Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Creatina: Seguridad, Eficacia y Usos en Deporte y Medicina, Traducciones de Nutrición

Este documento resume la posición de la sociedad internacional de nutrición deportiva sobre la seguridad y eficacia de la suplementación con creatina. se detalla su uso en el deporte, mejorando el rendimiento y la recuperación, y sus aplicaciones médicas en diversas enfermedades neuromusculares. aspectos como la absorción, beneficios terapéuticos y precauciones en niños y adolescentes son cubiertos. El texto proporciona información valiosa para comprender los efectos de la creatina en la salud y el rendimiento deportivo.

Tipo: Traducciones

2024/2025

A la venta desde 18/04/2025

marcos-de-la-cruz-4
marcos-de-la-cruz-4 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN Y TRADUCCIÓN NUTRIÓLOGO MARCOS DE LA CRUZ PÉREZ.
CREATINA.
Posición de la Sociedad Internacional de
Nutrición Deportiva: seguridad y eficacia
de la suplementación con creatina en el
ejercicio, el deporte y la medicina.
La creatina, es un miembro de la familia de
los fosfágenos de guanidina. Es un
compuesto de aminoácido no proteico, los
fosfágenos juegan un papel importante en
el mantenimiento de la disponibilidad de
energía (Proporciona energía libre para la
actividad de las células).
* La absorción en sangre del monohidrato
de creatina es casi del 100%.
Ayuda ergogénica nutricional más
popular para los deportistas.
USO EN EL DEPORTE.
Puede mejorar la capacidad de ejercicio
agudo y las adaptaciones a los
entrenamientos intensos en
adolescentes, adultos más jóvenes y
personas mayores.
Promueve:
Recuperación para las siguientes
sesiones de entrenamiento.
Mayor síntesis de glucógeno.
Mayor umbral anaeróbico.
Prevención de lesiones.
Mayor tolerancia al ejercicio y al
ejercicio en calor.
Rehabilitación mejorada de
lesiones.
Neuroprotección del cerebro y
médula espinal.
El uso de creatina no está prohibido por
ninguna organización deportiva.
EN ADULTOS:
Ayuda a reducir los niveles de
colesterol y triglicéridos.
Reduce la acumulación de
grasa en el hígado.
Sirve como antioxidante.
Ralentiza el crecimiento de
algunos tipos de cáncer.
Aumenta la fuerza y/o masa
muscular.
Minimiza la pérdida ósea.
Mejora la función en el
paciente con osteoartritis de
rodilla.
Ayuda con la fibromialgia
(Dolor muscular).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Creatina: Seguridad, Eficacia y Usos en Deporte y Medicina y más Traducciones en PDF de Nutrición solo en Docsity!

RESUMEN Y TRADUCCIÓN NUTRIÓLOGO MARCOS DE LA CRUZ PÉREZ.

CREATINA.

**Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: seguridad y eficacia de la suplementación con creatina en el ejercicio, el deporte y la medicina. La creatina, es un miembro de la familia de los fosfágenos de guanidina. Es un compuesto de aminoácido no proteico, los fosfágenos juegan un papel importante en el mantenimiento de la disponibilidad de energía (Proporciona energía libre para la actividad de las células).

  • La absorción en sangre del monohidrato de creatina es casi del 100%.**

Ayuda ergogénica nutricional más

popular para los deportistas.

USO EN EL DEPORTE.

Puede mejorar la capacidad de ejercicio agudo y las adaptaciones a los entrenamientos intensos en adolescentes, adultos más jóvenes y personas mayores.

Promueve:

● Recuperación para las siguientes sesiones de entrenamiento. ● Mayor síntesis de glucógeno. ● Mayor umbral anaeróbico. ● Prevención de lesiones. ● Mayor tolerancia al ejercicio y al ejercicio en calor. ● Rehabilitación mejorada de lesiones. ● Neuroprotección del cerebro y médula espinal. El uso de creatina no está prohibido por ninguna organización deportiva.

EN ADULTOS:

● Ayuda a reducir los niveles de

colesterol y triglicéridos.

● Reduce la acumulación de

grasa en el hígado.

● Sirve como antioxidante.

● Ralentiza el crecimiento de

algunos tipos de cáncer.

● Aumenta la fuerza y/o masa

muscular.

● Minimiza la pérdida ósea.

● Mejora la función en el

paciente con osteoartritis de

rodilla.

● Ayuda con la fibromialgia

(Dolor muscular).

RESUMEN Y TRADUCCIÓN NUTRIÓLOGO MARCOS DE LA CRUZ PÉREZ.

● Algunos casos como

antidepresivos.

La suplementación de creatina combinada con un programa de ejercicio mejora el control glucémico y la eliminación de glucosa en pacientes diabéticos tipo ll.

USOS MÉDICOS DE LA CREATINA

ayudan en el tratamiento a corto y largo plazo a niños y adultos con diversas enfermedades neuromusculares como:

● Distrofias musculares.

● Deficiencias en la síntesis de

creatina.

● Enfermedad de Huntington.

● Enfermedad de Parkinson.

● Enfermedades relacionadas

con las mitocondrias.

● Esclerosis lateral amiotrófica o

Enfermedad de Lou Gehrig.

RESUMEN Y POSICIÓN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN DEPORTIVA.

  1. El monohidrato de creatina es el suplemento más eficaz actualmente disponible.
  2. Es segura y se ha informado que tiene una serie de beneficios terapéuticos en población sana y enfermas que van desde bebés hasta ancianos.
  3. Con las precauciones y supervisión adecuada, la suplementación con creatina en niños y adolescentes deportistas es aceptable, sin embargo, se recomienda que la suplementación con creatina solo se considere para su uso por atletas más jóvenes que: a.) Estén involucrados en un entrenamiento supervisado serio / competitivo; b.) están consumiendo una dieta equilibrada y que mejora el rendimiento; c.) tienen conocimiento sobre el uso apropiado de creatina; y d.) no exceda las dosis recomendadas.
  4. La adición de carbohidratos o carbohidratos y proteína a un suplemento de creatina aumenta la absorción muscular de creatina. El monohidrato de creatina sigue siendo de los pocos suplementos nutricionales para los que la investigación ha demostrado constantemente que tiene beneficios ergogénicos. REFERENCIA: Kreider, R.B., Kalman, D.S., Antonio, J. et al. International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicine. J Int Soc Sports Nutr 14, 18 (2017). https://doi.org/10.1186/s12970-017- 73-z.