






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La Unidad 1 define el derecho desde perspectivas filosófica y jurídica, detallando sus fuentes (Constitución, tratados, leyes, etc.) y herramientas para resolver conflictos (costumbre, doctrina, jurisprudencia). Se abordan conceptos como persona, sus atributos (capacidad, nombre, domicilio, patrimonio), y la presunción de fallecimiento. La Unidad 2 se centra en el patrimonio, clasificando los bienes (muebles, inmuebles, consumibles, etc.). La Unidad 3 trata las obligaciones, su origen (contractual y extracontractual), clasificación (de dar, hacer, no hacer, etc.), y su extinción (cumplimiento, compensación, confusión, etc.). La Unidad 4 explora los contratos, sus clasificaciones (unilaterales/bilaterales, onerosos/gratuitos, etc.), la suspensión del cumplimiento y fuerza mayor, el saneamiento, y analiza en detalle los contratos de compraventa, locación, donación, comodato, mutuo y fianza, incluyendo sus características, obligaciones de las partes y formas de extinción.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tenemos dos significados de derecho: ➔ DESDE UN PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO: es una herramienta para solucionar conflictos de manera pacífica que busca como fin la convivencia social ➔ DESDE UN PUNTO MÁS JURÍDICO: es un conjunto de normas que emana de la actividad competente vigente en un momento determinado y que cuyo incumplimiento acarrea una sanción. Es un sistema ordenado y trata de resolver todas las situaciones que se plantean en la sociedad, debe plantear soluciones. Acompaña los cambios y evoluciones de la sociedad. Previene el conflicto. FUENTES DEL DERECHO ➔ Constitución Nacional y Tratados Internacionales ➔ Pirámide Jurídica ➔ Constituciones Provinciales ➔ Códigos de fondo (aplicables a todo el país) ➔ Códigos de forma (cada provincia tiene el suyo) ➔ Leyes especiales (ej:ley nacional de tránsito) ➔ Decretos leyes ➔ Ordenanzas (nivel municipal) HERRAMIENTAS PARA RESOLVER CONFLICTOS ADEMÁS DE LAS LEYES: ➔ Costumbre: la sociedad normaliza ciertos hábitos y los empieza a adaptar en las leyes. ➔ Doctrina: obras literarias realizadas por los especialistas del derecho. ➔ Jurisprudencia: (son los jueces aplicando el derecho) son los fallos precedentes orientados en un mismo sentido. PERSONA: Se define a través de cuándo empieza o existe una persona al momento de la concepción. Elementos que lo hacen :
➔ En el mundo jurídico para que una persona esté muerta se debe pedir un certificado de funcion (con cuerpo se le pide a un médico, sin cuerpo a un juez) ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD Toda persona los tiene y son esenciales Son: estado civil, capacidad, nombre, domicilio y patrimonio ➔ Estado civil: posición jurídica de una persona frente a la sociedad ➔ Capacidad: Es la aptitud legal de adquirir derechos y contraer obligaciones Existen dos tipos:
PATRIMONIO : toda persona por el hecho de ser persona tiene patrimonio. Es el conjunto de bienes materiales e inmateriales que tiene una persona. ➔ Inmateriales: los derechos ➔ Materiales: cosas: objetos corpóreos susceptibles a tener valor. Clasificación:
➔ Prueba pericial: testimonio de expertos y proporcionan opiniones y conclusiones expertas. ➔ Prueba documentada: incluye documentos escritos, grabaciones, fotografías u otros registros como evidencia. Pueden incluir facturas, contratos, registros financieros, etc. ➔ Pruebas judiciales: aquellas que se presentan ante un tribunal ya sea testimonios de testigos presenciales o interrogatorios ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO JURÍDICO : ➔ Consentimiento: manifestación de la voluntad (se expresa con la firma o tácita) ➔ Objeto: se refiere a sobre que recae el hecho jurídico. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley. Se refiere a lo que las partes se obligan a dar, hacer o no hacer (Ej: alquilar casas fonavi) ➔ Causa: porque lo estoy haciendo, responde a la finalidad, todo acto jurídico debe tenerla. Debe ser lícita. ➔ Forma: como se instrumental los actos jurídicos:
De origen: ➔ Contractual: cuando están establecidas por un contrato entre partes ➔ Extracontractual: cuando derivan de situaciones fuera de un contrato, como responsabilidades legales o civiles Para que exista debe haber: ➔ Acreedor: derecho a exigir una conducta determinada al deudor: quien está obligado a cumplirla y que en caso de no hacerlo se lo podrá ejecutar forzosamente. ➔ Deudor: quien está obligado a cumplir. Puede ser voluntario o involuntariamente. Los acreedores pueden “obligar” que el deudor les de su crédito. Los bienes que son indispensables para la vida digna no pueden ser exigidos por los acreedores. Clasificación de Obligaciones: ➔ DE NO HACER: aquellas en que una parte se compromete a abstenerse de realizar ciertas acciones que puedan afectar a la otra parte de manera negativa. (Confidencialidad, no competencia, derecho de propiedad intelectual, no interferencia) ➔ DE DAR (dentro de hacer): aquellas en las cuales el deudor se compromete a entregar una cierta cosa. Este está obligado a conservarla en el mismo estrado en que se encontraba cuando se contrajo la obligación.
Criterios clasificatorios: ➔ Contratos unilaterales y bilaterales
Si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra se obliga a recibirla y a pagar un precio en dinero. Es un contrato: ➔ Bilateral: ambas partes se deben obligaciones ➔ Oneroso: tengo que alterar la conformación de mi patrimonio para recibir esa ventaja o derecho. ➔ Conmutativo: se sabe de antemano el alcance de tu obligación, no depende de un hecho futuro. ➔ Formal-no solemne: no hay nulidad si yo no respeto la forma pero hay que probar la existencia del contrato. ➔ Nominado: porque está previsto en el reglamento normativo. CARACTERÍSTICAS DE UN CONTRATO COMPRAVENTA : ➔ Cosa futura: si se vende cosa futura, se extiende sujeta a la condición suspensiva de que la cosa llegue a existir. El vendedor debe realizar tareas y esfuerzos que resuelven el contrato, o de las circunstancias, para que este llegue a existir en las condiciones y tiempos convenidos. ➔ Cosa ajena: la venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR : ➔ Transferir el bien ➔ Pagar los gastos de entrega ➔ Cumplir en tiempo y forma con la entrega.
➔ Pagar el precio en lugar y tiempo convenido ➔ Recibir la cosa (cumplir para que la entrega pueda realizarse) ➔ Pagar los gastos de recibo CLÁUSULAS QUE PUEDEN SER AGREGADAS AL CONTRATO COMPRAVENTA: ➔ Pacto de retroventa: yo (vendedor) me reservo el derecho de volver a comprar ➔ Pacto de reventa: el comprador se reserva el derecho de devolver la cosa comprada. El vendedor debe restituir el precio, con el exceso o disminución convenidos. ➔ Pacto de preferencia: permite al vendedor recuperar un bien antes que otros si el comprador decide venderlo. Este derecho es personal, no transferible, y debe ejercerse en diez días tras la notificación. BOLETO COMPRAVENTA Se hace privado, entre las partes, se establecen las obligaciones, se instrumenta por escrito y para las partes es ley. Deben presentarse de una manera que sea oponible ante terceros: ➔ El comprador contrató con el titular registral ➔ El comprador pagó como mínimo el 25% del precio ➔ El boleto tiene fecha cierta CONTRATO DE LOCACIÓN ➔ Hay contrato cuando las personas se ponen de acuerdo sube una declaración de voluntad, destinada a reglar sus derechos. ➔ Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero. ➔ Participantes: locador y locatario ➔ Características:
➔ Tiene que estar expreso en el contrato. ➔ En caso de que el donatario (beneficiario) falleciera antes que el donante, el bien vuelve al patrimonio del donante. REVOCACIÓN DEL CONTRATO DE DONACIÓN : ➔ Incumplimiento del cargo: en el contarto de donación el donante puede revocar la donación si el donatario no cumple con las condiciones impuestas. ➔ Ingratitud: luego de donarse el bien el donatario fue ingrato con el donante. ➔ Supernacencia: (antes de la donación no tenía hijos y luego de esta tengo) Se deja estipulado en el contrato de donación que, si el donante tiene un hijo, lo que ha sido donado va a corresponder a su hijo (heredero).
➔ Hay comodato si una parte le presta algo a la otra sin esperar nada a cambio. Se prestan gratuitamente (PRESTAMO GRATUITO). ➔ Ej; la empresa en la que trabajo me da un celular solo para cosas del trabajo ➔ Mientras el comodato (la persona que presta) no lo necesite no pasa nada, pero si lo necesita puede interferir sin justa causa. Características: ➔ Bilateral ➔ Gratuito ➔ Conmutativo ➔ Formal No Solemne ➔ Nominado
➔ El objeto del contrato es fungible. ➔ El mutuante se compromete a entregarle al mutuario un bien fungible que a largo plazo se lo debe devolver de la misma especie y calidad. ➔ Mutuario le devuelve a mutuante Características: ➔ Bilateral ➔ Puede ser oneroso o gratuito, pero se presume oneroso ➔ Conmutativo ➔ Formal pero no solemne en todos los casos ➔ Nominado
➔ Depende de otra obligación ➔ Cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una prestación en caso de incumplimiento. ➔ Contrato donde una persona (el fiador) se compromete a responder por las deudas de otra persona (el deudor), en caso de que esta última no pueda hacerlo. ➔ Existe el fiador dentro de un contrato entre locatario (acreedor) y locador(deudor) ➔ Ej: Juan solicita un préstamo a un banco, y su amigo Pedro firma como fiador en el contrato de préstamo. Si Juan no puede pagar el préstamo, el banco puede reclamar el pago a Pedro, quien como fiador se comprometió a responder por la deuda en caso de incumplimiento de Juan. ➔ La relación jurídica en un contrato de por ej: locación involucra al locatario como deudor principal , al locador como acreedor y al fiador como una garantía adicional para el locador en caso de incumplimiento por parte del locatario.