Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen derecho temperatura, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

resumen derecho temperatura facultad de derecho

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 14/10/2024

edison-daniel-dduran-vilca
edison-daniel-dduran-vilca 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA TEMPERATURA
La temperatura de un cuerpo mide la energía contenida en la unidad de masa (Javier Sánchez,
1985 pág. 68). Asimismo, la temperatura es una medida del valor medio de la energía cinética
de las moléculas aisladas, siendo una magnitud que determina el sentido en que tienen lugar
los intercambios caloríficos entre los cuerpos (enciclopedia océano, 1998 pág. 238)
EVAPORIZACION Y EBULLICION
El paso de estado líquido al estado de vapor puede realizarse mediante los procesos de
evaporación o de ebullición; mientras en la evaporización esta liberación solamente se
produce den las moléculas de mayor energía; en la ebullición la liberación alcanza la totalidad
de la masa de líquido (Javier Sánchez, 1985 pág. 79 Y 80)

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen derecho temperatura y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

LA TEMPERATURA

La temperatura de un cuerpo mide la energía contenida en la unidad de masa (Javier Sánchez, 1985 pág. 68). Asimismo, la temperatura es una medida del valor medio de la energía cinética de las moléculas aisladas, siendo una magnitud que determina el sentido en que tienen lugar los intercambios caloríficos entre los cuerpos (enciclopedia océano, 1998 pág. 238) EVAPORIZACION Y EBULLICION El paso de estado líquido al estado de vapor puede realizarse mediante los procesos de evaporación o de ebullición; mientras en la evaporización esta liberación solamente se produce den las moléculas de mayor energía; en la ebullición la liberación alcanza la totalidad de la masa de líquido (Javier Sánchez, 1985 pág. 79 Y 80)