Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen etica para amador, Apuntes de Desarrollo organizacional

Ética para Amador, del filósofo español Fernando Savater, es un libro escrito en forma de diálogo entre un padre y su hijo adolescente, Amador. A través de sus conversaciones, Savater explora diversos conceptos éticos fundamentales, como la libertad, la responsabilidad, el bien y el mal, la felicidad y el sentido de la vida. Algunos de los temas clave que se abordan en el libro incluyen: • La importancia de la autonomía moral: Savater sostiene que la ética no se trata de seguir reglas o dogmas, sino de desarrollar la capacidad de tomar nuestras propias decisiones morales de manera responsable. • La distinción entre placer y felicidad: El autor argumenta que el placer no es lo mismo que la felicidad, y que la búsqueda de la felicidad verdadera requiere de un esfuerzo moral y de la búsqueda de valores como la justicia, la solidaridad y la amistad. •

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 28/05/2024

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ética para Amador, del filósofo español Fernando Savater, es un libro escrito
en forma de diálogo entre un padre y su hijo adolescente, Amador. A través de
sus conversaciones, Savater explora diversos conceptos éticos fundamentales,
como la libertad, la responsabilidad, el bien y el mal, la felicidad y el sentido de
la vida.
Algunos de los temas clave que se abordan en el libro incluyen:
La importancia de la autonomía moral: Savater sostiene que la ética
no se trata de seguir reglas o dogmas, sino de desarrollar la capacidad
de tomar nuestras propias decisiones morales de manera responsable.
La distinción entre placer y felicidad: El autor argumenta que el placer
no es lo mismo que la felicidad, y que la búsqueda de la felicidad
verdadera requiere de un esfuerzo moral y de la búsqueda de valores
como la justicia, la solidaridad y la amistad.
El papel de la educación moral: Savater defiende la importancia de la
educación moral en la formación de los jóvenes, y sostiene que esta
debe basarse en el diálogo, la reflexión crítica y el desarrollo del
pensamiento autónomo.
Ética para Amador es un libro claro, ameno y accesible que ha sido traducido
a numerosos idiomas y se ha convertido en un clásico de la literatura de
divulgación filosófica. Es una obra recomendada para cualquier persona
interesada en reflexionar sobre las cuestiones éticas que dan sentido a nuestra
vida.
Capítulo 1: De qué va la ética
Este capítulo arranca con la reflexión del autor en lo que se refiere a
los conocimientos. Señala que hay ciertas ramas del conocimiento que
podemos decidir aprender o no y que es posible vivir ignorándolas. Sin
embargo, alude a que existe un saber que es imprescindible, este es
el conocer aquello que nos conviene (lo bueno) o no (lo malo).
Asimismo, apunta que el hombre, a diferencia de los animales, tiene
libertad de elección a la hora de responder ante lo que le sucede.
Capítulo 2: Órdenes, costumbres y caprichos
Aquí se expone la diferencia entre órdenes, costumbres y caprichos.
El autor afirma, a lo largo de este capítulo, que no podemos elegir lo
que nos pasa pero si cómo hacer frente a ello. Mientras que las
órdenes y costumbres son impuestas. Los caprichos surgen de
nuestro interior.
Capítulo 3: Haz lo que quieras
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen etica para amador y más Apuntes en PDF de Desarrollo organizacional solo en Docsity!

Ética para Amador , del filósofo español Fernando Savater, es un libro escrito en forma de diálogo entre un padre y su hijo adolescente, Amador. A través de sus conversaciones, Savater explora diversos conceptos éticos fundamentales, como la libertad, la responsabilidad, el bien y el mal, la felicidad y el sentido de la vida. Algunos de los temas clave que se abordan en el libro incluyen:La importancia de la autonomía moral: Savater sostiene que la ética no se trata de seguir reglas o dogmas, sino de desarrollar la capacidad de tomar nuestras propias decisiones morales de manera responsable.  La distinción entre placer y felicidad: El autor argumenta que el placer no es lo mismo que la felicidad, y que la búsqueda de la felicidad verdadera requiere de un esfuerzo moral y de la búsqueda de valores como la justicia, la solidaridad y la amistad.  El papel de la educación moral: Savater defiende la importancia de la educación moral en la formación de los jóvenes, y sostiene que esta debe basarse en el diálogo, la reflexión crítica y el desarrollo del pensamiento autónomo. Ética para Amador es un libro claro, ameno y accesible que ha sido traducido a numerosos idiomas y se ha convertido en un clásico de la literatura de divulgación filosófica. Es una obra recomendada para cualquier persona interesada en reflexionar sobre las cuestiones éticas que dan sentido a nuestra vida. Capítulo 1: De qué va la ética Este capítulo arranca con la reflexión del autor en lo que se refiere a los conocimientos. Señala que hay ciertas ramas del conocimiento que podemos decidir aprender o no y que es posible vivir ignorándolas. Sin embargo, alude a que existe un saber que es imprescindible, este es el conocer aquello que nos conviene (lo bueno) o no (lo malo). Asimismo, apunta que el hombre, a diferencia de los animales, tiene libertad de elección a la hora de responder ante lo que le sucede. Capítulo 2: Órdenes, costumbres y caprichos Aquí se expone la diferencia entre órdenes, costumbres y caprichos. El autor afirma, a lo largo de este capítulo, que no podemos elegir lo que nos pasa pero si cómo hacer frente a ello. Mientras que las órdenes y costumbres son impuestas. Los caprichos surgen de nuestro interior. Capítulo 3: Haz lo que quieras

En esta parte del libro, Savater habla sobre la libertad, tema del que se encarga la ética. La libertad no consiste solo en la toma de decisiones sino que también hay que tener en cuenta aquello que se está diciendo. Aquí expone que una orden o una costumbre no tienen por qué ser buenas, tampoco tiene por qué serlo un capricho. Para determinar si algo es bueno o malo es necesario el razonamiento. Capítulo 4: Date la buena vida Este capítulo parte de la pregunta: ¿qué debo hacer? El autor afirma que esta respuesta deberíamos buscarla en nosotros mismos, en nuestro interior, sin necesidad de preguntarle a nadie. También analiza el significado del enunciado “Haz lo que quieras”. Capítulo 5: ¡Despierta, baby! Aquí, Fernando Savater reflexiona sobre las cosas materiales y la importancia que les damos. Asimismo, indaga en la complejidad que supone vivir y la necesidad de tratar a las personas como tal y no como objetos. Capítulo 6: Aparece Pepito Grillo El capítulo seis arranca explicando la etimología de la palabra “imbécil”. Pues, el autor afirma que no debemos ser imbéciles, pero no atiende al significado despectivo del término. Para ello, establece diferentes categorías del imbécil. Según el autor, debemos ser conscientes y responsables de nuestros actos. Capítulo 7: Ponte en su lugar En esta parte, Savater explica que una de las cosas de las que se encarga la ética es de “cómo vivir la vida”, también de cómo es la convivencia entre humanos. El autor afirma que la convivencia entre personas no es sencilla pero, la clave está en saber comprender y tratar al prójimo. Es decir, la empatía es fundamental. Capítulo 8: Tanto gusto En este capítulo se expone el tema de los placeres innatos en la especie humana y de cómo, generalmente, se identifican con la palabra inmoralidad. Asimismo, estos suelen ser un tema tabú en la sociedad. Capítulo 9: Elecciones generales