Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Evolucion de la fisica, Resúmenes de Fundamentos de Física

Tarea para la investigacion de la evolucion de la fisica

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/03/2023

anahi-rodz
anahi-rodz 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Piedras Negras
Ingeniera en Gestión Empresarial
Fundamentos de Física
- Unidad 1 -
Alumnos: Anahí Rodríguez Limón
Tema: “Evolución de la Física”
Resumen del tema 1.4 En el
renacimiento.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Evolucion de la fisica y más Resúmenes en PDF de Fundamentos de Física solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Piedras Negras Ingeniera en Gestión Empresarial

Fundamentos de Física

  • Unidad 1 - Alumnos: Anahí Rodríguez Limón Tema: “Evolución de la Física” Resumen del tema 1.4 En el renacimiento.

Docente: Víctor Manuel Reyna Navarro 28 de Febrero del 2023, Piedras Negras Coahuila Física en el renacimiento Llega el siglo XV: una notable diferencia separa al hombre medieval del renacentista: aquél adoptó una actitud estática y figurativa del mundo, acatando la autoridad impuesta por los más doctos, sin dudar. El renacentista, preludio de una inmediata modernidad, dinamiza su mentalidad y se hace crítico, buscando el dominio de un mundo que, sin ser el centro de nada, puede mejorarse y ser lugar de felicidad si se le conoce objetivamente. Los estudiosos señalan que la ciencia moderna surgió tras el Renacimiento (siglo XVI y comienzos del XVII). El hito que justifica lo anterior es el logro de cuatro astrónomos destacados que lograron interpretar de manera muy satisfactoria el comportamiento de los cuerpos celestes. Nicolás Copérnico propuso un sistema heliocéntrico, en el que los planetas giran alrededor del Sol, pero el detalle era que él pensaba que las órbitas planetarias eran circulares. Tycho Brahe, astrónomo danés, adoptó una fórmula de compromiso entre los sistemas de Copérnico y Tolomeo. Según su fórmula los planetas giraban en torno al Sol, mientras que el Sol giraba alrededor de la Tierra. Algunos grandes científicos de esta época fueron:  LEONARDO DA VINCI (Vinci, actual Italia, 1452-Clos-Lucé, Francia, 1519) En 1481, cuando ya se había establecido por su cuenta, los monjes del convento de San Donato de Spoleto le encargaron la Adoración de los Magos, que quedó inacabada; en ella aparecen ya los principales rasgos innovadores de la pintura de Leonardo: los nuevos modelos iconográficos, su forma de distribuir las masas y el uso del sfumato, técnica creada por él y de la que se sirve en casi todas sus obras para crear una realidad plástica más expresiva y poética a base de diluir los contornos y suavizar los colores. Dentro de la Mecánica, y por su carácter práctico, adquirieron considerable desarrollo la Estática y la Hidrostática, en la que hizo aportaciones originales Simon Stevin (1548-1620), uno de los pioneros en escribir en lengua vernácula (holandés en su caso), y hábil ingeniero que afrontó problemas de flotación obviados por Arquímedes. Introdujo la regla del paralelogramo de fuerzas y justificó la célebre “paradoja hidrostática”, refutó las teorías del “perfecto móvil ”, e intentó definir los fluidos, líquidos y gases, que en los sucesivo será una vía para adentrarse en la naturaleza de la materia, prescindiendo de las antiguas teorías de los elementos primigenios. En cuanto al Magnetismo, que ya había adquirido cierto desarrollo, recibió un nuevo impulso por parte de William Gilbert (1544-1603), médico de la corte

de ser coincidente con el de la Tierra, así como tampoco existía, en su sistema, un único centro común a todos los movimientos celestes.