Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Estudios Canto: Ejercicios para Mejorar Técnica Vocal y Relajación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Música

Este documento ofrece un plan de estudios para el aprendizaje de canto en casa. Contiene secciones de técnica vocal y preparación, con ejercicios para respiración, relajación y apoyo. El estudiante debe practicar ejercicios diarios y semanalmente para mejorar su capacidad vocal y relajación.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se realiza el ejercicio de relajación simple?
  • ¿Cómo se realiza el ejercicio de apoyo 3?
  • ¿Cómo se realiza el ejercicio de apoyo 1?
  • ¿Qué ejercicios deben realizarse diariamente y semanalmente según el plan de estudios de canto?
  • ¿Cómo se realiza el ejercicio de respiración o Pranayama?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 01/04/2022

cote-moreno
cote-moreno 🇨🇱

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE ESTUDIOS CANTO
Recopilación y edición por María José Moreno
Este plan está elaborado para continuar la práctica del estudio de canto en casa y cuenta con 3
secciones de técnica vocal y 2 secciones de preparación
Técnica Vocal
1. Apoyo
2. Respiración
3. Sonido.
Preparación
4. Relajación
5. calentamiento fisiológico y por objetivo.
Todo esto con el fin de poder estudiar repertorio, o sea: CANTAR!
El estudiante deberá escoger 1 ejercicio por cada sección para completar el estudio del día y
deberá hacerlo mínimo 3 veces por semana.
El orden de los ejercicios debe ser siempre por sección en el siguiente orden:
I. Relajación
II. Apoyo
III. Respiración
IV. Sonido
V. Calentamiento
VI. Repertorio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Estudios Canto: Ejercicios para Mejorar Técnica Vocal y Relajación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Música solo en Docsity!

PLAN DE ESTUDIOS CANTO

Recopilación y edición por María José Moreno Este plan está elaborado para continuar la práctica del estudio de canto en casa y cuenta con 3 secciones de técnica vocal y 2 secciones de preparación Técnica Vocal

  1. Apoyo
  2. Respiración
  3. Sonido. Preparación
  4. Relajación
  5. calentamiento fisiológico y por objetivo. Todo esto con el fin de poder estudiar repertorio, o sea: CANTAR! El estudiante deberá escoger 1 ejercicio por cada sección para completar el estudio del día y deberá hacerlo mínimo 3 veces por semana. El orden de los ejercicios debe ser siempre por sección en el siguiente orden: I. Relajación II. Apoyo III. Respiración IV. Sonido V. Calentamiento VI. Repertorio

LISTA DE EJERCICIOS

RELAJACIÓN

Relajación Simple A) Elongar cuello: círculos lentos. De derecha a izquierda y de izquierda a derecha (al menos 5 veces por lado) Inhalando y exhalando por la nariz B) Rotación hombros: Hacia atrás y luego hacia adelante C) Apertura de pecho: Inhalar llevando brazos arriba (hombros encajados), exhalar bajando los brazos (mínimo 3 repeticiones) D) Ejercicio de respiración o Pranayama (Ver imágenes al final del documento) Relajación Completa A) Sentado/a, cruce simple de piernas, respiración consciente: atención en la respiración, no en los pensamientos B) Elongar cuello: círculos lentos. De derecha a izquierda y de izquierda a derecha (al menos 5 veces por lado) Inhalando y exhalando por la nariz C) Saludo al Sol (al menos 3 repeticiones) D) Ejercicio de respiración o Pranayama (Ver imágenes al final del documento) E) Savasana o postura del cadáver (mínimo 5 minutos)

hincha cuando inspiras). Recuerda que debes estar muy relajado, recuerda también que cuando inspiras el estómago debe inflarse y cuando espiras o exhalas, aunque naturalmente el abdomen descienda, debes tener la intensión de mantener el libro en alto. *Puedes repetir este ejercicio hasta que sientas el completo control de tu abdomen *Al exhalar puedes emitir el sonido de un globo al desinflarse “TSSSS” y comprobar que la salida de aire es uniforme Ejercicio 5 El siguiente ejercicio consta de siete fases, durando cada una de ellas un mínimo de 5 tiempos (se pueden aumentar gradualmente). En la 1a fase inspiramos hasta llenar aproximadamente la mitad de nuestra capacidad pulmonar a la vez que elevamos los brazos hasta ponerlos en cruz. En esta posición realizamos la 2a fase, que consiste en bloquear el aire que tenemos dentro. Durante la 3a fase volvemos a inspirar, completando así la respiración y lo que nos queda de capacidad, y a su vez subimos los brazos hasta arriba (casi paralelos a la cabeza). Volvemos a bloquear el aire en la 4a fase, y en la 5a comenzaremos a expulsarlo hasta llegar a soltar aproximadamente la mitad de este, mientras bajamos los brazos y los volvemos a poner en cruz. Bloqueamos de nuevo lo que nos queda de aire en esta posición en la 6a fase, y por último soltamos lo que nos quede de este en la 7a y última fase, a la vez que bajamos los brazos hasta pegarlos al cuerpo. I. Respiro 5 mitad aire (brazos en cruz) II. Retengo 5 III. Inhalo segunda mitad 5 (brazos arriba) IV. Retengo 5 V. Exhalo 5 mitad aire (brazos en cruz) (TSS) VI. Retengo 5 VII. Exhalo segunda mitad (bajando los brazos) (TSS) *Este ejercicio no debe realizarse más de 3 o 4 veces seguidas

RESPIRACIÓN

Ejercicio 1 INHALA 2,3,4 - MANTIENES 2,3,4, - EXHALAS 2,3,4 - MANTIENES 2,3,4, repetir x 4. Bien! Ejercicio 2 Ahora repetirás la rutina, pero al exhalar debes pronunciar la letra S "SSSSSSSSS..." trata de que el sonido sea lo más continuo y regular posible, que no tenga modulación. INHALA 2,3,4 - MANTIENES - EXHALAS "SSSSSS....." - MANTIENES, repetir x 4. Ejercicio 3 Nivel básico En esta ocasión dejaremos las pausas de lado así que solo deberás Inhalar y Exhalar. INHALA 2,3,4 -EXHALA 2,3,4 - INHALA 2,3,4 - EXHALA 2,3,4. repetir x 8. Ejercicio 4 Nivel medio (se debe tener pleno control del flujo de aire para esta variación y la siguiente) INHALA 4 - MANTIENES 4, - EXHALAS 4 - MANTIENES 4, repetir x 3. INHALA 8 - MANTIENES 8, - EXHALAS 8 - MANTIENES 8, repetir x 3. INHALA 4 - MANTIENES 4, - EXHALAS 8 (SSSSS...) - MANTIENES 4, repetir x 3. Ejercicio 5 Nivel Superior Este ejercicio es más desafiante y difícil, se trata de inhala por un corto tiempo y sin mantener exhalar por un tiempo 8 veces más largo pronunciando la letra S. Puedes agregarte más segundos

Ejercicio 3 Párate firme e inclina la cabeza hacia atrás como tratando de ver el cielo, pero sin arquear la espalda y coloca una mano sobre tu pecho. Ahora produce el sonido de una “A” bastante prolongado y tratando de mantener la garganta abierta (como si estuvieras haciendo gárgaras). Busca un sonido grave, tanto como puedas, e intenta focalizar la vibración en el área del pecho. Cuando logres la colocación de este ejercicio intenta hacerlo, pero con la cabeza recta y viendo hacia el frente. Igual que como hiciste con los ejercicios anteriores, saca tus propias conclusiones sobre lo que experimentaste y en qué partes de tu cuerpo sientes vibración. El objetivo de estos tres ejercicios es ayudarte a desarrollar conciencia sobre cuáles son los resonadores, dónde se ubican y cómo podemos activarlos o desactivarlos. Practica mucho e intenta recrear las mismas sensaciones cuando estás cantando * *Una vez realizados estos ejercicios, practica cada sensación vibratoria en la canción que escogiste para el estudio. Puedes asignarle a toda la canción una sensación vibratoria (o colocación) o sólo a una estrofa o frase e ir combinando sensaciones. Todo esto teniendo en cuenta que la nasalidad siempre favorece a las notas agudas y la voz de pecho a las graves. CALENTAMIENTO FISIOLÓGICO Ejercicio 1 Estiramiento de cuello y hombros De pie, espalda recta, hombros caen sin tensión. Cierra los ojos y lleva tu mentón al pecho e inhalando por la nariz comienza a llevar tu cabeza al costado derecho y luego deja que caiga hacia tu espalda, exhala por nariz y continúa girando hasta volver a la posición inicial. Repite 5 veces. Y luego comienza por costado izquierdo. Sigues de pie, espalda recta. Esta vez comenzarás a rotar tus hombros de adelante hacia atrás por al menos 1 minuto y luego de atrás hacia adelante el mismo tiempo. Luego exhalas todo el aire dejando caer tus hombros, para luego inhalar acercándolos a las orejas (como cuando hacemos el gesto de no saber algo), exhala y dejas caer nuevamente. Repite hasta que consideres que estás relajado/a.

Ejercicio 2 Masaje de músculos faciales Con tus dedos índice y medio masajea tus sienes haciendo movimientos circulares. Harás el mismo movimiento en pómulos y mejillas. Luego lleva tus dedos a la frente y masajea verticalmente de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Lleva tus dedos al mentón: presiona y estira con ambas manos desde el centro hacia las orejas y viceversa. Por último, utilizarás sólo un dedo para presionar y estirar la piel desde donde termina la nariz hasta donde comienza el labio superior. De la misma manera estirarás desde el fin del labio inferior bajando por toda la barbilla para volver a subir por la misma hacia el labio inferior. Ejercicio 3 Vibración de labios Harás vibrar tus labios simulando el bufido de un caballo. Para esto es necesario que te encuentres en buena postura (espalda recta, hombros relajados) y respires con la técnica costodiafragmática. Al botar el aire, mantendrás tu apoyo y soltarás los labios para facilitar la vibración. Hazlo variando intensidades y luego agrega sonido. Primero pasearás de notas graves a agudas en un rango tonal corto y luego en rango tonal más extenso. Explora con diferentes intensidades y sonidos, combinado rangos tonales y variándolos. Ejercicio 4 “Rrrr” Este ejercicio se realiza exactamente igual al anterior. sólo que en vez de hacer vibrar los labios, lo que vibrará ahora es la lengua con el sonido de la letra “R” Varía rango tonal e intensidades tal como en el ejercicio anterior. CALENTAMIENTO POR OBJETIVO Este módulo corresponde a los vocalizos vistos en clases. Para poder descargar los archivos .mp ingresa al siguiente link DESCARGA (duración del link: 7 días) CONTRASEÑA RAR: VOCALIZO324.