Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen del trabajo numero 05, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

este trabajo se lo realizo de manera individual

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 20/08/2021

lis-vera
lis-vera 🇵🇪

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen del trabajo numero 05 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

TEXTO ARGUMENTATIVO

CURSO:

METODOLOGIA DEL

TRABAJO

UNIVERSITARIO

ALUMNA:

- VERA ESCOBEDO,

INGRID LIZETH

CICLO: I

CELENDIN – PERU

TEXTOS ACADÉMICOS

Aquellos textos espacios donde se adquiere y difunde

conocimiento formal sobre determinada disciplina.

DEFINICION

Son intertextuales. Los textos académicos recurren

a otros textos para fundamentar o validar sus

planteamientos. (De allí la importancia que se la a las

citas.)

Comunican resultados. Todo trabajo científico

tiene por objeto dar a conocer los resultados de un

proceso intelectual (riguroso y sistemático) de

investigación o reflexión en torno a un objeto en

particular

validez. Los textos académicos buscan también

“convencernos” acerca de la validez de sus

resultados y la relevancia de sus contribuciones.

ESTRUCTURA

 presentación^ es^ la^ encargada^ de

provocar las primeras impresiones al lector. El título, el índice y el sumario

brindan una idea rápida del texto.

sumario^ o^ resumen^ constituye^ una síntesis de todo el trabajo. No es un relato sobre los distintos capítulos o temas a abordar, sino un resumen preciso del documento en su conjunto.  cierre presenta los resultados del análisis y es dónde se registran los nuevos conocimientos. Asimismo, proyecta la información hacia el futuro ya que permite la preparación de tareas posteriores, tales como la formulación de nuevas hipótesis

 anexos^ se agrega toda la información

que es necesaria para demostrar la idea y que no resulta imprescindible que aparezca en el cuerpo principal.

TIPOS

  1. Manuales de introducción:son libros de carácter general que dan resúmenes de varios temas de un área de estudio.
  2. Libros de referencia ayudan en la investigación para orientarse sobre un tema, averiguar definiciones, ver información técnica sobre alguna cuestión, y muchas veces para encontrar más bibliografía.
  3. Artículos y libros monográficos En la investigación estas obras suelen cobrar una importancia más allá de los manuales de introducción porque proporcionan información y argumentos más específicos acerca de sus temas
  4. Contenido digital Existen textos publicados solamente en la web, que no han pasado por el filtro de edición para imprimirse en revistas o libros (p. ej., blogs, artículos, u otros tipos de escritos en páginas web)

CARACTERÍSTICAS

MLA

El estilo MLA (actualmente en su octava edición) fue desarrollado por la Asociación de Lenguas Modernas y es especialmente popular en los estudios lingüísticos y literarios. MLA utiliza citas entre paréntesis que contienen el autor y el número de página. Ejemplo de cita de MLA (libro) Cita en el texto estilo MLA El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para defender una revolución creativa en el mundo de los negocios (Stewart y Simmons 22). Cita para la bibliografía estilo MLA Stewart, Dave y Mark Simmons. The Business Playground: Where Creativity and Commerce Collide. New Rider Press, 2010. Turabian Turabian fue desarrollado basado en el estilo de Chicago. Está diseñado específicamente para los estudiantes que escriben un trabajo de investigación. Al igual que el estilo Chicago, Turabian tiene dos opciones de citación: un sistema de notas y un sistema de fecha de autor. El sistema de notación se utiliza en humanidades (literatura, historia y artes), mientras que el sistema de autor-fecha se utiliza en ciencias sociales. Harvard El estilo de Harvard se utiliza a menudo en el campo de la economía. No hay una guía de estilo oficial, lo que significa que hay algunas variaciones. Algunas organizaciones han publicado sus propias guías de estilo para el estilo Harvard: Institución de Estándares Británicos Servicio de Publicaciones del Gobierno de Australia (AGPS) Al igual que el estilo de la APA, el estilo de Harvard se basa en un sistema de autor-fecha. Ejemplo de estilo de citación de Harvard (libro) Cita en el texto estilo Harvard El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para argumentar a favor de una revolución creativa en el mundo de los negocios (Stewart & Simmons 2010, p. 22). Cita para la bibliografía estilo Harvard Stewart, D & Simmons, M (2010), The Business Playground: Where Creativity and Commerce Collide, New Riders Press, Berkeley.

OSCOLA se utiliza en las escuelas de derecho. Es el estilo de citación predominante para la escritura académica legal en inglés. OSCOLA utiliza un sistema de notas; se incluyen detalles completos de la fuente en la nota a pie de página. Ejemplo de citación estilo OSCOLA (libro) Cita en el texto estilo OSCOLA El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para argumentar a favor de una revolución creativa en el mundo de los negocios. Pie de página estilo OSCOLA 1 Dave Stewart and Mark Simmons, The Business Playground: Where Creativity and Commerce Collide (New Riders Press, 2010). Cita para la bibliografía estilo OSCOLA Stewart D and Simmons M, The Business Playground: Where Creativity and Commerce Collide (New Riders Press, 2010) IEEE El IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) es un estilo de citación que se utiliza a menudo en los estudios técnicos, como la informática y la ingeniería eléctrica. El estilo IEEE tiene pautas para tipos específicos de fuentes. Para los tipos de fuentes que no están cubiertas en el IEEE, se utiliza el estilo Chicago. El IEEE utiliza un sistema numérico. Ejemplo de citación estilo IEEE (libro) Cita en el texto estilo IEEE El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para argumentar a favor de una revolución creativa en el mundo de los negocios (1). Cita para la bibliografía estilo IEEE D. Stewart and M. Simmons, The Business Playground: Where Creativity and Commerce Collide. Berkeley, USA: New Riders Press, 2010. AMA El estilo AMA se utiliza a menudo en las ciencias médicas y utiliza un sistema numérico. La numeración del texto se establece en superíndice, con el número de página incluido entre paréntesis. Ejemplo de citación estilo AMA (libro) Cita en el texto estilo AMA El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para argumentar a favor de una revolución creativa en el mundo de los negocios.1(p3) Cita para la bibliografía estilo AMA

AAA

La AAA (Asociación Antropológica Americana) se basa en el estilo de Chicago y se utiliza principalmente en estudios sociales. El estilo AAA utiliza un sistema de autor- fecha. Ejemplo de citación estilo AAA (libro) Cita en el texto estilo AAA El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para argumentar a favor de una revolución creativa en el mundo de los negocios (Stewart y Simmons 2010, 22). Cita para la bibliografía estilo AAA Stewart, Dave, and Mark Simmons 2010 The Business Playground: Where Creativity and Commerce Collide. Berkeley: New Riders Press. APSA La APSA (American Political Science Review) se usa principalmente en ciencias políticas, con reglas específicas para los documentos del gobierno de los Estados Unidos. La APSA utiliza un sistema de autor- fecha. Ejemplo de citación estilo APSA (libro) Cita en el texto estilo APSA El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para argumentar a favor de una revolución creativa en el mundo de los negocios (Stewart y Simmons 2014). Cita para la bibliografía estilo APSA Stewart, Dave, and Mark Simmons. 2010. The Business Playground: Where Creativity and Commerce Collide. Berkeley: New Riders Press.