¡Descarga Mejoramiento del Servicio de Residuos Sólidos en Caravelí - Prof. Robispier Yakson y más Resúmenes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!
QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARAVELÍ.
I.- RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)
“Mejoramiento del Plan de Manejo de Residuos Sólidos en el Distrito de Caravelí,
Provincia de Caravelí y Departamento de Arequipa”.
B. Objetivo del Proyecto
Mejorar el manejo de Residuos Sólidos en el Distrito de Caravelí, Provincia de Caravelí
y Departamento de Arequipa.
C. Balance Oferta - Demanda de los bienes ó servicios del PIP
A partir de! análisis realizado de la oferta y demanda, se pudo determinar la brecha
existente, que es el siguiente:
Tabla I: Déficit de los servicios del Proyecto
Año En Papeleras (Kg./dia) En barrido ( Km./dia) En cilindros (Kg./dia) En Recolección y transporte (Kg/día) En Reaprovechamiento Inorgánicos (Kg/día) En Reaprovechamiento Orgánicos (Kg/dia) Disposición final (Kg/día) 0 201,96 7,10 130,91 - 7809,54 274,64 296,70 1651, 1 208,90 7.25 132,22 - 7757,23 281,92 304,57 1693, 2 213,29 7,39 133,54 2159,93 289,32 312,56 1735, 3 217,75 7,54 134,88 2214,91 296,98 320,84 1779, 4 222,28 7,69 136,23 2271,75 304,91 329,40 1824, 5 287,16 7,84 137,59 2329,53 312,96 338,10 187 0, 6 291,84 8,00 138,96 2388,74 321,22 347,02 1917, 7 296,60 8,15 140,35 2449,91 329,76 356,24 1966, 8 301,44 8,31 141,76 2512,09 338,43 365,61 2015, 9 306,35 8,47 143,17 2576,29 347,40 375,30 2066, 10 311,34 8,63 144,61 2642,06 356,58 385,2 2 2119, 11 316,42 8,79 146,05 2709,93 366,07 395,47 2173, 12 321,58 8,95 147,51 2778,92 375,71 405,88 2227, 13 326,82 9,12 148,99 2850,09 385,66 416,63 2284, 14 332,14 9,28 150,48 2922,96 395,85 427,64 2342, 15 337,56 9,45 151,98 2998,09 406 ,36 439,00 2402, 16 343,06 9,62 153,50 3075,00 417,13 450,63 2463, 17 348,65 9,79 155,04 3153,72 428,15 462,53 2525, 18 354,34 9,96 156,59 3234,29 439,43 474,72 2589, 19 360,11 10,14 158,15 3317,84 451,14 487,37 2656, 20 365,98 10,31 159,74 3402,77 463,04 500,22 3402,
La meta del proyecto, es cubrir el 100% de la brecha calculada.
D. Descripción Técnica del PIP
De la evaluación del árbol de problemas y del árbol de objetivos, se desprende, que el fin
ultimo del proyecto es la “Satisfacción de la población frente a la adecuada gestión de los
QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARAVELÍ.
Residuos Sólidos”.
Los medios y acciones se organizan y simplifican, en la siguiente matriz:
Tabla II: Medios y acciones como alternativas de solución
Medios de Primer Nivel Medios Fundamentales Acciones Adecuado servicio de barrido de espacios públicos.
- Personal de barrido adecuado
- Capacitación al personal de servicio de barrido de vías públicas
- Aumentar personal de barrido Adecuados servicios de almacenamiento de residuos sólidos
- Adecuado uso y almacenamiento de papeleras.
- Instalación de papeleras de almacenamiento publico
- Plan integral de sensibilización
- Realizar programas de sensibilización ambiental a la población Eficiente servicio de recolección y transporte de los residuos sólidos
- Adecuadas rutas de recojo
- Optimización de las rutas de recojo
- Adecuada frecuencia de recolección y transporte de RR.SS
- Incrementar la frecuencia de recojo
- Hacer recojo selectivo de residuos orgánicos Eficiente proceso de segregación y reaprovechamiento
- Segregación en la fuente
- Sensibilización de la población.
- Organización y capacitación de segregadores informales.
Reaprovechamiento de residuos solidos
- Reaprovechamiento de residuos inorgánicos por recicladores informales, y producción municipal de compost.
- Reaprovechamiento sólo de residuos inorgánicos por recicladores informales. Adecuado servicio de disposición final de los residuos solidos
- Adecuada infraestructura de disposición final
- Construcción de un relleno sanitario manual Adecuada gestión administrativa.
- Adecuada organización administrativa del servicio
- Capacitación al personal administrativo.
- Definición del área encargada de las funciones referidas al servicio de limpieza pública.
- Establecimiento de indicadores de gestión
- Reporte mensual de indicadores de recuperación de arbitrios y recojo de residuos sólidos domiciliarios. Adecuadas prácticas de la población
- Sensibilización de la población
- Elaboración de un programa integral de educación ambiental
- Mejora de la recaudación de arbitrios
- Campañas de incentivo a la población para el pago de arbitrios
QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARAVELÍ.
Tabla III: Resumen de Costos de Inversión con Proyecto, Alternativa 1
RESUMEN DE
INVERSION PERIODO
CERO
SI.
COSTO DIRECTO 1 133 162.
- Obras 1 050 641.
- Equipamiento 9 396.
- Consultaría 69 920.
- Capital de Trabajo 3 204. COSTO DRECTO 1 133 162. A. Gastos Generales (10% de los costos de obras)
B. Utilidad (5% de los costos de obras) 56 658. C. Expediente técnico (7% del Costo Directo) 79 321. D. Supervisión (5% del Costo Directo) 56 658. SUBTOTAL 1 439 116. IGV 18% 259 040. COSTO TOTAL 1 698 157.
Tabla IV: Resumen de Costos de Inversión con Proyecto, Alternativa 2
RESUMEN DE INVERSION PBRIODO CB*C s/. COSTO directo 1 201 173.
- Obras 1 113 679.
- Equipamiento 99 606.
- Consultoría 74 115.
- Capital de Trabajo 3 396. COSTO DIRK TO 1 201,173. A. Gastos Generales (10% de los costos de obras) 120 117. B. Utilidad (5% de los costos de obras) 60 058. C. Expediente técnico (7% del Costo Directo) 84 982. D. Supervisión (5% del Costo Directo) 60 058. (SUBTOTAL 1 525 490. IGV 18% 274 588. COSTO TOTAL 1 800 078.
QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARAVELÍ.
Los costos de operación para el año uno con la alternativa 01 de 184,000.00 soles
anuales.
Los costos de operación para el año uno con la alternativa 02 es de 262,771.10.
Los costos de operación en la situación sin proyecto son 112,047.00 soles.
F. Beneficios del PIP
Los beneficios son de tipo social y son los siguientes:
Tabla V: Beneficios
PROYECTO BENEFICIOS SOCIALES
Mejoramiento del Sistema Integral de Gestión de Residuos Sólidos en el Distrito de Caravelí, Provincia de Caravelí y Departamento de Arequipa Protección del ambiente Protección de la Salud Generación de Empleo
G. Resultados de la Evaluación Social
Los resultados de la evaluación, empleando como indicador el ratio Costo -
Efectividad para las alternativas planteadas, son:
Tabla VI: Análisis de la Alternativa 1 - Alternativa 2
Descripción Alternativa 1 (CE) Alternativa 2 (CE) VAC de Mercado Costos (^) Costos de Mercado Costos Sociales Sociales Inversión 1,449,039 1,242,669 1,520,940 1.303, O&M 629,736 535,275 1,399,999 1,189, Total 2,078,775 1,777,944 2,920,939 2,493, Indicador de efectividad 8.402 8,402 8,402 8, CE 247 211.61 348 296.
H. Sostenibilidad del PIP
La sostenibiiidad del proyecto a lo largo de su vida útil, está dada por lo siguiente: La
municipalidad distrital de Caravelí dispone de los recursos humanos con capacidad
técnica y administrativa, para ejecutar y administrar el proyecto.
Para fortalecer la sostenibilidad, se sensibilizará a la población en el pago de una
tarifa por concepto de arbitrios municipales, asimismo se realizarán acciones de
incentivo a dicho pago, como la realización de sorteos anuales.
También existe el compromiso de la municipalidad para cubrir las brechas de gastos
de operación y mantenimiento con recursos públicos, amparado en la obligación que
tienen los gobiernos locales de brindar el servicio de manejo de residuos sólidos,
como establece la ley general de residuos sólidos y el código penal.
I. Impacto Ambiental
Los impactos ambientales encontrados en las etapas de construcción, operación y
abandono, son las siguientes:
QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARAVELÍ.
Se comunicará abierta y oportunamente a los empleados, pobladores y
otros interesados, respecto de las actividades que involucren al
ambiente, la salud y la seguridad.
Este plan de manejo ambiental incluye los siguientes programas:
Programa de Prevención y Mitigación:
En este programa proporcionaremos las medidas ambientales necesarias para
evitar, corregir y mitigar los posibles impactos que se puedan producir. La correcta
aplicación de estas medidas garantizará un manejo adecuado al medio físico,
biológico y social. Este programa se desarrolla durante el desarrollo de las
actividades del proyecto.
Planes de Prevención:
Informar y prevenir a los pobladores acerca de los riesgos de apersonarse
al lugar del Relleno sanitario, y prohibir su ingreso a personas no
autorizadas.
Se repartirá de casa en casa boletines preventivos, que cuenten con toda
la información existente en este plan de prevención.
Se colocarán señales verticales preventivas en las zonas de trabajo,
donde se construirá el relleno sanitario.
Todos los trabajadores usaran cascos, botas, guantes y demás
implementos que sean necesarios con el fin de prevenir posibles
accidentes.
Planes de mitigación
Durante los trabajos de movimiento de tierras (excavaciones) los trabajadores
deberán de usar mascarillas.
Durante la operación del relleno sanitario, se asegurará un adecuado sistema de
tratamiento de los lixiviados a fin de evitar contaminación del subsuelo.
Durante la etapa de operación de! relleno sanitario, se asegurará una adecuada
operación de las chimeneas de evacuación de gases, a fin de evitar posibles
acumulaciones de gases explosivos.
Programa de supervisión y control ambiental:
Este programa estará a cargo de un supervisor ambiental, quien deberá verificar
que los diferentes programas ambientales se estén cumpliendo y desarrollando
de acuerdo al Plan de Manejo Ambiental, que cuenta con actividades que están
dentro del marco de la ley general del ambiente, y cumplimiento con los límites
máximos permisibles (LMP) de conformidad con la normatividad existente.
Programa de monitoreo ambiental:
Mediante este programa se recolectará y registrará datos analíticos, con el fin de
evaluar los impactos ambientales y tomar medidas de mitigación y/o prevención
en forma oportuna. Los datos a evaluar, son los de muestreo de lixiviados, así
como la presencia o no de vectores en la zona del relleno sanitario.
Programa de capacitación:
Este programa está dirigido a la población, al personal técnico y obrero que
trabajará en obra, durante la etapa de construcción y operación. Este programa
tiene como requisito indispensable la participación consciente de todos los
involucrados lo cual permitirá evitar o minimizar los impactos negativos.
QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARAVELÍ.
J. Organización y Gestión
Dentro de los aspectos del manejo integral que necesitan los residuos sólidos
municipales de Caravelí, está un eficiente sistema administrativo que holísticamente
planifique, diseñe, controle y supervise las correctas operaciones de cada una de las
etapas definidas en el manejo de los residuos sólidos municipales, logrando cada día
mejor eficiencia en el servicio, y cambiando la costumbre de los vecinos, para que ya
no quemen o echen los residuos, sino que los almacenen temporalmente para
entregarlos al camión recolector. Para ello, se definirá la mejor ruta de recolección y
transporte, buscando mayor eficiencia en cuanto al personal y cada una de las
unidades de transporte, optimizando los niveles de cobertura.
Es vital que dentro del marco de este proceso se pueda identificar cuáles son los
aspectos urgentes que ameriten ser fortalecidos a fin de lograr mayores resultados
y eficiencias del servicio con el consiguiente nivel alto de satisfacción del usuario.
Entre estos aspectos tenemos:
Diseño adecuado de la mejor ruta de recojo.
Establecer una estrategia adecuada para sensibilizar a los vecinos en el pago de
arbitrios.
Elaborar programas se sensibilización con la finalidad de crear en la población
un cambio de percepción en lo que respecta a los que es la cultura ambiental.
El municipio se compromete a implementar el proyecto a través la sub. Gerencia de
Desarrollo Urbano, Obras y Proyectos de la Municipalidad de Caraveli. En este
sentido, la ejecución del proyecto está a cargo de la unidad ejecutora, la que cuenta
con experiencia en sistemas de gestión de recursos humanos capacitados para
implementar este tipo de proyectos.
La construcción del relleno sanitario, que es uno de los componentes más
importantes de este proyecto se ejecutara por Contrata, la municipalidad
supervisará la adecuada ejecución del mismo, y a la vez también tomará en cuanta
otra fuentes de Financiamiento, como FONIPREL.
Los componentes de capacitación y diseño de los diferentes planes serán elaborados
por especialistas en el medio ambiente.
K. Cronograma de ejecución
Debido a la pequeña escala de la infraestructura necesaria para el proyecto, existe
la seguridad que la inversión en ningún caso será superior a los 10 000 000,00 de
soles, por tanto no será necesario realizar estudios de factibilidad. Por tanto sólo
será necesario hacer el expediente técnico del relleno sanitario.
Durante la elaboración del expediente técnico, habrá que obtener el permiso
correspondiente de DIGESA, para la construcción del relleno sanitario. De acuerdo
al TUPA de la DIGESA, se requiere lo siguiente:
0. Certificado de compatibilidad de uso (en original) otorgado por la municipalidad
provincial correspondiente.
1. Documento del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SERNANP (en
original), en donde se señale la no afectación áreas naturales protegidas por el
Estado.
QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARAVELÍ.
Tabla VII: Programación de Acciones de la Alternativa 01
ítem ACTIVIDADES
TIEMPO MESES
MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 ADECUADO ALMACENAMIENTO Y
BARRIDO
1.1 Equipamiento para Almacenamiento 1 100% 1.2 Equipamiento para Sistema de Barrido 1 100% 1.3 Acondicionamiento de Vestuarios 4 100% 2 ADECUADO RECOLECCION Y TRANSPORTÉ 5 2.1 Infraestructura e Recolección y Transporte
2.2 Equipamiento de Recolección y Transporte
Implementos de Seguridad de Recolección y Transporte 1 100% 2.4 Estudio de Optimización de Rutas 1 100% 3 APROPIADO REAPROVECHAMIENTO 4
Organización y capacitación de recicladores informales 4 25%^ 25%^ 25%^ 25%
Equipamiento de la segregación en la fuente 2 50%^ 50% 4 APROPIADA DISPOSICIÓN FINAL 8 4.1 Construcción del Relleno Sanitario 4 25% 25% 25% 25% 4.2 Equipamiento de Disposición Final 4 25% 25% 25% 25%
QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARAVELÍ. 5 ADECUADA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y
Diseños, Programas y Campañas de Gestión 4 40%^ 20%^ 20% 6
ADECUADAS PRACTICAS DE LA
POBLACIÓN 8
Diseño e Implementación de programas de difusión y sensibilización sobre
Diseño e Implementación de programas de difusión y sensibilización en buenas prácticas
QUE BRINDA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARAVELÍ. Definición del área encargada de las funciones referidas al servicio de limpieza pública. Reporte mensual de indicadores de recuperación de arbitrios y recojo de residuos sólidos domiciliarios. Elaboración de un programa integral de educación ambiental Campañas de incentivo a la población para el pago de arbitrios