































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESTUDIO SOCIECONOMICO DEL PROYECTO DE RELLENO SANITARIO
Tipo: Resúmenes
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tabla N°98: Valor Actual de la Demanda de Residuos Sólidos en Toneladas Año (1) Población Hab (^) Kg/Hab/diaGPC GRS domiciliarios Tn/día Generación de otros residuos municipales (Ton/día) Generación Total Tn/día Generación Totai Tn/Año 0 2,012 4,037 0.46 2.1 0.20552 2.26 749. 1 2,013 4,103 0.46 2.1 0.2088 2.32 768. 97 2 2,014 4,169 0.47 2,2 0,21215 2,37 788. 3 2,015 4,237 0.47 2.2 0.21556 2.43 808. 4 2,016 4,307 0.48 2.3 0.21905 2.49 829. 5 2,017 4,377 0.48 2.3 0.2226 2.55 850. 6 2,018 4,448 0.49 2.4 0.22623 2.61 871. 7 2,019 4,521 0.49 2.4 0.22993 2. 68 894. 8 2,020 4,594 0.5 2.5 0.2337 2.75 916. 9 2,021 4,669 0.5 2.6 0.23755 2.81 940. 10 2,022 4,745 0.51 2.6 0.24148 2.88 964. 11 2,023 4,823 0.51 2.7 0.24549 2.96 989. 12 2,024 4,901 0.52 2.8 0.24958 3.05 1,014. 13 2,025 4,981 0.52 2.9 0.25376 3.1 1,040. 14 2,026 5,062 0.53 2.9 0.25802 3.18 1,066. 15 2,027 5,145 0.53 3 0.26237 3.26 1,094. 16 2,028 5,229 0.54 3.1 0.26681 3.34 1,122. 17 2,029 5,314 0.54 3.2 0.27135 3.43 1,151. 18 2,030 5,400 0.55 3.2 0.27597 3.51 1,180. 19 2,031 5,489 0.55 3.3 0.2807 3.6 1,211. 20 2,032 5,578 0.56 3.4 0.28552 3.69 1,242.
Fuente: Elaboración Propia 5.1.2. - Beneficios sociales del proyecto Los beneficios sociales son aquellos que permiten a los pobladores atendidos con la ejecución del proyecto incrementar su nivel de bienestar, producto de la realización del mismo. Existen metodologías que pueden permitir estimar los beneficios sociales tales como, la evaluación contingente, pero que son de difícil y costoso desarrollo. Por tal motivo, para la evaluación social de proyectos de residuos sólidos es está recomendando utilizar la metodología costo efectividad. 5.1.2.1Beneficios de la situación sin proyecto En este aspecto la Municipalidad Distrital de Caraveli- Provincia De Caraveli Región Arequipa presenta mínimos beneficiosos, porque no se brinda un servicio adecuado, careciendo de muchos componentes de! servicio. 5.1.2.2. - Beneficio de la situación con proyecto. E! principal beneficio asociado con los proyectos de gestión integral de residuos sólidos municipales es la disminución de los riesgos de contaminación y disminución de enfermedades infecciosas, protegiendo y aumentando el nivel de salud pública de la comunidad en general y el de los trabajadores en particular.
Tabla N°: Flujo de costos a precios de mercado. Alternativa 1
En los flujos anteriores alternativa 1 se observa el monto que es necesario invertir para la renovación del equipamiento de almacenamiento, recolección y disposición final a precios de Mercado el cual asciende a S/1 698 157. Tabla N°: VAC Alternativa 01
VACs (Costo de inversión)
VACs (Costo de Oy M)
Tabla N°: VAC Alternativa 02
VACs (Costo de inversión)
VACs (Costo de Oy M)
5.3. - FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES. 5.3.1. - Costos a Precios Sociales Para poder evaluar socialmente los proyectos alternativos formulados hasta el momento, se convertirán los flujos de costos a precios de mercado, en flujos de costos netos valorizados a precios sociales, utilizando para ello los factores de corrección respectivos, ya que los precios de mercado traen consigo una serie de distorsiones, producto de impuestos, subsidios, etc., que impiden conocer cuál es el verdadero valor asumido por el país en su conjunto. Por esa razón, para nuestra Alternativa de Solución es necesario expresar los Costos de Pre-inversión, inversión y post-inversión a precios sociales. FACTOR DE CORRECCION Tabla N°: Factores de Corrección para Precios sociales
Mano de obra calificada de 5ta categoría 0. 5.3.2. - Flujo de costos sociales. El Flujo de Costos a Precios Sociales se construye a partir del Cronograma de Ejecución, ubicando los Costos Sociales de acuerdo al año en que se realizarán. Este flujo tiene la misma programación anual del Flujo de Costos a Precios de Mercado, sólo que a precios sociales.
1 Capital de Trabajo
A. Gastos Generales (1G%C,o6)
8 Hitad (5W.ob| 34,864.9! C. Expediente Técnico (7% CD) 52.047. D. Supenasión (5% CD) 37,176. IGV|IW| 1(6723.3! Codo Total de Inversión (SI)
Operación y Mantenimiento Alternativa 1
Costo de operación y Mantenimiento Sin Proyecto
Tabla N°: Flujo de Costos Sociales de la Alternativa 2 DESCRIPCIÓNI 0 1 2 3 4
1 Adecuado Almacenamiento y Barrido
2 eficiente capacidad operativa de Recolección y Transporte 69,729, 3 Apropiado Reaprovechamiento 2730 Reaprovechamient o de Residuos Sólidos orgánicos Reaprovechamient o de Residuos Sólidos Orgánicos
4 Apropiada Disposición Final II. 830. 5 eficiente Gestión Técnica Administrativa y Financiera 6 Mejoramiento de cultura - sanitaria • de la población 7 Plan de Manejo Ambiental Codo Directo (Inversón)
t Obras 7 03.487 68 36,654 55 48,856. 1,889. 70,348. 35,174 38 55, 39,594. 178,638.
2 Equipamiento 3 Consiüótia 4 Capital de Trabaio A. Gastos Generales (10%C.ob) 8. Utilidad (5HC.ob) C. Expediente Técnico (7% CD) 0. Supenisión (5% CD) E |lGV (18%)
Costo Total de Inversión (S/.) 1,171.077.09^12700 12 877.5^ 17,581.83^ 11130.34^ 13,267.70^ 17,975.03^ 13.534.38^ 13.669.7!^ 10,381.9/^ 13.914.49^ 14,083.^
Operación y Mantenimiento de la Alternativa 2
Costo Operación y Mantenimiento Sin Proyecto
iv. Costos incrementales 11,536,498^ 117,471.03^ 119.59314^ 12,174,553^ 123,916.40^ 126,107.97^ 128,321.45^ 130,557.07^ 131815.06^ 135.085.^
Las variables que se utilizan en el cálculo del VACST son: Horizonte de evaluación (n). Flujo de costos a precios sociales (FCPS). Tasa Soda! de Descuento (TSD). Factor Simple de Actualización (FSA). Para fines de evaluación social lo más importante es el Valor Actual de los Costos Sociales en virtud de que éste es el indicador apropiado de la bondad del proyecto en la metodología Costo Efectividad (C/E), en conformidad con las normas del SNIP
5.5.- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de sensibilidad nos permite medir el nivel de sensibilidad que tienen las alternativas con relación a la variación de factores externos al proyecto, como por ejemplo la variación de precios de insumos, inversión, entre otros. Este análisis nos permite conocer cómo afectaría al proyecto la variación de ciertos parámetros que para el proyecto se ha tomado el costo de los materiales e insumos utilizados en la ejecución del proyecto y como estos afectan en la rentabilidad del proyecto. Por lo tanto para el presente Proyecto haremos una variación del -50% hasta el + 50 %, en donde la variable en cuestión son los costos de Inversión Inicial. El resumen del análisis de sensibilidad se presenta en los cuadros siguientes, para la alternativa única Tabla N°118: Análisis de Sensibilidad A Precios Sociales I.E. VariacióndelI.E^ VACs Alternativa VACs Alternativa02 Variación^ Alternativa01^ Alternativa 8,401.90 4,200.95 1,990,585.88 2,706,425.22 - 50% 473.84 644. 8,401.90 5,041.14 1,990.585.88 2.706,425.2 2 - 40% 394.87 536. 8,401.90 5,881.33 1.990,585.88 2,706.425.22 - 30% 338.46 460. 8,401.90 6,721.52 1,990,585.88 2.706,425.22 - 20% 296.15 402. 8,401.90 7,561.71 1,990,585.88 2,706,425.22 - 10% 263.25 357. 8,401.90 8,401.90 1,990,585.88 2,706,425.2 2 0% 236.92 322. 8,401.90 9,242.09 1,990,585.88 2,706,425.22 10% 215.38 292. 8,401.90 (^) 10,082.28 1,990,585.88 2,706,425.22 20% 197.43 268. Fuente: Elaboración Propia
Gráfica N°16: Análisis comparativo de sensibilidad a precios sociales Tabla N°119: Análisis de Sensibilidad en los Costos de Inversión Tabla N°120: Análisis de Sensibilidad a la Inversión respecto a la cantidad de Gráfica N°17: Análisis de sensibilidad a los costos de inversión INVERSIÓN Variación de la Inversión VACs Alternativa 01 VACs Alternativa 02 Variación I.E. (^) C.E inversión Alternativa 01 C.E. Inversión Alternativa 02 1,106,075.40 1,364,814.04 1,437,898.02 1.774,258.25 1,531,276.08 1,867,636 31 30% (^) SI. 8,401.90 SI. 182.25 SI. 222. 1,106,075.40 1,354,814.04 1,327,290.48 1,637,776.85 1,420,668.54 1,731,154.91 20% SI. 8,401.90 SI. 169.09 SI 206. 1,106,075.40 1,364,814.04 1,216,682.94 1,501,295.44 1,310,061.00 1.594.673.50 10% SI. 8,401.90 SI. 155.92 SI. 189. 1,106,075.40 1,364,814.04 1,106,075.40 1.364,814.04 1,199,453.46 1.458.192.10 0% SI. 8,401.90 SI. 142.76 SI. 173. 1,106,075. 40 1,364,814 04 995,467.86 1,228,332.63 1,088,845.92 1.321,710.70 - 10% SI. 8,401.90 SI. 129.60 SI. 157. 1,106,075.40 1,364,814 04 884,860.32 1,091.851.23 978,238.38 1,185,229.29 - 20% (^) SI. 8,401.90 SI. 116.43 SI. 141. Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia