Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen derecho maritimo, Resúmenes de Derecho Marítimo

resumem de derecho maritimo argentino

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 03/03/2025

vero-caceres
vero-caceres 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capitan
- forma parte del personal embarcado y del cuerpo de cubierta.
- encargado de la dirección y gobierno del buque.
- en el se concentran derechos y obligaciones del derecho
publico y de derecho privado.
- es delegado de la autoridad publica para la conservación del
orden en el buque y para la salvación de los tripulantes,
pasajeros y cargas.
- Por otro lado es representante legal del propietario y del
armador.
Requisitos para ser capitan: debe tener habilitación otorgada
por P.N.A. que corrobora la aptitud física y moral, asi como
tambien el titulo. Se tiene que inscribir en el registro del
personal de navegación.
Designacion: siempre es designado por el armador y es quien
tambien lo puede despedir. El capitán queda ligado con el
armador mediante unarelacion contractualde trabajo . El capitán
se obliga a cambio de una remuneración a prestar servicios
profesionales respecto de la dirección del buque pero con su
designación y la asunción del mando queda investido de la
representación del armador y sujeto a un sistema de
obligaciones y atribuciones fijada por la ley
Funciones del capitán
a. Funciones de carácter publico
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen derecho maritimo y más Resúmenes en PDF de Derecho Marítimo solo en Docsity!

Capitan

  • forma parte del personal embarcado y del cuerpo de cubierta.
  • encargado de la dirección y gobierno del buque.
  • en el se concentran derechos y obligaciones del derecho publico y de derecho privado.
  • es delegado de la autoridad publica para la conservación del orden en el buque y para la salvación de los tripulantes, pasajeros y cargas.
  • Por otro lado es representante legal del propietario y del armador. Requisitos para ser capitan: debe tener habilitación otorgada por P.N.A. que corrobora la aptitud física y moral, asi como tambien el titulo. Se tiene que inscribir en el registro del personal de navegación. Designacion: siempre es designado por el armador y es quien tambien lo puede despedir. El capitán queda ligado con el armador mediante unarelacion contractualde trabajo. El capitán se obliga a cambio de una remuneración a prestar servicios profesionales respecto de la dirección del buque pero con su designación y la asunción del mando queda investido de la representación del armador y sujeto a un sistema de obligaciones y atribuciones fijada por la ley Funciones del capitán a. Funciones de carácter publico

Se refieren al ejercicio de actividades policiales, notariales y de registro civil. EL capitán se desempeña como funcionario publico ante aquellas situaciones que sepresentan a bordo de los buques y exigen la actuación de la autoridad publica. Funcion de policía : su objeto es la conservación del orden y la seguridad mediante la prevención. Oficial del registro civil: el capitán en su función de oficial de registro civil debe extender las actas por nacimientos , defunciones, casamientos y confeccionar el asiento en el diario de navegación. Funcion notarial: tambien puede toda persona capaz , con voluntad disponer de sus bienes para después de su muerte mediante testamento marítimo ante 3 testigos mientras el buque se halle en navegación. Debe asentarlo en el diario de navegación. debe entregar el testamento marítimo en su primeraescala a la autoridad marítima local. Tambien el testador puede escribir de puño y letrael testamento y entregarlo al capitán en un sobre cerrado ante la presencia de 3 testigos. El capitán entrega un acta firmada por el testador y los testigos haciendo el correspondiente asiento. b. Funciones de carácter privado -Es inherente al cargo de capitán la formación de la tripulación obrando siempre de acuerdo con el dueño o armador en los lugares donde estos se hallen presente.