








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los conceptos básicos de la macroeconomía, incluyendo el gasto gubernamental, la política monetaria, la oferta agregada, el equilibrio macroeconómico, el pib, la inflación y el mercado de divisas. Se explican conceptos como el consumo, el ahorro, la propensión marginal al consumo y la demanda de dinero. También se abordan las políticas fiscales y monetarias, así como el tipo de cambio.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La macroeconomía es el estudio de la conducta de la economía en su conjunto. Examina las fuerzas que afectan a las empresas, los consumidores y a los trabajadores. Estudia las fuentes del desempleo persistente y de la alta inflación. Abarca 2 temas centrales:
LA DEMANDA AGREGADA Concepto: (DA) se refiere a la cantidad total que los diferentes sectores de una economía están dispuestos a gastar en un periodo dado. Es el gasto total en bienes y servicios. Depende de:
MÉTODOS DE CÁLCULO: A. MÉTODO DEL VALOR AGREGADO : diferencia entre el valor bruto de la producción (ing x vta) y los insumos intermedios (compras). (VA = VBP – II) B. MÉTODO DEL INGRESO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN (Producto = Ing total = Salario + Beneficios + renta) C. MÉTODO DEL GASTO FINAL P= Gasto final Gasto final de los agentes económicos = PBI
LA ECUACIÓN MACROECONÓMICA FUNDAMENTAL: C: CONSUMO: Gasto que realiza la familia al comprar, pagar, bienes y servicios finales. Factores determinantes: ( Y, P, Ri, i, π , Pg, E) Y : ingreso P : preferencias Ri : riqueza i : tasa de interés π : tasa de inflación Pg : políticas gubernamentales: impuestos/subsidios E : estacionalidad I: INVERSION PRIVADA: Gasto que realizan las empresas. Es el motor del crecimiento económico. consiste en las adiciones al capital del país en forma de construcciones, equipo, software e inventarios durante un año Factores Determinantes: (Y, i) Y : nivel de ingreso i : tasas de interés (relación a la inversa) G: GASTO PUBLICO: Compras del gobierno vinculadas a las políticas fiscales, tienen que decidir un presupuesto. El estado puede aplicar políticas fiscales expansivas (donde el gasto aumenta y el impuesto disminuye) o contractivas (donde el gasto disminuye y el impuesto aumenta). X: EXPORTACIONES: Demanda externa de bienes producidos en el país. M: IMPORTACIONES: Residentes de un país demandando productos de otro país.
PBI: C + I + G + Xn (X-M) Xn: EXPORTACIONES NETAS
Concepto de ahorro: el ahorro es la parte del ingreso personal disponible que no se consume. Función ahorro: muestra la relación entre el nivel de ahorro de las familias y el nivel de ingreso personal disponible. Propensión marginal al ahorro: (PMA) es la cantidad extra que la gente ahorra cuando recibe una unidad monetaria extra de ingreso disponible. Como se aprecia cuando el ingreso es bajo existe desahorro (ahorro negativo) y cuando el ingreso es elevado surge el ahorro “positivo”. Como la parte de cada unidad monetaria de ingreso disponible que no se consume se ahorra, entonces surge que:
1 𝑃𝑀𝐴
Curva de demanda de inversión: La curva de demanda de inversión muestra cómo se relacionan el gasto en inversión y la tasa de interés. Cuando la tasa de interés baja, la rentabilidad de las inversiones sube, lo que hace que más proyectos de inversión sean rentables. Por eso, la curva tiene una pendiente negativa: a menores tasas de interés, mayor es la inversión. El modelo del multiplicador estudia cómo la inversión y el consumo interactúan con los ingresos para determinar el producto nacional, lo que se conoce como el enfoque del gasto total para determinar el producto nacional. GASTO PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL Para entender cómo el gobierno influye en la economía, hay que mirar los impuestos (T) y las compras del gobierno (G), y cómo afectan al gasto del sector privado. Cuando se suman las compras del gobierno al consumo y la inversión, la curva del gasto total planeado sube, lo que lleva a un aumento en la producción de equilibrio. C = (Y - T) , o bien C = Yd (ingresos disponibles) Por otro lado, si se aumentan los impuestos, el gasto de los consumidores bajará, y con esto, la curva del gasto total también bajará, lo que llevará a una reducción en la producción de equilibrio. En este caso, el consumo de las familias dependerá del ingreso disponible. Un incremento en T reduce Yd, C, y DA. Las políticas fiscales son expansivas cuando aumenta el gasto público y/o reduce los impuestos. Contrariamente es restrictiva o contractiva.
BANCO CENTRAL, FUNCIONES Y BALANCE Concepto: es una institución pública que maneja la política monetaria de un país o de una región económica. Su patrimonio depende del Estado nacional, y está regulado por su Carta Orgánica. Objetivo : preservar el valor de la moneda (evitar la inflación). Los bancos centrales se encuentran en el centro de la esfera de la macroeconomía, porque básicamente determinan las tasas de interés de corto plazo. Funciones:
Concepto Mercado monetario: mercado encargado de la creación de dinero y la determinación de las tasas de interés. Aquel en el cual se encuentran la oferta y la demanda de dinero. POLÍTICA MONETARIA: La política monetaria es el conjunto de acciones y estrategias implementadas por un banco central para controlar y regular la oferta de dinero y las tasas de interés en una economía. POLÍTICA EXPANSIVA: es una estrategia utilizada por el banco central para aumentar la oferta de dinero en la economía con el objetivo de estimular el crecimiento económico. 4 formas de aumentar la Base Monetaria: ➔ Comprando Divisas ➔ Comprando Títulos Públicos ➔ Redescuentos ➔ Reducir el coeficiente reservas POLÍTICA CONTRACTIVA: es una estrategia utilizada por el banco central para reducir la oferta de dinero en la economía con el objetivo de controlar la inflación. 4 formas de disminuir la Base Monetaria: ➔ Vendiendo divisas ➔ Vendiendo Títulos Públicos ➔ Cancelando los redescuentos ➔ Aumentar el coeficiente reserva LA TASA DE INTERÉS: es el precio que pagas por pedir dinero prestado o la ganancia que obtienes al ahorrar o invertir dinero. Es lo que cuesta obtener un préstamo. También puede verse como el costo de mantener dinero para usar en tus compras diarias.
Cuando la moneda de un país pierde valor en comparación con la moneda de otro país (y el tipo de cambio sube), se dice que la moneda nacional se ha depreciado. Por el contrario, cuando la moneda de un país gana valor en comparación con otra (y el tipo de cambio baja), se dice que la moneda nacional se ha apreciado. FACTORES QUE PUEDEN ALTERAR LAS CONDICIONES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DIVISAS, Y, EN CONSECUENCIA, EL TCN: ▪ Incremento de la demanda de divisas (una mayor necesidad de comprar una moneda extranjera) origina un alza en el TCN, y, por lo tanto, una depreciación de la moneda nacional ▪ Incremento de la oferta de divisas (una mayor necesidad de vender moneda extranjera) origina una caída en el TCN, y, por lo tanto, una apreciación de la moneda nacional. SISTEMAS CAMBIARIOS Y POLÍTICAS CAMBIARIAS 1) Tipo de cambio fijo. En que los gobiernos especifican el tipo exacto al cual la moneda de un país se convierte en monedas extranjera. 2) Tipo de cambio flexible o flotante. Los tipos de cambio se determinan por la interacción de la oferta y la demanda de divisas sin ningún tipo de intervención. 3) Tipo de cambio administrado. La autoridad cambiaria (el banco central) deja flotar el tipo de cambio, pero con ciertas limitaciones o restricciones. Ellos son estipulados por el banco central, por ser responsable de la política cambiaria. EL PRECIO DE LA MONEDA EXTRANJERA - EL TIPO DE CAMBIO NOMINAL - SE ESTABLECE EN EL PUNTO EN DONDE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DICHA MONEDA ESTÁN EN EQUILIBRIO (E).
CICLO ECONÓMICO La actividad económica de un país o región sube y baja con el tiempo. Un país puede tener varios años de crecimiento y prosperidad, pero luego puede entrar en una crisis. Los ciclos económicos son las subidas y bajadas de la producción, los ingresos y el empleo, y generalmente duran entre dos y diez años, con periodos de expansión o contracción en muchos sectores. PRIMERA ETAPA: RECUPERACIÓN