Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen el proceso de convertirse en persona, Resúmenes de Psicología Criminal

Es un pequeño resumen del libro el proceso de convertirse en persona

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 13/06/2025

vanesa-mejia-4
vanesa-mejia-4 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPITULO 5
LA ESENCIA DE LA PSICOTERAPIA EN FUNCION DE SU EXPERIENCIA
El capitulo 5 explora las características clave de una relación terapéutica efectiva y
como estas pueden ayudar a las personas a crecer y a desarrollarse de manera
positiva. Algunas tendencias que se manifiestan en la terapia, hacen referencia a las
tendencias que tiene el cliente durante la psicoterapia como: la vivencia del sí mismo
potencial, la vivencia plena de una relación de afecto, el gustar de uno mismo que
consiste en la autoaceptación y de los demás, personalidad positiva y ser el propio
organismo. No la inicio como científico ni como medico que puede diagnosticar y
curar con precisión, sino como persona: entro en una relación personal, por que en
la medida en que vea al individuo como un objeto, aquella tendera a convertirse
realmente en un objeto.
Por consiguiente, si al profundizar en la relación se produce un fracaso, se
desarrolla una regresión o bien el cliente rechaza y rechaza igualmente la relación
que se le ofrece y se perderá una parte de si mismo. En ciertas ocasiones este
riesgo es muy real y se experimenta con gran intensidad. El cliente es libre de
experimentar su sentimiento con toda intensidad como “cultura pura”, sin
inhibiciones ni cuidados intelectuales, sin verlo limitado por su percepción de
sentimientos contradictorios.
Cuando en la relación se logra experimentar de esta manera integrada, original y
completa, el vínculo adquiere esa cualidad “de otro mundo” que muchos terapeutas
han señalado como un sentimiento de que la relación es una especie de trance del
que tanto el cliente como el terapeuta emergen al final de la hora como quien sale de
un pozo o de un túnel profundo.
A medida que la terapia avanza, el cliente descubre que se atreve a convertirse en si
mismo, a pesar de las duras consecuencias que sin duda deberá sobrellevar en
cuanto lo haga. El convertirse en uno mismo significa que disminuye el temer a las
propias reacciones organísmicas irreflexivas y aumenta la confianza y aun el afecto
que despierta la diversidad de sentimientos y tendencias complejas y ricos en el
nivel orgánico u organísmico del individuo. El individuo advierte que puede escoger
entre seguir ocultándose bajo un disfraz o arriesgarse a ser el mismo; descubre que
es un agente libre, dotado del poder de destruir a otro o a sí mismo, pero también de
la capacidad de mejorarse y mejorar a los demás.
Simplemente inicia una nueva manera de vivir, donde los sentimientos se
experimentan con mayor profundidad y de manera mas intensa. A menudo se trata
de aprendizajes muy sencillos, tales como “Yo soy diferente a los demás” “Tengo
miedo de sentirme dependiente”, a pesar de su aparente simplicidad estos
aprendizajes tienen un significado nuevo y difícil de definir. También podemos decir
que estos aprendizajes representan un intento tardío de hacer coincidir símbolos y
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen el proceso de convertirse en persona y más Resúmenes en PDF de Psicología Criminal solo en Docsity!

CAPITULO 5

LA ESENCIA DE LA PSICOTERAPIA EN FUNCION DE SU EXPERIENCIA

El capitulo 5 explora las características clave de una relación terapéutica efectiva y como estas pueden ayudar a las personas a crecer y a desarrollarse de manera positiva. Algunas tendencias que se manifiestan en la terapia, hacen referencia a las tendencias que tiene el cliente durante la psicoterapia como: la vivencia del sí mismo potencial, la vivencia plena de una relación de afecto, el gustar de uno mismo que consiste en la autoaceptación y de los demás, personalidad positiva y ser el propio organismo. No la inicio como científico ni como medico que puede diagnosticar y curar con precisión, sino como persona: entro en una relación personal, por que en la medida en que vea al individuo como un objeto, aquella tendera a convertirse realmente en un objeto. Por consiguiente, si al profundizar en la relación se produce un fracaso, se desarrolla una regresión o bien el cliente rechaza y rechaza igualmente la relación que se le ofrece y se perderá una parte de si mismo. En ciertas ocasiones este riesgo es muy real y se experimenta con gran intensidad. El cliente es libre de experimentar su sentimiento con toda intensidad como “cultura pura”, sin inhibiciones ni cuidados intelectuales, sin verlo limitado por su percepción de sentimientos contradictorios. Cuando en la relación se logra experimentar de esta manera integrada, original y completa, el vínculo adquiere esa cualidad “de otro mundo” que muchos terapeutas han señalado como un sentimiento de que la relación es una especie de trance del que tanto el cliente como el terapeuta emergen al final de la hora como quien sale de un pozo o de un túnel profundo. A medida que la terapia avanza, el cliente descubre que se atreve a convertirse en si mismo, a pesar de las duras consecuencias que sin duda deberá sobrellevar en cuanto lo haga. El convertirse en uno mismo significa que disminuye el temer a las propias reacciones organísmicas irreflexivas y aumenta la confianza y aun el afecto que despierta la diversidad de sentimientos y tendencias complejas y ricos en el nivel orgánico u organísmico del individuo. El individuo advierte que puede escoger entre seguir ocultándose bajo un disfraz o arriesgarse a ser el mismo; descubre que es un agente libre, dotado del poder de destruir a otro o a sí mismo, pero también de la capacidad de mejorarse y mejorar a los demás. Simplemente inicia una nueva manera de vivir, donde los sentimientos se experimentan con mayor profundidad y de manera mas intensa. A menudo se trata de aprendizajes muy sencillos, tales como “Yo soy diferente a los demás” “Tengo miedo de sentirme dependiente”, a pesar de su aparente simplicidad estos aprendizajes tienen un significado nuevo y difícil de definir. También podemos decir que estos aprendizajes representan un intento tardío de hacer coincidir símbolos y

significados en el mundo de los sentimientos, tarea ya lograda en el ámbito cognoscitivo. Tratemos de definir esta clase de aprendizaje desde otro punto de vista; esta vez lo haremos describiendo lo que no es. Es un aprendizaje que no puede enseñarse, puesto que su esencia reside en el autodescubrimiento. Por último podemos decir que el cliente adquiere la capacidad de simbolizar un estado total y unificado; es decir, de describir de manera integrada el estado del organismo en lo que respecta a la experiencia, al sentimiento y al conocimiento. LA ESENCIA DE LA PSICOTERAPIA EN FUNCION DE LA CIENCIA La ciencia también brinda la posibilidad de predecir y controlar estos acontecimientos con mayor precisión, pero esta no es una consecuencia necesaria de sus esfuerzos. Si la ciencia lograra todos sus objetivos en el terreno de la psicoterapia, tal vez sabríamos que ciertos elementos se asocian con determinados resultados, seria posible predecir el resultado de un caso particular de relación terapéutica según los elementos que incluya. Si la ciencia siguiera en el campo de la psicoterapia, los mismos pasos que ha dado en otros ámbitos, los modelos de trabajo que se obtendrían se alejarían cada vez mas de la realidad tal coma la perciben los sentidos. En la psicoterapia centrada en el cliente, existe una teoría de carácter provisional que nos proporciona un punto de partida para la selección de hipótesis. Para los fines del presente análisis, toman algunas de las hipótesis preliminares que pueden extraerse de esa teoría y observan las características que presentan desde el punto de vista científico. En la primera hipótesis se podrían seleccionar o elaborar ciertos instrumentos para medir la aceptación; estos serian test de actitudes, objetivos o proyectivos de la técnica Q o algo semejante; podrían utilizarse para medir la aceptación del cliente por parte del terapeuta y la autoaceptación de aquel. La segunda y tercera hipótesis suponen una verdadera dificultad en lo que respecta a la medición, pero no hay motivo para pensar que se trata de un obstáculo insuperable, puesto que el grado de precisión de las mediciones psicológicas aumentan constantemente. En este caso el continuo se extenderá desde la consideración objetiva de un objeto externo hasta una vivencia personal y subjetiva. CONCEPTO MODIFICADO DE LA CIENCIA La ciencia solo existe en las personas, todas las etapas de un proyecto científico, su comienzo, su desarrollo y su conclusión provisional es aquello que resulta aceptable para el sujeto y solo puede comunicarse a aquellos que están en condiciones subjetivas de recibir comunicación. La ciencia se origina en una persona determinada que persigue metas, propósitos y valores de significado personal y subjetivo. Esta inmersión es total y subjetiva y se asemeja a la ya descrita del

CAPITULO 6

IDEAS PERSONALES SOBRE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

El pensamiento resulta muy gratificante, por que parece descubrir el sentido y la armonía de una multitud de acontecimientos separados; pero pronto se vuelve desalentador. Se presenta una tesis acerca de las implicaciones de la psicoterapia en el campo de la educación, se trata de un punto de vista provisional, sostiene no sin ciertas dudas, ya que hay muchas preguntas al respecto que aun no se han podido responder. El aprendizaje significativo es una forma de aprendizaje que es mas que una mera acumulación de hechos, manera de aprender que señala una diferencia en la conducta del individuo. En lo que respecta a la psicoterapia centrada en el cliente, orientación terapéutica con la que esta mas familiarizado y en relación con la cual se ha llevado a cabo la mayor parte de las investigaciones, sabemos que las exposición del individuo a ese tipo de tratamiento produce aprendizaje o cambios de la siguiente naturaleza: La persona comienza a verse de otra manera, se acepta a si mismo y acepta sus sentimientos mas plenamente, siente mayor confianza en si mismo y se impone sus propias orientación, etc. En medida de que los educadores se interesan en aprendizajes funcionales, innovadores, que impregnen a la persona en su totalidad y modifiquen sus actos, harán bien en recurrir a la psicoterapia en busca de ideas directrices. La posibilidad de adaptar a la educación el proceso de aprendizaje que se produce en la psicoterapia parece prometedora. EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA TERAPIA En este proceso no es necesario que el terapeuta “motive” al cliente ni le proporcione la energía que origina el cambio. La motivación para el aprendizaje y el cambio surgen de la tendencia autor realizadora de la vida misma, de esa inclinación del organismo a fluir en todas las direcciones de desarrollo potencial en la medida en que estas experiencias sean enriquecedoras. IMPLICACIONES PARA LA EDUCACION Las condiciones enunciadas implican que el aprendizaje significativo o trascendente se produce con mayor facilidad cuando el individuo se enfrenta con situaciones que son percibidas como problemas. La primera implicación podría ser la de permitir al estudiante de cualquier nivel entrar en contacto real con los problemas mas importantes de u existencia, de manera tal que pueda percibir aquellas cuestiones que desea resolver. Una implicación para el maestro es que el aprendizaje significativo solo puede producirse si el docente es capaz de aceptar al alumno tal como este es y

comprender sus sentimientos. En la terapia, los recursos para aprender a conocerse residen en el propio cliente; son muy pocos los datos útiles que el terapeuta puede aportar, ya que estos pertenecen al individuo mismo. CARL R. ROGERS Y LA ENSEÑANZA NO DIRIGIDA Como persona interesada en la educación, he participado en una metodología tan única y especial que me siento obligado a compartir mis experiencias. A mi juicio, la técnica es tan radicalmente distinta de las que se aceptan y utilizan habitualmente y tan revolucionaria que merece ser conocida por todos. Llamar a este proceso enseñanza no dirigida es una descripción tan buena como cualquier otra y hasta creo que el mismo Carl elegiría ese nombre. Rogers había sufrido la influencia de Kilpatrick y Dewey; partiendo de esta idea dijo que ya se imaginaba lo que aquel se proponía; quería que los alumnos pensaran de manera independiente y creativa. Rogers piensa que si una persona vive una relación donde se la acepta plenamente y si en esta aceptación no hay juicio, sino solo compasión y simpatía, el individuo podrá entablar una lucha consigo mismo, desarrollar el coraje suficiente como para abandonar sus defensas y enfrentarse con su verdadero si mismo. En el campo educacional, tendemos a crear presiones conformistas, estereotipos, individuos con educación y no pensadores libremente creativos y originales. Existe una fuerte tendencia al conformismo y al estereotipo en las ropas que usamos, los alimentos que consumimos, los libros que leemos y las ideas que sostenemos, el individuo original o diferente es peligroso. CAPITULO 7 EL CRECIENTE PODER DE LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA Las ciencias que se ocupan de la conducta son aún muy jóvenes, en general se considera que este conjunto de disciplinas científicas incluye la psicología, la psiquiatría, la sociología, psicología social, antropología y la biología, aunque en ocasiones se agregan las demás ciencias sociales. Los estudios de estas disciplinas tienden a destacar nuestra gran ignorancia científica sobre la conducta y la escasez de leyes generales que se han descubierto. En este capítulo, Rogers explora el proceso de crecimiento y desarrollo personal que ocurre cuando una persona se siente aceptada y comprendida en una relación terapéutica, describe cuando una persona se siente aceptada y comprendida, puede comenzar a emerger una persona más auténtica y genuina. Esta persona es capaz de: