Principalmente por patologías de base, mencionadas con anterioridad. Lo mismo, mas perdidas de peso no deseadas y fatiga. Enfoque sistemático: historia clínica + examen físico + laboratorio + pruebas de imagen + endoscopia. Incluye rehidrataciones constantes, cambios en la dieta, medicamentos, suplementos nutricionales, terapia psicológica, cirugía. Enfermedad celiaca Intolerancia permanente a las proteínas del gluten, incluye lesión inflamatoria crónica de la mucosa intestinal y dificulta absorción de nutrientes. Es autoinmune. Se desencadena una respuesta inmune anti GLIADINA Componente genético, debe de existir predisposición genética que aumente la susceptibilidad a desarrollar la enfermedad, también enfermedades intolerancias a la lactosa, Down, cáncer o linfomas intestinales, enfermedad tiroides, diabetes tipo 1, intolerancia a la lactosa. Diarrea, dolor abdominal, distensión abdominal, estreñimiento, náuseas, vómitos, fatiga, anemia ferropénica, pérdida de peso, retraso de crecimiento en niños y problemas dérmicos. Análisis de sangre (anti- transglutaminasa y antiendomisio por ejemplo, q atacan a la gliadina y a su vez son rechazados por el organismo.), biopsia del intestino y pruebas genéticas para demostrar la predisposición. Restringir el gluten de por vida.
pulmonares. Anemia Cuadro secundario de disminución de la concentración de hemoglobina sanguínea UTIL (en cantidad y calidad) Habra hipoxia xq hay menos transporte de oxigeno. Se debe a varios factores, explicados en etiología. En respuesta a esto, se aumenta frecuencia cardiaca y respiratoria, el riñon produce mas eritopoyectina para hacer mas globulos.
mecanismos anteriores). CA DE VESICULA: presencia de un tumor en vesícula que también genera Pancreatitis aguda Inflamacion del páncreas. Autodigestion: enzimas inactivas se activan en el órgano. Evolucion: INTERSTICIAL: el órgano se edematiza y hay necrosis. NECROSIS de grasa peri e intra pancreática. Por cálculos biliares, consumo excesivo de alcohol, hipertrigliceridemia, infecciones, medicamentos y traumas. El 80% son leve, el restante 20%, la mitad mueren por complicaciones sistémicas y o locales ya que también afecta órganos conjuntos como riñones. Dolor epigástrico en espalda luego de una comida de difícil disgregación gástrica. Tambein taquicardia, nauseas y voitos, fiebre, ictericia Hipoglucemia y hematocrito elevado, aumentan la amilasa y lipasa en sangre + ecografía y tomografía. Principalmente cirugía y antibióticos Patologia hepatica Enfermedades que afectan la hígado. Inflamación: DE HEPATOCITOS, en hepatitis A-B-C, autoinmunes. Fibrosis: EN CIRROSIS, se cicatrizan sectores del hígado. Esteatosis: Hígado graso, por acumulación de grasas. Por infección viral en A-B-C-D-E, consuo de alcohol, enfermedad de hígado graso, enfermedades autoinmunes como hepatitis autoinmune o colangitis biliar. Enfermedades genéticas como la de WILSON. Medicamentos y toxinas que generan hepatotoxicidad. Cancer de hígado Ictericia, fatiga, dolor abdominal en cuadrante superior derecho, ascitis, edema, orina oscura, heces claras, náuseas y vómitos. HIPERTENSION PORTAL ES CONSECUENCIA DE ESTO, AUMENTA LA PRESION EN VENA PORTA, CAUSA VARICES ESOFAGICAS Y Pruebas sanguíneas de ALT, AST, BILIRRUBINA Y FOSFATASA ALCALINA. Serologias virales y pruebas autoinmunes. Biopsia hepática, elastografia, ultrasonido, tomografía, resonancia. Medicamentos, modificaciones de estilo de vida, procedimientos quirúrgicos, transplante de hígado.