Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Examen parcial Genomica Funcional, Apuntes de Genómica

Encontraras el resumen de diversos temas de Genomica

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/08/2023

leslye-o-g
leslye-o-g 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPLEJO PRINCIPAL DE HISCOCOMPATIBILIDAD Y TECNICAS INMUNOLOGICAS
ANTICUERPOS MONOCLONALES Y POLICLONALES
Animal con epítope deseado para producir el anticuerpo deseado
Policlonales: Mezcla de anticuerpos que reconocen diversos epítopes.
Monoclonales: Se aíslan como un solo tipo de anticuerpo y por lo tanto pueden reconocer un solo epítope y ofrecen
mayor especificidad.
PRODUCCION DE MONOCLONALES
Se producen a partir de hibridomas (Línea celular: Células inmortalizadas) Linfocitos B + Mielomas Linfocitos B en
proceso carcinogénico para inmortalización HIBRIDOMA
- Inmunización del animal
- Incubación por tres días para producir anticuerpos necesarios
- Activación de Linfocitos B (Bazo, por ejemplo)
- Fusión de linfocitos con mielomas para producir los hibridomas
- Proceso de selección para los hibridomas
- SELECCIÓN EN MEDIO HAT
oNutrientes para células
oEnriquecido con precursores de nucleótidos hipoxantina y timidina
oAminopterina (Inhibidor de síntesis de Novo de Ácidos Nucleicos obtenido de productos cárnicos)
Enzima HPRT para utilizar precursores de Ácidos Nucleicos
HPRT: Hipoxantina guanina fosforribosiltransferasa
- HPRT+ = ESTA EN LOS LINFOCITOS B
oInhibida la ruta de síntesis de novo
oSolo utilizan precursores de nucleótidos
oProducen anticuerpos y enzima
oSe mueren con el tiempo
- HPRT - = ESTA EN LOS MIELOMAS
oNo producen enzima ni anticuerpos
oSolo sobreviven con la síntesis de novo
oNo sintetiza precursores ácidos nucleicos
oInmortales
ELISA CON EL ANTIGENO QUE SE QUIERE RECONOCER EN PARTICULAR Y LOS POSOS QUE DEN POSITIVO SON LAS QUE SE
TOMAN YA QUE SON LOS ANTICUERPOS QUE RECONOCEN A UN ANTIGENO ESPECIFICO (ANTICUERPO MONOCLONAL)
PRODUCCION A ESCALA DE ANTICUERPO MONOCLONAL
- PRODUCCIÓN DE LIQUIDO ASCÍTICO EN ANIMALES
oSe inyecta el antígeno o el anticuerpo en el animal vía subperitoneal con un coadyuvante de
inmunización
- CULTIVO DE TEJIDO IN VITRO
oSe lleva al hibridoma en producción en biorreactores
PRODUCCIÓN DE POLICLONALES PRIMARIOS
- Primarios: Reconocen directamente diversos epítopes de un anticuerpo
- Secundarios: Reconocen el epítope de un anticuerpo primario
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Examen parcial Genomica Funcional y más Apuntes en PDF de Genómica solo en Docsity!

COMPLEJO PRINCIPAL DE HISCOCOMPATIBILIDAD Y TECNICAS INMUNOLOGICAS

ANTICUERPOS MONOCLONALES Y POLICLONALES

Animal con epítope deseado para producir el anticuerpo deseado Policlonales: Mezcla de anticuerpos que reconocen diversos epítopes. Monoclonales: Se aíslan como un solo tipo de anticuerpo y por lo tanto pueden reconocer un solo epítope y ofrecen mayor especificidad. PRODUCCION DE MONOCLONALES Se producen a partir de hibridomas (Línea celular: Células inmortalizadas) Linfocitos B + Mielomas  Linfocitos B en proceso carcinogénico para inmortalización HIBRIDOMA

  • Inmunización del animal
  • Incubación por tres días para producir anticuerpos necesarios
  • Activación de Linfocitos B (Bazo, por ejemplo)
  • Fusión de linfocitos con mielomas para producir los hibridomas
  • Proceso de selección para los hibridomas
  • SELECCIÓN EN MEDIO HAT o Nutrientes para células o Enriquecido con precursores de nucleótidos hipoxantina y timidina o Aminopterina (Inhibidor de síntesis de Novo de Ácidos Nucleicos obtenido de productos cárnicos) Enzima HPRT para utilizar precursores de Ácidos Nucleicos HPRT: Hipoxantina guanina fosforribosiltransferasa
  • HPRT+ = ESTA EN LOS LINFOCITOS B o Inhibida la ruta de síntesis de novo o Solo utilizan precursores de nucleótidos o Producen anticuerpos y enzima o Se mueren con el tiempo
  • HPRT - = ESTA EN LOS MIELOMAS o No producen enzima ni anticuerpos o Solo sobreviven con la síntesis de novo o No sintetiza precursores ácidos nucleicos o Inmortales ELISA CON EL ANTIGENO QUE SE QUIERE RECONOCER EN PARTICULAR Y LOS POSOS QUE DEN POSITIVO SON LAS QUE SE TOMAN YA QUE SON LOS ANTICUERPOS QUE RECONOCEN A UN ANTIGENO ESPECIFICO (ANTICUERPO MONOCLONAL) PRODUCCION A ESCALA DE ANTICUERPO MONOCLONAL
  • PRODUCCIÓN DE LIQUIDO ASCÍTICO EN ANIMALES o Se inyecta el antígeno o el anticuerpo en el animal vía subperitoneal con un coadyuvante de inmunización
  • CULTIVO DE TEJIDO IN VITRO o Se lleva al hibridoma en producción en biorreactores PRODUCCIÓN DE POLICLONALES PRIMARIOS
  • Primarios: Reconocen directamente diversos epítopes de un anticuerpo
  • Secundarios: Reconocen el epítope de un anticuerpo primario
  • Inmunización de animal
  • Proceso infeccioso (3 – 4 días de incubación)
  • Se toma la sangre del animal
  • Se toma el suero o plasma para el paquete globular
  • Separación por columna de Sepharosa con epítopes específicos de Prot. A Stafilococos y G de Streptococus.
  • Los anticuerpos que no se peguen no son específicos para el antígeno especifico
  • Elución para obtener los anticuerpos específicos INFECCIÓN MONOCLONAL VS. POLICLONAL POLICLONAL PARA ATRAPAR EL ANTIGENO POR DIVERSOS PUNTOS MONOCLONAL PARA ALTA ESPECIFICIDAD USOS Inmunohistoquímica reconocimiento de epítope de tejido donde el anticuerpo va ligado a una enzima para que esta se active y produzca luz Anticuerpos marcados con Oro para observarse en el microscopio electrónico Anticuerpo ligado a fluoróforo ya sea primario o secundario para observar a la célula por ejemplo en distintos análisis STED – STIMULATED EMISSION DEPLETION Uso de dos láseres Laser común con el fluoróforo estimula la luz Segundo laser más preciso para observar la estructura INMUNOPRECIPITACIÓN PRECIPITACIÓN DONDE EL ANTICUERPO ATRAPA Y POSTERIORMENTE SE AISLA LO ATRAPADO – PELLET EN SOBRENADANTE QUEDA LO QUE NO SE RECONOCE. PRODUCCION DE POLICLONALES SECUNDARIOS Anticuerpos de ratón se insertan en otra especie como Cabra por lo cual se vuelven más generales y no específicos a un epítope en específico sino a especie por lo tanto se vuelven generales y se pueden acoplar a fluoróforo o enzimas. ELISA Y ELISA SANDWICH ENZYME LINKED IMMUNOSORBENT ASSAY DOSIS RESPUESTA TOXICOCINETICA: Lo que el cuerpo le hace al toxico, Absorción, distribución, secreción, biotransformación que le ocurre al toxico por lo tanto la DOSIS EFECTIVA DEL TOXICO o Tiempo de exposición  Dosis interna biológica  Dosis interna  SE MIDE POR LA EXPOSICION

2. ENZIMAS

Sitios: Agonista Inhibidor competitivo Activador alostérico Inhibidor alostérico

3. DNA

  • ALQUILACION 4. LIPIDOS INDUCCION A LA OXIDACIÓN DE LIPIDOS- SAPONIFICACIÓN MARCADORES SUBCELULARES ORGANELOS
  • Membrana celular
  • Mitocondria
  • Retículo endoplasmático
  • Ribosomas
  • Núcleo o Promotor o ORF LA COLCHICINA INTERFIERE CON LA INTERRUPCIÓN DE LA SEGREGACIÓN DE LA CROMATINA, AFECTA LA DIVISION CELULAR (ANTITUMORAL) TOXICOCINETICA  INICIACION  TOXICODINAMIA MECANISMO PRIMARIO DE INDUCCION A DROGAS
  1. ENLACE COVALENTE NAPQI es un Acetaminofén que es un producto de oxidación
  2. PEROXIDACION DE LIPIDOS Ácidos grasos poliinsaturados en membrana de peroxidación de lípidos.
  3. ESTRÉS OXIDATIVOS Inducible o no inducible  Síntesis de Óxido nítrico TRATAMIENTO DE SOPORTE ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA PACIENTES ENVENENADOS DISTRIBUCION NORMAL HIPOREACTIVO: mucha dosis para tener efecto HIPERREACTIVO: muy poca dosis para tener efecto DISTRIBUCIÓN MULTIMODAL POTENCIA HORIZONTAL más letal EFICIENCIA: pico de la curva más alto LD50= 50% población dosis letal  muerte: Vehículo de administración; naturaleza; via administración; Edad; sexo TD50= hasta donde es toxico para el 50% de la población: DOSIS TOXICA MEDIA ED50= Dosis efectiva media cura al 50% de la población

LC50= Muerte al 50% que causa la sustancia al medio ambiente, agua. Aire. NOAEL: Máximo punto sin un efecto toxico observado LOAEL: Menor punto con un efecto toxico deseado INDICE TERAPEUTICO INTERACCION DE LAS DOS GRAFICAS Y ESEL ESPACIO INTERMEDIO DE ELLAS INDICE TERAPEUTICO DE LD50/ ED Ti debe de ser un valor grande Requerir poca cantidad para hacer bien ED Y requerir mucha para ser toxico LD DESVENTAJA que las TI no sean una curva de cantidad ya que las cantidades son las mismas MARGEN DE SEGURIDAD MARGEN DE SEGURIDAD LDI/ED La droga B es mucho más pequeña que la A. ALERGIAS TEST DE RETO PARA SABER ALERGIAS Espirómetria

  • Contracciones de los bronquios analizando la exposición a sustancias particulares
  • El paciente es expuesto a la sustancia y esta va a incrementando la dosis para ver la reacción PRUEBA DEL PINCHAZO
  • Recomendada como primera prueba
  • Simple, rápida y barata
  • Da información general de todos los tipos de alergias incluidas sustancias inhaladas e ingeridas
  • Permite la sospecha de mezclas de alergénicos en solución liquida
  • Se analizan alrededor de 20 alergénicos a la vez
  • Se observa la reacción en piel – hinchazón, enrojecido y comezón
  • Se realizan varios pinchazos en el brazo PRUEBA DEL PARCHE
  • Se introduce el alérgeno en contacto con la piel
  • 48 horas el parche se retira y se evalúa la reacción en piel ocasionada
  • Reacciones irritantes desaparecen al siguiente día
  • El resultado se obtiene en varios días no es rápido
  • El parche contiene varios parchecitos con dif alergénicos TEST SEROLOGICO
  • Se analiza el suero de sangre y se cuantifica los anticuerpos específicos IgE
  • Se realiza para individuos que tienen enfermedades de piel y es difícil realizar las anteriores pruebas en ellos.

Los rayos UVC se quedan en estratosfera Las unidades pilosebáceas presentan altos niveles metabólicos (Citocromos y enzimas) Algunos químicos que penetran la piel son degradados o eliminados de formas inocuas. DERMATITIS POR CONTACTO (2)

1. IRRITANTE

a. Habilidad de la sustancia para dispersarse por la superficie b. Concentraciones de la sustancia IRRITACIÓN: DAÑO IRREVERSIBLE AL TEJIDO CORROSION: DAÑO IRREVERSIBLE AL TEJIDO Irritación: se confina al área de exposición Reacción dependiente de dosis No se relaciona con el sistema inmune No requiere exposición previa para suscitar respuesta El daño por contacto con el irritante se debe a la respuesta inflamatoria Respuestas que desencadena la irritación

  • Enrojecimiento (Eritrema)
  • Ampollas
  • Urticaria
  • Eccemas (Vesículas rojas exudativas)
  • Resequedad
  • Pústulas (Vejiga inflamada con pus) DESENCADENATES A LA IRRITACION
  • Edad
  • Genética
  • Áreas expuestas
  • Naturaleza irritante
  • Concentraciones del químico
  • Temperatura
  • Humedad
  • Sudoración INDUCTORES DE LA IRRITACION
  • Agua
  • Limpiadores (detergentes y jabones)
  • Bases
  • Ácidos
  • Solvente orgánico (derivados de petróleo)
  • Oxidantes
  • Agente reductora
  • Plantas

2. DERMATITIS ALÉRGICA

ADCC: CELULAS CITOTOXICAS DEPENDIENTES A ANTICUERPOS

Anafilaxis:

  • reacción alérgica severa
  • Liberación de histamina
  • Urticaria y comezón
  • Estrechamiento de vías respiratorias inferiores y silbido de pecho
  • Los vasos sanguíneos se dilatan y disminuye la presión arterial (Shock)
  • Emergencia medica TRATAMIENTO
  • Antihistamínicos y cortisoles como tratamiento temprano
  • Epinefrina para disminuir signos de la anafilaxis
  • Oxigenación, ventilación mecánica, antihistamínicos y cortisol vía intravenosa.

Pruebas intradérmicas Exposicion tópica – muchos coballos 3- FOTOTOXICIDAD Y FOTOALERGENICIDAD Son pruebas de detección de un cambio biológico al contacto con la luz uv Las pruebas se hacen en organismos completos no es viable en líneas celulares como virus, hongos, eritrocitos. ORGANISMOS COMPLETOS. Las respuestas son dosis dependientes tanto a la sustancia de luz uv Se evalúan en seguridad de fármacos, fragancias, sabores, y materiales industriales. SINO HAY ORGANISMOS SE USA UNA TITULACION DE ANTICUERPOS, ELISA, PARCHE 4- EFECTOS TOXICOS EN ESTRUCTURAS PILOSEBASEAS Evaluación de segmentos de queratina en folículo Ingredientes de cosméticos tintes de cabello, shampoo, pomada Se evalúa en pelo de roedores por 30 días aprox TOXICIDAD OCULAR Conjuntiva: membrana delgada que cubre la superficie interna del parpado (conjuntiva palpebral) y parte blanca del globo ocular o esclerótica (conjuntiva ocular) TOXICIDAD OCULAR LOS PRINCIPALES TEJIDOS AFECTADOS SON:

  • CORNEA
  • TEJIDO CONJUNTIVO
  • RETINA
  • NERVIO OPTICO Se afectan por infecciones o fármacos Los ácidos causan daño a las proteínas lesionando tejido a nivel de quemaduras hasta perforar el globo ocular Los álcalis como el amoniaco causan quemaduras y distinguen quemaduras acidas ya que el efecto perdura si el daño inicial fue moderado. El mejor tratamiento para daño por ácidos y álcalis es el enjuague abundante con agua limpia y de forma inmediata para diluir el químico. Los detergentes actúan como agente CAOTROPICO en proteínas del tejido ocular, disminuye la tensión superficial y emulsificador compuestos Quemaduras por químicos donde se lesión por acción directa al ojo- EL METANOL AFECTA AL NERVIO OPTICO, RETINA Y FOTORRECEPTORAS. Pérdida de visión parcial o permanente

El tratamiento incluye ingesta de alcohol para competir como sustrato para la alcohol- deshidrogenasa y prevenir la formación de formiato. PRUEBA DE DRAIZE Se aplica 0.5 ml de la sustancia en los ojos de animales sujetados pero conscientes y deja en contacto por un periodo de tiempo previo a enjuague y registro de síntomas. FDA,1944 en conejos. A los 14 días se observa con eritemas (Enrojecimiento) además de ulceración, hemorragias, etc. RECULACION DEL CICLO CELULAR Y CANCER Cáncer – conjunto de enfermedades genéticas de múltiples pasos y origen multifactorial (Mutaciones, virus y transposones, agentes físico-químico) Proceso canceroso Contacto célula célula  Diferenciación celular no hay  apoptosis (mutación de proteínas)  proliferación celular reparación de DNA p

ONCOGENES

Cambio genético pre canceroso en una sola célula (Crecimiento benigno) Dif. Tumor benigno y maligno: Los malignos hacen metástasis (capacidad de migrar por todo el cuerpo) y el tumor benigno tiene un crecimiento regulado. Displasia: Zona de crecimiento anormal Ciclo celular G0: Quiescencia G1: Crecimiento Celular -Check de tamaño, nutrientes, factores crecimiento, daño DNA S: Replicación DNA G2: Preparación de división celular : Check tamaño celular, Replicación DNA M: Mitosis División celular: Check : Ensamble de cromosomas Ciclinas y CDK (Fosforilación en trascripción de genes) G2-M Proto Oncogenes  mutación  oncogén Genes supresores de tumores (Guardianes) Genes cuidadores Genes apoptóticos Genes antiapoptóticos

La tasa de reproducción no aumenta, pero se pierde la quiescencia FUNCIÓN DE RAS – transcripción de genes si se encuentra mutado genera tumores CANCERES DIAGNOSTICADOS POR DEFECTO CROMOSOMICO

Regulación de la proliferación celular implica productos génicos que controlan: Apoptosis, Ciclo celular, Respuesta a señales externas de crecimiento. Cáncer inestabilidad genética y afectación de la reparación del ADN e incremento de la tasa de mutaciones.

  • Aneuploidias y translocaciones
  • Cromosomas diminutos dobles Apoptosis: Embriogénesis y control de ciclo celular Mecanismo de la apoptosis: esta se desencadena por productos génicos que regulan el ciclo celular, desunión de células, infecciones, privación de señales externas o daño al DNA. Las caspasas son las responsables de iniciar la apoptosis.

Regulación génica de la apoptosis GENES QUE DETERMINAN EL CONTROL O PROGRESO DEL CANCER SE CLASIFICAN EN: Proto oncogenes y genes supresores METASTASIS: invasión controlada El grado de agresividad tumoral está relacionado con los niveles de proteasas TELOMERASA COMO ONCOGEN Las células se dejan de dividir y entran en G Expresión de telomerasa en tumores- facilita la proliferación indefinida de células Mutaciones genómicas que mantienen la actividad telomerasa Alteración de la expresión del gen telomerasa por acción del oncogén MYC Marcador temprano de neoplasias malignas RNAs NO CODIFICANTES Y CANCER MicroRNA (miRNA) ONCOMIRS – expresión excesiva de miRNAs da lugar a efectos oncogénicos diseminados por la desregulación de muchos genes GLIOBLASTOMA MULTIFORME: Expresión de hasta 100 veces del miR- PREDISPOSICIÓN HEREDITARIA AL CÁNCER

  • Se requiere mutaciones en otros oncogenes
  • Del 1- 2% de los cánceres tiene componente hereditario